• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 10 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Andrés Eloy Blanco en Valera / Por Jesús Matheus Linares

Sentido de Historia

por Redacción Web
23/04/2023
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

 

 

Valera hoy cuenta con destacadas figuras en diversas disciplinas deportivas, ciclismo, fútbol, boxeo, béisbol, pesas, atletismo, natación, pero no todo fue así a comienzos del siglo XX, cuando la ciudad que incipientemente comenzaba a crecer no tenía ningún campo para la práctica deportiva.

Un grupo de damas, encabezadas por las hermanas Terán, Jelambi, Bertoni, Díaz Pannacci, y las hermanas Torres entre otras, gestionaron ante el presidente del Concejo Municipal, don Antonio Jelambi, una cancha para la práctica deportiva del tenis. Estábamos por el año 1932, otro personaje de la política venezolana y de las letras iberoamericanas, Andrés Eloy Blanco, también disfrutaba de estas jornadas deportivas. El poeta cumanés había sido confinado por el gobierno del dictador Juan Vicente Gómez, en el año 1928, en Timotes, estado Mérida. El bardo oriental por razones de salud tuvo que ser trasladado a Valera, allí vivió una larga temporada, y se residenció en la avenida 11, a una cuadra de la plaza Bolívar, al lado de la casa de los Mancilla, en la casa de la familia Castellano. La cancha fue construida en el sector El Bolo, en terrenos de Camilo Vethancourt. Hoy ese lugar es donde se levanta el Gimnasio Cubierto “Ricardo Salas”.

Ya para 1942 llega a la ciudad, el doctor Jacob Senior, aficionado al tenis, y es cuando se procede a la construcción del Club Unión, en la calle 12 entre avenidas 12 y 13, hoy diagonal al Comedor Popular. Allí se construye una cancha más moderna donde van a destacar las hermanas valeranas, Santini, el ecuatoriano Guillermo Parra Cornejo, Héctor Luque, Elio Raggiolli, Fidel Clérico, Héctor Riofrío, quien luego destacó en el sector de bienes y raíces.

Lea también

Espacios Compartidos: Cómo crear ciudades amigables con las aves en el Día Mundial de las Aves Migratorias

Espacios Compartidos: Cómo crear ciudades amigables con las aves en el Día Mundial de las Aves Migratorias

10/05/2025
ONG Foro Penal computa 894 presos políticos en Venezuela, 72 con doble nacionalidad

ONG Foro Penal computa 894 presos políticos en Venezuela, 72 con doble nacionalidad

09/05/2025
León XIV, el papa estadounidense elegido para tender puentes que podría incomodar a Trump

León XIV, el papa estadounidense elegido para tender puentes que podría incomodar a Trump

09/05/2025
EE.UU. cree que el «rescate» de cinco antichavistas revela su «compromiso» con los venezolanos

EE.UU. cree que el «rescate» de cinco antichavistas revela su «compromiso» con los venezolanos

09/05/2025

Ya para 1980, la ciudad contaba con dos modernas canchas para la práctica del tenis, en el Country Club y el Tenis Club, además de las canchas en el Hotel Guadalupe.

En 1940, el boxeo comenzaba a surgir como una actividad deportiva en las calles valeranas. No había entrenadores y es cuando el señor Wilmer Urdaneta decide organizar la práctica de este deporte en la ciudad. Surgen personajes que van a contar con el apoyo de la afición local como “Patachón”, Ramón Palomares. Para 1950 se instala un ring de boxeo en la antigua gallera de Miguel Vethancourt, en la calle 7, Raúl Gavilán, José Alberto Díaz, surgen como ídolos locales, y sale una nueva gamada de boxeadores encabezada por los hermanos Salas, Eloy y Ricardo, este último llegó a convertirse en campeón Cinturón de Diamante en México.

La representación de boxeadores criollos sale a representar a nuestra entidad federal en otros estados, destacando Trino Arismendi “Orejita” y Reinaldo Antequera. En ese entonces, hasta vino a Valera, “Morocho” Hernández, a darse guantazos con los deportistas valeranos.

La práctica del béisbol comenzó durante los años de 1927-28, con “caimaneras” sabatinas y domingueras en los terrenos de Pedro Rosario Maggi, allí destacaron Néstor Manzanilla, los hermanos La Corte, Régulo Terán.
Para 1940 pudiéramos decir que comienza el béisbol organizado por Asterio Bravo, con la conformación de las novenas “Los Cocolisos”, “Proletarios” y “Delicias”. Para 1950, los hermanos Alarcón, Ángel y Orestes, “Cotoy” Balestrini, Rafael “Cañón” Rondón, Victorino y Víctor Paredes, Pedro Hernández, “La Vieja” López son los ídolos de la “pelota caliente” valerana.

En 1954 Mario Urdaneta Araujo impulsa la construcción del Estadio de Béisbol, en el sector “El Milagro”, los equipos “Bella Vista”, Liceo “Rafael Rangel”, los hermanos Verde, los hermanos Pablo y Chema González, el concejal Toño Franco, los hermanos Andrés y Carlos Rojas, Luis Alfonso Aguilar, Arnoldo y Alfonso Cañizales, Reinaldo Parilli Aruca, Jesús “Cateto” Rosales, el negro Tomás y Diego Luis Rangel, son las figuras de la pelota local a las que se les unen los jugadores venidos de “El Cenizo” Bernardo Portillo, “El indio” Manaure, Alí Rondón, Mariano Quintero, “La Mole”. El deporte se inoculaba en el ADN de los valeranos, luego vendrían el ciclismo y el fútbol y se desbordaría la pasión trujillana.

jmateusli@gmail.com

 

Tags: CulturahistoriaSentido de HistoriaTrujilloValera
Siguiente
PODEROSO CABALLERO ES DON DINERO | Por  Francisco González Cruz

GRACIAS POETA RAFAEL CADENAS | Por: Francisco González Cruz

Publicidad

Última hora

Espacios Compartidos: Cómo crear ciudades amigables con las aves en el Día Mundial de las Aves Migratorias

Consultorio para el Alma | Ganando el Debido Respeto y Perspectiva | Por: José Rojas

ONG Foro Penal computa 894 presos políticos en Venezuela, 72 con doble nacionalidad

León XIV, el papa estadounidense elegido para tender puentes que podría incomodar a Trump

EE.UU. cree que el «rescate» de cinco antichavistas revela su «compromiso» con los venezolanos

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales