• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 6 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Aquellos carnavales memorables | Por: Isaías  Márquez

por Redacción Web
13/02/2024
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Isaías  Márquez

Iniciamos 2024 con el grito de carnaval que, por lo pertinente, evocaremos aquellos tiempos tan gratos y relajantes; sobre todo, los de la década 1950 y otros más recientes, como por ejemplo, el de la población de El Callao, estado Bolívar, donde hablar de las fiestas del rey momo o de la personalidad de la negra Isidora Agnes, Lulú Basanta (Calipso del Callao), Ricardo Sarti y los hermanos Clark, quienes dedicaron su vida a El Callao y sus tradiciones, representa el folclore de la región ya que es lugar de estirpe francesa y trinitaria, de personas muy laboriosas, salvo durante carnaval, de referencia nacional e internacional por sus fiestas coloridas, ya decretadas desde mediados de enero pasado, donde se habla patois o patwa ( mezcla de “creole” francés con castellano , que se habla por las áreas del Caribe, principalmente en Jamaica y otras partes del mundo, hasta en EEUU y GB.

El Callao fue el primer lugar del país donde se jugó fútbol; hubo un hipódromo donde se jugó cricket y una escuela de educación primaria, en inglés.

Recordemos los carnavales caraqueños, por los años 1940-1990, de carrozas, reinas, comparsas y una gama variada de disfraces, además de los clubes y lugares de recreo, pues a medida que la ciudad crecía, los desahogos cambiaban a su favor; los empresarios artísticos trajeron la alegría con grandes orquestas: Billo’s, Luis Alfonzo Larraín; luego, Los Melódicos y las orquestas caribeñas: Sonora Matancera,  Benny Moré y su Banda Gigante, Aragón de Cuba, Tito Puente, Xavier Cugat, Tito Rodríguez, Pacheco y su charanga, Ricchie Ray y Bobby Cruz, Joe Cuba, Machito y su orquesta y los lugares donde se presentaban: terminal del puerto de La Guaira, Club de Suboficiales, Círculo Militar, Casa Sindical, Nuevo Circo de Caracas, Hotel Ávila, Hotel Tamanaco y Hotel Humboldt.

Asimismo, tenemos los Carnavales de Carúpano, uno de los más famosos de Venezuela, que ha sido reconocido, conjuntamente con el de El Callao como “eventos de interés turístico regional, declarado por el Instituto de Patrimonio Cultural de Venezuela.

En El Callao los carnavales son orgullo autóctono venezolano que para sus pobladores representan mucho más que una fiesta, es el recuerdo de la historia de una lucha por la libertad de sus ancestros. También, celebran la pluriculturalidad que surgió en esa tierra de arraigo centenario del Yuruari, el filón de oro y las avideces.

 

 

Lea también

¡MIS VERICUETOS!  | Por Luis Aranguren Rivas

¡MIS VERICUETOS…! | DOÑA ESTÍLITA VILLEGAS (Vda) DE PARIS | Por: Luis Aranguren Rivas 

06/10/2025
VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

Claro y Raspao | ALEGRIA Y UNIÓN VENEZOLANA POR NUESTROS SANTOS | Por: Conrado Pérez

06/10/2025
VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

Racismo y xenofobia resurgen con toda fuerza en el mundo | Por: Carolina Jaimes Branger

06/10/2025
Capital Social | Podemos lograr la Innovación Abierta jugando en serio con LEGO® | Por: José María Rodríguez

Capital Social | Podemos lograr la Innovación Abierta jugando en serio con LEGO® | Por: José María Rodríguez

06/10/2025

 

 

 

 

Tags: Carnavales
Siguiente

Edicto de citación a los sucesores conocidos y desconocidos del Causante: OSCAR ALBERTO MONTILLA GUILLEN, quien en vida era titular de la Cedula de Identidad Nº V-13.376.886 (13/02/2024)

Publicidad

Última hora

Trump aplaude las concesiones de Hamás en las negociaciones: «Se han portado bien»

Congresillo técnico del Campeonato de Volibol Menor en homenaje a “Mano Gollo”

Accidente vial en el centro de Boconó deja una persona lesionada 

Presos políticos a cárceles comunes: la tortura silenciosa para los detenidos y sus familiares

El Gobierno de Ecuador no ve voluntad de diálogo en los dirigentes del movimiento indígena

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales