• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 20 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

APRENDER A CONVIVIR | Por: Antonio Pérez Esclarín

por Antonio Pérez Esclarín
26/01/2025
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

 Por: Antonio Pérez Esclarín  /pesclarin@gmail.com

                

En momentos en que  en  Venezuela no terminamos de reconciliarnos ni hermanarnos y muchos se muestran  escépticos sobre las posibilidades de superar la crisis que nos ahoga,     necesitamos recuperar el entusiasmo y la esperanza  y trabajar duro  por afianzar  nuestra  democracia, que debemos entender  no sólo como una forma de gobierno sino   como un modo de vida. Afianzar   la democracia  va a exigirnos a todos: padres, maestros, empresarios, trabajadores,  comunicadores, y especialmente a los políticos,, promover  las competencias esenciales para una sana convivencia y para el ejercicio de una ciudadanía responsable:

-Aprender a no agredir ni física, ni verbal, ni psicológicamente a nadie, requisito indispensable para la convivencia. La agresión es signo de debilidad moral e intelectual y la violencia es la más triste e inhumana ausencia de pensamiento. Hay que aprender a resolver las diferencias y los  conflictos mediante el diálogo y la negociación,  de modo que todos salgamos beneficiados de él, tratando de convertir la agresividad en fuerza positiva, fuerza para la creación y la cooperación y no para la destrucción. Valiente no es el que insulta, ofende o golpea, sino el que es capaz de dominar sus propias tendencias agresivas y las convierte en canales de encuentro y construcción de vida.

-Aprender a comunicarnos, a dialogar, a escuchar. El que cree que posee la verdad, no escucha, sino que trata de imponerla. Pero una verdad impuesta se convierte en mentira.  “La verdad les hará libres”, dijo Jesús. La verdad nos libera  de la prepotencia, de la soberbia, de pensar que los que no piensan como yo están en el error o son unos malvados. Una supuesta verdad que no libera sino que ofende e impide la convivencia, no puede ser verdadera. De ahí la importancia de poder  expresarnos  con libertad, aprender a argumentar y defender las propias convicciones sin agredir  al que las contradice. Una comunidad que aprende a conversar, aprende a convivir.

-Aprender  a valorar y aceptar las diferencias políticas, sociales,  culturales, religiosas, de raza, de género,  sin convertirlas en desigualdades, y a considerar la diversidad como riqueza con una fidelidad inquebrantable a los derechos humanos.. Aprender a tratar con cortesía, a considerar los problemas como retos a resolver y no como excusas para ofender o culpar a otros.

Lea también

VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

Claro y Raspao | LA RECTA FINAL HACIA LAS ELECCIONES | Por Conrado Pérez

19/05/2025
Capital Social | Análisis de la realidad social en el marco de las experiencias vividas

Capital Social | En democracia, cuando el pueblo logra tener pan quiere mantequilla | Por: José María Rodríguez

19/05/2025
LA PAZ Y LA GUERRA | Por: Francisco González Cruz

EL PARADIGMA ECONÓMICO Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE | Por: Francisco González Cruz

18/05/2025
Unidad: la lección pendiente de la oposición venezolana | Por: María Eloína Conde

La traición de pensar distinto | Por: María Eloina Conde

18/05/2025

– Aprender a trabajar con entusiasmo y responsabilidad, medio esencial para garantizar a todos condiciones de vida digna en vivienda, alimentación, salud,  educación, trabajo, recreación… Si gran parte de la población no cuenta con condiciones adecuadas de vida y apenas sobrevive, no será posible la convivencia. La riqueza de un país no depende de sus materias primas, sino de la capacidad productiva de su gente. Esto va a exigirnos, entre otras cosas, trabajar  por fomentar la educación crítica, creativa y productiva,  premiar la eficiencia y valorar al trabajo y al trabajador, de modo  que con su sueldo pueda vivir dignamente.

-Aprender a cuidarse, a cuidar a los otros, a cuidar la naturaleza que no nos pertenece, sino que somos parte de ella, pues el ecocidio es una forma de suicidio. Aprender   a cuidar los bienes públicos que pertenecen a todos. Aprender a respetar y defender la Constitución que norma nuestros derechos y deberes. Aprender a combatir los dogmatismos, fundamentalismos, abusos  e intolerancia de quienes quieren imponer una única forma de pensar, de creer, de vivir. El fanatismo es odio a la inteligencia, miedo a la razón.

-Aprender a desarrollar la autonomía personal, la confianza, el respeto, la amabilidad, la responsabilidad, la cooperación y la solidaridad. En definitiva, sólo será posible convivir, es decir, vivir con los demás, si hay personas dispuestas a vivir para los demás, que entregan sus vidas a garantizar vida abundante y digna para todos.

 

@antonioperezesclarin      

www.antonioperezesclarin.com

 

 


¡Mantente informado!  Síguenos en WhatsApp, Telegram, Instagram, Facebook o X 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tags: Antonio Pérez Esclarín
Siguiente
BOLÍVAR GALÁN IMPERTÉRRITO  | Por: Reina J. Cegarra Sosa

BOLÍVAR GALÁN IMPERTÉRRITO | Por: Reina J. Cegarra Sosa

Publicidad

Última hora

Colombia recibe aviso de Venezuela sobre cancelación de vuelos por una semana

Advierten limbo migratorio para unos 350.000 venezolanos en EE.UU. tras «histórico» fallo

Machu Picchu sufre sobrecarga turística que lo pone en peligro, alerta Contraloría peruana

Accidente del buque escuela se debió a falta de propulsión, según expertos mexicanos

MAS: Venezolanos defienden el voto como instrumento de lucha y rechazan avance del modelo autoritario

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales