• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 2 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

APRENDER A ESCUCHAR Y DIALOGAR |  Por: Antonio Pérez Esclarín

por Antonio Pérez Esclarín
09/02/2025
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Por: Antonio Pérez Esclarín

Hoy, hablamos y hablamos pero escuchamos y nos escuchamos poco.  Sin embargo, tenemos dos orejas y una sola  boca, lo que parece indicar  que deberíamos escuchar el doble de lo que hablamos. Es mucho más difícil aprender a callar, que aprender a hablar. De hecho, y como decía Ernest Hemingway, “se necesitan dos años para aprender a hablar y sesenta para aprender a callar”.

En Venezuela, necesitamos con urgencia aprender a callar para así empezar a escuchar. Escuchar antes de opinar, de juzgar, de descalificar, de ofender, de ordenar. Escuchar viene del latín: auscultare, término que se lo ha apropiado la medicina, y denota atención y concentración para entender y poder ayudar.  Escuchar, en consecuencia,  las palabras y los gestos, el hambre y la desesperanza, los dolores y rabias, los gritos de la inseguridad y el miedo.  Escuchar lo que se dice y lo que se calla y cómo se dice y por qué se calla. Escuchar también  las acciones, la vida,  que con frecuencia niegan lo que se proclama en las declaraciones y  discursos: “El ruido de lo que eres y haces me impide escuchar lo que me dices”.

Escuchar para comprender y así poder dialogar. Si yo sólo escucho al que piensa como yo, no estoy escuchando realmente, sino que me estoy escuchando en el otro.  El diálogo exige lectura objetiva de la realidad, respeto a la verdad y al otro, humildad para reconocer que uno no es el dueño de la verdad.  El que cree que posee la verdad o acomoda la realidad a su conveniencia, no escucha ni dialoga, sino que trata de imponerla y, al hacerlo, la niega. “La verdad les hará libres”, dijo Jesús; nos libera de la prepotencia, del orgullo, de considerar que todos los que piensan diferente están en el error o son unos malvados.

El diálogo supone búsqueda, disposición a cambiar, a “dejarse tocar” por las opiniones  del otro. En palabras del poeta Antonio Machado: “Tu verdad, no; la verdad. Deja la tuya y ven conmigo a buscarla”. El diálogo sincero implica voluntad de quererse entender y comprender, disposición a encontrar alternativas positivas para superar los problemas, respeto inquebrantable a la verdad, que detesta y huye de la mentira. Desde la mentira y las medias verdades no es posible dialogar.

Necesitamos aprender a escuchar y también escucharnos a  nosotros mismos; para ello, necesitamos de más silencio y soledad.  El silencio es el fruto de la soledad creadora. Soledad buscada para adentrarse dentro de uno mismo, para comprenderse y hablarse.  El silencio es la última palabra, la mejor palabra, del encuentro. Sólo el que es capaz de entrar en lo profundo de su propia intimidad y analizar sus palabras, pensamientos y sentimientos  podrá escuchar la voz de su conciencia y comunicarse en profundidad. Sólo el que es capaz de sumergirse en el silencio podrá escuchar en realidad  las voces, las inquietudes  y los silencios de  los otros.

La voz del silencio se hace imprescindible en nuestro mundo tan lleno de retórica, amenazas, palabras huecas, mentiras,  bulos y  fake news, para poder avanzar hacia un diálogo cada vez más rico y humanizador.  El silencio crea hombres y mujeres para la escucha y para la comunicación. La persona silenciosa, que sabe escucharse y escuchar, crece hacia adentro, se adentra en lo profundo y es capaz de cultivar palabras verdaderas. Palabras  que siembran confianza, que tumban prejuicios y barreras, que reconcilian y construyen puentes.

 

(pesclarin@gmail.com)

Lea también

Intervencionismo, un lastre en la economía | Por: David Uzcátegui

Bolivia y el triunfo democrático | Por: David Uzcátegui

02/09/2025
Ucrania y nuestro santo José Gregorio | Por: Frank Bracho

«Todo el que se ensalce, será humillado; y el que se humildice, será ensalzado» | Por: Frank  Bracho

02/09/2025
La paradoja de la Navidad en tiempos de guerra | Por: Carolina Jaimes Branger

La historia del “Oro de Moscú” | Por: Carolina Jaimes Branger

01/09/2025
Claro y Raspao | EL ESEQUIBO NOS UNIÓ COMO VENEZOLANOS | Conrado Pérez B.

CLARO Y RASPAO | EL SUELO DE LA PATRIA ES SAGRADO Y SE RESPETA | Por: Conrado Pérez

01/09/2025

@antonioperezesclarin        

www.antonioperezesclarin.com      

 

 

 

 


¡Mantente informado!  Síguenos en WhatsApp, Telegram, Instagram, Facebook o X 

 

Tags: Antonio Pérez Esclarínaprender a escuchar.DialogarEscuchar
Siguiente
Crónica de difuntos: violencia política y pillaje en La Puerta, 1887 / Por Oswaldo Manrique

Crónica de difuntos: violencia política y pillaje en La Puerta, 1887 / Por Oswaldo Manrique

Publicidad

Última hora

Bolivia y el triunfo democrático | Por: David Uzcátegui

«Todo el que se ensalce, será humillado; y el que se humildice, será ensalzado» | Por: Frank  Bracho

MAS: Amenaza externa no puede convertirse en excusa para desestimar problemas de los venezolanos

Voluntad Popular exige prueba de vida de Superlano y Carreño tras supuesto traslado de prisión

Merideño Elis Rito destaca el buen momento de Titanes

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales