• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 12 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Angustia y dolor entre venezolanos residentes en Chile por el cierre de la embajada

por Agencia EFE
31/07/2024
Reading Time: 3 mins read
Fotografía de un escudo en la embajada de Venezuela en Santiago (Chile). EFE/ Elvis González

Fotografía de un escudo en la embajada de Venezuela en Santiago (Chile). EFE/ Elvis González

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Santiago de Chile, 31 jul (EFE).- El dolor, la preocupación y la rabia angustian a los ciudadanos venezolanos en Chile desde que el lunes cerrara la embajada y suspendiera indefinidamente todos los trámites burocráticos.

Una angustia se vio algo aliviada este miércoles tras anunciar el Gobierno chileno que permitirá la salida del país a los ciudadanos venezolanos que tengan pasaportes vencidos.

“Vine a hacer un trámite, pero lastimosamente los trámites no están saliendo de la embajada, pues solamente van a entregar los papeles que tienen ya apostillado o pasaporte para retirar. Y es que tenía cita para esto, para el lunes y para el día de hoy, pero no van a realizar ningún tipo de trámite”, dijo a EFE la venezolana de 35 años, Catherin Suárez, que lleva año y medio viviendo en Chile.

Ante las puertas de la Embajada, Suárez compartió la tristeza e impotencia que siente por la situación de su país, aunque está convencida de que “saldrán librados con el favor de Dios, pero hay que seguir en la lucha”.

La legación diplomática informó a través de un comunicado la suspensión de estos trámites, lo que supone que las “citas de pasaporte, citas de AFP, citas de retiro de pasaportes, citas de visas y citas de documento de viaje no serán procesados”.

Ciudadanas venezolanos sostienen carteles afuera de la embajada de Venezuela el martes en el barrio de Providencia en Santiago (Chile). EFE/ Elvis González

Igual de inquieto, José Arias (venezolano de 53 años), que lleva seis años viviendo en el país austral, explicó que tenía dos citas, una el lunes y otra hoy mismo, para tratar de volar fuera del país.

Lea también

Iglesia aboga por el diálogo para llegar a acuerdos pese a distintas ideologías

Iglesia aboga por el diálogo para llegar a acuerdos pese a distintas ideologías

11/07/2025
Empieza corta campaña para la elección de alcaldes el próximo 27 de julio

Empieza corta campaña para la elección de alcaldes el próximo 27 de julio

11/07/2025
La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

11/07/2025
El Departamento de Estado despide a más de 1.300 empleados en EE.UU. y el exterior

El Departamento de Estado despide a más de 1.300 empleados en EE.UU. y el exterior

11/07/2025

“Estoy realmente preocupado por el destino de nosotros acá. Creo que tanto mi persona como los compatriotas estamos en el extranjero, básicamente vamos a estar condenados a una especie de cárcel sin documentos”, lamentó.

El chileno Pierre Álvarez (36 años) también se acercó a la sede diplomática, para apoyar a los venezolanos, y en particular, a su mujer, de esta nacionalidad, que se marchó por trámites a su país de origen y “no puede viajar (de vuelta) a Chile”.

“Hay muchos chilenos que pueden estar en contra [de los venezolanos] por diferentes motivos, delincuencia más que nada, que es obvio que ningún país va a querer esto, pero también decirles que son más los chilenos o los venezolanos que vienen a aportar acá al país y que se sacan la cresta trabajando”, dijo Álvarez a EFE.

En una línea similar, Linda Fernández, de 41 años y siete años de residencia en Chile, definió el Ejecutivo de Maduro como un “narco gobierno, narco régimen, dictador y asesino”, e instó a los venezolanos a unirse contra él.

«Tenemos que organizarnos y ver como mandamos recursos para proteger al pueblo. Están matando al pueblo venezolano», recalcó sin aportar pruebas.

El apretado resultado de las elecciones generales celebradas el pasado domingo en Venezuela ha desatado la polémica tras las denuncias de la oposición sobre un supuesto fraude.

Varios estados de la región, entre ellos Chile han exigido transparencia en el conteo de votos y cuestionado los resultados otorgados la noche del mismo domingo por el Consejo Nacional Electoral (CNE) venezolano, que declaró ganador a Nicolás Maduro, con el 51,2 % de los votos y el 80 % de la actas escrutadas.

Su principal opositor, el exdiplomático Edmundo González Urrutia, habría obtenido el 44,2 % de los sufragios, de acuerdo con el primer y único reporte público del CNE, que no precisó a qué candidatos han ido a parar los 2.394.268 votos de los que no se informó.

La oposición denunció irregularidades en el conteo y exigió la publicación de todas las actas, al igual que la gran mayoría de los líderes de la región, incluido los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y Colombia, Gustavo Petro, y de estados europeos como España.

 

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: Asuntos exteriorescierre de EmbajadaPolítica
Siguiente
REFLEXIONES EN POSITIVO | NADA FACIL  | Por: José Gerardo Mendoza Duran.

REFLEXIONES EN POSITIVO | LA AUTOESTIMA, LA VOLUNTAD SUPERA MUCHOS TÍTULOS

Publicidad

Última hora

ALGO MÁS QUE PALABRAS | LA CONFIANZA EN EL SER HUMANO Y EN LA FUERZA COLECTIVA TRANSFORMADORA

Consultorio para el Alma | La Biblia compendio para la renovación de la Mente | Por: Ysbel Trejo G.

Iglesia aboga por el diálogo para llegar a acuerdos pese a distintas ideologías

Fe y Tradición: Invitan a la XXXIX cabalgata en honor a la Virgen del Carmen

Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología dio inicio a su agenda legislativa en Mérida

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales