• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 12 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

AÑO NUEVO, ¿VENEZUELA NUEVA? | Por: Antonio Pérez Esclarín

por Antonio Pérez Esclarín
03/01/2021
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

No es fácil imaginar qué será de nosotros y de Venezuela en el  2021. ¿Seguiremos divididos y enfrentados o tendremos el coraje y la humildad de superar los desencuentros y unirnos   para enfrentar juntos los graves problemas e iniciar el camino de la reconciliación y la reconstrucción del país? Si seguimos como estamos, ahondaremos cada vez más el abismo que se está tragando la vida sobre todo  de las mayorías más vulnerables y pobres, y seguirá la hemorragia de millones de personas que huyen del país por no encontrar posibilidades de vida digna.

Posiblemente, a pesar de los problemas y si no pudimos despedir el año de un modo tan ruidoso como en otras oportunidades, nos habremos deseado un feliz año con abrazos distantes o virtuales,  y con mensajitos de texto. Y en lo profundo de nuestros corazones, todos anhelamos de verdad que el año 2021 sea mejor. Pero los buenos deseos seguirán siendo infructuosos si no van acompañados de la decisión de empezar a trabajar con coraje por una nueva Venezuela.

Para que el Año 2021 sea en verdad un Año Nuevo  debemos tener el valor de hacernos una serie de  preguntas fundamentales y responderlas con  coraje  y decisión: ¿Cómo me propongo vivir este año? ¿En qué debo mejorar?  ¿Qué estoy dispuesto a hacer por Venezuela? ¿Qué actitudes   debo fortalecer para posibilitar la reconciliación y la reconstruccion del país? ¿Qué debo evitar?

Los seres humanos somos los únicos que podemos decidir cómo ser. Nos dieron la vida, pero no nos la dieron  hecha. En nuestras manos está la posibilidad de  malgastarla o de vivirla a plenitud. Podemos vivir amargados y amargando a los demás, o vivir felices para hacer felices a los demás. Podemos ser agresivos o amables, violentos o pacificadores,  sembrar división o unión. Podemos desentendernos de los graves problemas de Venezuela y tratar de sobrevivir como se puede, o entregarnos con pasión y dedicación a trabajar por Venezuela  de modo que el 2021 suponga el inicio de la reconstrucción profunda del país.

Año Nuevo, ¿Venezuela Nueva? De ti, de todos nosotros depende. Para ello, el deseo tiene que ser algo más que una frase hueca  y convertirse en  compromiso. Este año que comienza será realmente nuevo si nos atrevemos a preocuparnos y ocuparnos  por el bienestar de los demás,  si nos proponemos edificar la conducta sobre los cimientos sólidos de  la  honestidad y la solidaridad, si nos esforzamos  por desterrar la agresividad y el egoísmo.

Estamos despidiendo un año sembrado de violencia, miseria, éxodo masivo, muertes, divisiones. Y comenzamos otro que no nos ofrece un horizonte mejor, a no ser que nos  propongamos  unirnos para cambiar de rumbo. Ni de la represión,  de la soberbia, de la división puede salir una sociedad más humana. Tampoco vendrá de las bayonetas o intervenciones militares. Vendrá de elecciones democráticas libres, justas y transparentes, por las que debemos empezar a trabajar.

Lea también

A VOTAR POR VENEZUELA |  César Pérez Vivas

DE LEON XIII A LEON XIV  | Por: César Pérez Vivas

12/05/2025
VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

Para Davide, que va a ser papá | Por: Carolina Jaimes Branger

12/05/2025
Capital Social | Análisis de la realidad social en el marco de las experiencias vividas

Capital Social | La metodología Metaplan® es para trabajar en equipo y con eficacia | Por: José María Rodríguez

12/05/2025
Navidad, tiempo de encuentro y  reconciliación | Por: Antonio Pérez Esclarín

  A PROPÓSITO DEL DÍA DE LA MADRE |  Por: Antonio Pérez Esclarín

11/05/2025

Ha llegado  la hora de crear una conciencia colectiva de la necesidad de andar otros caminos y luchar con tenacidad por una sociedad justa y plural mediante la “no violencia” activa.  Pero no confundamos la no-violencia con el desinterés   o la cobardía. En palabras de Ghandi “la no-violencia y la cobardía son términos contrarios. La no-violencia es la mayor virtud, la cobardía es el mayor vicio. La no-violencia siempre sufre, la cobardía provoca sufrimiento. La no-violencia perfecta es la mayor valentía”.

Año Nuevo, ¿Venezuela nueva? De ti, de nosotros, depende.

 


pesclarin@gmail.com

@pesclarin

www.antonioperezesclarin.com

 

Tags: Antonio Pérez EsclarínOpiniónTrujillo
Siguiente
Elaboran en Mérida mapa interactivo para estudiar la violencia en el país

Elaboran en Mérida mapa interactivo para estudiar la violencia en el país

Publicidad

Última hora

Martinelli celebra asilo en Bogotá «contento» y cantando ‘El rey’ de José Alfredo Jiménez

El certamen de Miss Universo Nicaragua se operará desde Miami

“Adrenalina pura” se vive en torneo “Glorias del volibol trujillano”

Martina Briceño ya se encuentra en su hogar en Boconó 

CNE Trujillo calificó como “100% satisfactorio” el simulacro electoral en la región

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales