• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 19 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Antonio José Abreu Godoy: maestro de maestros y notable músico trujillano | Por Betty Araujo G.

Sentido de Historia

por Betty Araujo
19/10/2025
Reading Time: 6 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

 

 

 

El 25 de mayo de 1930, Antonio José Abreu Godoy, hijo de María Dolores Godoy Vielma de Abreu y del comerciante Manuel Abreu Acosta, con la asistencia de una comadrona, nació en una casa ubicada en la avenida 3 entre calles 11 y 12, de la ciudad de Valera, en tierras ocupadas ancestralmente por la gran nación Cuica, llamada Estado Trujillo. Así lo trajo a la memoria Silvio Abreu, hijo, docente, ambientalista y geógrafo trujillano.

Era el menor de 7 hijos: 5 varones y 2 hembras. Recuerda que su primer instrumento musical fue un pote de aluminio de los que -en esos tiempos-, se usaban para guardar la manteca con la que su mamá Dolores se ocupaba de cocinar parte de los alimentos para la familia. El niño “Toño”, como era conocido cariñosamente por sus familiares y amistades, se distraía ensayando musicalmente en algunos momentos de las mañanas y tardes valeranas, y con el “golpe de San Benito” al son del pote de manteca.

A la edad de 6 años, Antonio José Abreu Godoy comenzó a recibir clases de primaria en la escuela privada de Anita Ruedas, ubicada en la calle 7 de Valera, dedicando las tardes a trabajar en dicha institución educativa; hacía labores de limpieza de los pupitres, barrido de salones y sala de la escuela, además de hacer los mandados a los maestros. Más adelante, su mamá Dolores lo inscribe en la Escuela “Padre Blanco”, donde culminó el sexto grado de educación primaria.

Ya adolescente, conoció a Gonzalo Rangel, excelente ejecutante del contrabajo, quien era integrante del histórico grupo musical “Renacimiento”, con lo cual se le presentó la oportunidad de sustituir al cantante que interpretaba el repertorio para esa época con la Orquesta “Juan Peña y sus muchachos”, dirigido por el músico saxofonista Juan Peña, debutando así en una verbena celebrada en el Club “Comercio”, que se ubicaba en la calle 12 con avenida 13, frente al conocido Comedor Popular de Valera. Interpretó guarachas, porros, merengues dominicanos, boleros y música venezolana. Dicha agrupación musical era contratada para amenizar fiestas privadas en los campos petroleros, en centros poblados del estado Zulia como son Mene Grande, Cabimas y Lagunillas, hasta el año 1950.

A los 19 años salió “sorteado” para cumplir el servicio militar obligatorio, en el Cuartel “Sucre” de la ciudad de Maracay, estado Aragua, lugar donde se inició en la actividad educativa no formal, enseñando a leer y escribir a algunos de sus compañeros militares, mientras que en los ratos de ocio los divertía dándoles conciertos, cual “hombre orquesta”, cantando con un bombo y un pedal, con una armónica, atada a un cuatro o una guitarra.

 

 

 

Trayectoria musical: la Escuela de Bandas Militares

 

 

 

En cuanto a sus estudios musicales, Silvio recuerda que mientras Antonio José Abreu Godoy  estaba en el Cuartel “Sucre”, les visitó el maestro César Viera, quien examinó rigurosamente los soldados que tuvieran aptitudes y vocación musical. Fue seleccionado para ir a la Escuela de Bandas Militares en la ciudad de Los Teques, estado Miranda, donde fue un destacado alumno de insignes maestros como Juan Bautista Carreño, Jotategui, Oscar Prieto y César Vieras, escogiendo como su instrumento musical el trombón de pistón.

Obtuvo el Diploma de Grado Certificado otorgado por el Ministerio de la Defensa de los Estados Unidos de Venezuela, egresado de la Escuela de Bandas Militares, Promoción “Juan José Landaeta”, que le dio la categoría de Músico de Segunda, de acuerdo al Artículo 684 de la Ley Orgánica de las Fuerzas Armadas Nacionales, en Caracas, el 24 de enero de 1951.

Una vez obtenida su certificación fue trasladado al Cuartel “Sucre” de la ciudad de Maturín, estado Monagas, para integrar durante 5 años, el grupo de 19 músicos militares profesionales de la Banda Marcial y la Gran Banda Militar, que acompañaba con sus marchas y música popular a los tradicionales desfiles que se realizaban en la región oriental y en Caracas, hasta que recibió la baja en el año 1955. Entre los integrantes se menciona al Director de Bandas, maestro César Viera, Lewis Vargas y José Pacheco (trompeta); José David Ollarves y José Colmenares (bombardino); Celestino “Tino” Rodríguez, Julio Rodríguez y Martín Duque (saxofón); José Escalona y Antonio José Abreu Godoy (trombón de pistón); Peinado y Núñez Escalona.

En el estado Trujillo, su trayectoria en la histórica Banda Municipal “Simón Bolívar” de Valera, dirigida por el maestro Miguel Arias, da cuenta de un minucioso examen de conocimientos teóricos y prácticos, e inicia sus labores en un servicio de izamiento de la Bandera Nacional en la plaza Bolívar de Valera, pautado para el 1 de enero de 1957, como músico ejecutante de bombo y platillos. Luego, fue ocupando las plazas de Genis, trombón de pistón y bombardino, copista de música y subdirector ejecutante instrumental. Finalmente, laboró como subdirector, director encargado y director titular de esta prestigiosa institución musical valerana hasta su jubilación otorgada por la Alcaldía del Municipio Valera en el año 1998.

 

 

 

Lea también

Relato de un sentimiento nacional hecho santo | Por Pedro Frailán

Relato de un sentimiento nacional hecho santo | Por Pedro Frailán

19/10/2025
Cuando Don Mario entró a la Academia, acompañado de El Conquistador Español |  Por Oswaldo Manrique

Cuando Don Mario entró a la Academia, acompañado de El Conquistador Español |  Por Oswaldo Manrique

19/10/2025
¡Tenemos Santo! Venezuela tiene su propio referente moral nacido de la nobleza de Trujillo, nuestro San José Gregorio Hernández

¡Tenemos Santo! Venezuela tiene su propio referente moral nacido de la nobleza de Trujillo, nuestro San José Gregorio Hernández

19/10/2025
El papa canoniza a José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles, primeros santos venezolanos

El papa canoniza a José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles, primeros santos venezolanos

19/10/2025

 

Formó parte como cantante, guitarrista y cuatrista del grupo musical “Los Criollitos de Valera”, dirigido por el maestro de la mandolina Cristóbal Vázquez Simancas, actuando en el programa dominical de Radio Trujillo, producido y dirigido por el periodista Régulo Jiménez, además de la orquesta del maestro Angarita, donde cantaba y tocaba la batería.

En los años 70 y 80, fue músico ejecutante del cuatro y de la guitarra como integrante de la Orquesta Típica del Estado Trujillo y también, músico ejecutante del trombón de vara en el grupo musical “Franco y su orquesta” y en la Orquesta de la Policía del Estado Trujillo.

El maestro Antonio José Abreu Godoy dejó un abundante repertorio de composiciones musicales, expresadas en canciones inspiradas en sus vivencias, entre las que se mencionan: “Campesinita” (vals), ganadora del “I Festival de la Canción Rural” del Municipio Valera; “San Luis” (vals); “Plegaria”; “Amor a mi Madre” (danza); “Despierta Mi Gente” (aguinaldo); “Ya llegó la Navidad” (aguinaldo); “Gaita a Valera”; “Valera” (danza).

 

 

 

Amor a la enseñanza

 

 

En el aspecto educativo, Antonio José Abreu Godoy cumplió esta noble y sagrada labor al  desempeñarse como maestro de tareas dirigidas, enseñando a sus estudiantes a leer y a escribir, a realizar operaciones matemáticas, descifrar números arábigos y escribir números romanos, complementando con la realización de actividades culturales de teatro y artístico musicales como  canto, poesía y ejecución de instrumentos de cuerda y percusión (cuatro, maracas y tambor). Fueron 45 años consecutivos, desde 1958 hasta el 2003, en las comunidades del cerro La Concepción (una de las 7 colinas de la ciudad de Valera), y sectores de la parroquia San Luis del municipio Valera. Logró impartir educación ejemplar en principios y valores humanos, sensibilizando en pensamientos y acciones a varias generaciones de niños y niñas que actualmente se destacan y tienen merecidos reconocimientos en el variado campo laboral, oficios técnicos y profesionales, en diferentes lugares de Venezuela y del mundo.

 

 

Legado musical familiar

 

 

 

 

En cuanto al entorno familiar, Antonio José Abreu Godoy, desde el 6 de septiembre de 1958 hasta el momento de su trascendencia del plano terrenal, ocurrida el domingo 9 de octubre de 2011, formó un matrimonio ejemplar junto al amor de su vida, Eloísa Mercedes Vázquez Simancas de Abreu, digna descendiente de la histórica agrupación musical Banda “Vázquez” de Trujillo. Lograron procrear una reconocida familia de músicos, profesionales y educadores, conformada por Silvio Antonio Abreu Vázquez (geógrafo ambientalista, cantautor y profesor universitario); Marcos de Jesús Abreu Vázquez (músico profesional, licenciado en Educación Preescolar; Nolberto José Abreu Vázquez (músico profesional y TSU en Educación); María de la Trinidad Abreu Vázquez (cantautora y TSU en Trabajo Social) y Eloísa del Carmen Abreu Vázquez (cantante, TSU y licenciada en Educación Preescolar, especialista en Docencia para la Educación Inicial), quienes fundaron la Agrupación Musical “Quinteto Conticinio de los Hermanos Abreu Vázquez”, en homenaje a la herencia musical originada por  Antonio José Abreu Godoy y Eloísa Mercedes Vázquez Simancas de Abreu.

 

 

El Nuncio Apostólico designado por el Estado Vaticano para Venezuela, Monseñor Pietro Parolín, impuso la Orden Ciudad de Valera y el Botón de Honor conferidas

 

En el hogar del maestro de maestros Antonio José Abreu Godoy, la familia Abreu Vázquez conserva sus instrumentos musicales: cuatro, guitarra y trombón de pistón, así como los numerosos certificados, diplomas, placas y reconocimientos otorgados por diferentes instituciones gubernamentales, destacando que el Concejo Municipal y la Alcaldía del Municipio Valera, tomando en consideración su legado musical y educativo que dejó al conglomerado valerano, al estado Trujillo, a Venezuela y el mundo, con motivo del aniversario 190 de la ciudad de Valera le confirió el 15 de febrero de 2010, la “Orden Ciudad de Valera en su Única Clase”, consistente en placa y condecoración con Botón de Honor, impuestos por Temístocles Cabezas Morales, alcalde del municipio Valera para la época, y el Nuncio Apostólico designado por el Estado Vaticano para Venezuela, Monseñor Cardenal Pietro Parolín.

Muchas más historias quedan pendientes sobre la familia musical Abreu Vázquez, donde resalta ese legado que su padre don Antonio José Abreu Godoy, y su madre, doña Eloísa Mercedes Vázquez Simancas de Abreu, dejaron sembrado, invaluable para los trujillanos y que merece ser siempre recordado.

 

 

 

Tags: Diario de Los AndeshistoriaSentido de HistoriaTrujilloValera

Publicidad

Última hora

Antonio José Abreu Godoy: maestro de maestros y notable músico trujillano | Por Betty Araujo G.

Relato de un sentimiento nacional hecho santo | Por Pedro Frailán

Cuando Don Mario entró a la Academia, acompañado de El Conquistador Español |  Por Oswaldo Manrique

¡Tenemos Santo! Venezuela tiene su propio referente moral nacido de la nobleza de Trujillo, nuestro San José Gregorio Hernández

El papa canoniza a José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles, primeros santos venezolanos

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales