• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 16 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Andreina Baduel denuncia desconocer si su hermano encarcelado «sigue con vida»

por Agencia EFE
16/05/2025
Reading Time: 2 mins read
Fotografía de archivo de Andreína Baduel, hermana de Josnars Adolfo Baduel. EFE/ Miguel Gutiérrez

Fotografía de archivo de Andreína Baduel, hermana de Josnars Adolfo Baduel. EFE/ Miguel Gutiérrez

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Caracas, 16 may (EFE).- La activista venezolana Andreína Baduel aseguró este viernes que desconoce si su hermano, Josnars Adolfo Baduel -detenido desde 2020-, «sigue con vida», tras una semana de «rumores» sobre su «posible muerte», y denunció que, en ese período, no ha recibido una respuesta a su solicitud de una prueba de vida.

La integrante de la ONG Comité por la Libertad de los Presos Políticos (Clipp) dijo a EFE que hay un «absoluto silencio y opacidad» al respecto, debido a que -sostuvo- no ha tenido «ningún tipo de respuestas» sobre su petición.

En la red social X, Baduel indicó que han pasado 110 días «desde que el régimen le suspendió arbitrariamente las visitas familiares» a su hermano, quien, denunció, «está en aislamiento prolongado, lo que constituye una forma de tortura psicológica tanto para él» como para sus parientes.

«Vivimos con angustia, sin saber si sigue con vida, si su salud ha empeorado, si las secuelas de las torturas han sido atendidas o ignoradas. Esta incertidumbre no es casual, es parte de un sistema represivo que castiga y revictimiza», expresó.

Asimismo, reiteró su solicitud de una «fe de vida inmediata» y responsabilizó al Estado «de lo que ocurra con Josnars».

El lunes, la activista señaló que fue a través de redes sociales y «no por el Estado» que, en 2021, se enteró de la muerte en prisión de su padre, el exministro de Defensa Raúl Isaías Baduel, tras 12 años detenido.

Lea también

Colombia ya es el tercer país del mundo con más desplazados por la violencia: 7,3 millones de personas

Colombia ya es el tercer país del mundo con más desplazados por la violencia: 7,3 millones de personas

16/05/2025
Carlos Vives honra a Escalona y Gabo con nueva versión de álbum ganador de un Latin Grammy

Carlos Vives honra a Escalona y Gabo con nueva versión de álbum ganador de un Latin Grammy

16/05/2025
Foro Penal: «algunos presos extranjeros» en Venezuela se han comunicado con sus familias

Foro Penal: «algunos presos extranjeros» en Venezuela se han comunicado con sus familias

16/05/2025
El atacante de Salman Rushdie es condenado a 25 años de cárcel por el intento de asesinato

El atacante de Salman Rushdie es condenado a 25 años de cárcel por el intento de asesinato

16/05/2025

El pasado sábado, la joven dijo que fue al centro penitenciario El Rodeo I en el estado Miranda (norte, cercano a Caracas), donde se encuentra su hermano, con «la esperanza de tener noticias, pero los funcionarios se negaron» a dar «detalles y no» le «permitieron verlo».

Baduel fue una de las activistas que llevaron a cabo recientemente la llamada ‘Ruta Global por la Justicia y la Libertad’, durante la que visitaron las embajadas de Colombia, México, Brasil y Japón en Caracas, así como la Delegación de la Unión Europea (UE), con el fin de «denunciar las violaciones sistemáticas a los derechos humanos y solicitar solidaridad internacional y apoyo diplomático».

El Gobierno de Nicolás Maduro asegura que el país está «libre de presos políticos» y que los señalados como tal están encarcelados por la «comisión de terribles hechos punibles», lo que rechazan activistas, ONG y partidos y políticos de oposición.

 

 

 

 

 

.

Tags: detenciones arbitrariasPresos políticos
Siguiente
Carlos Vives honra a Escalona y Gabo con nueva versión de álbum ganador de un Latin Grammy

Carlos Vives honra a Escalona y Gabo con nueva versión de álbum ganador de un Latin Grammy

Publicidad

Última hora

Colombia ya es el tercer país del mundo con más desplazados por la violencia: 7,3 millones de personas

Barcelona se lanza a la calle para festejar el triplete del Barça

Carlos Vives honra a Escalona y Gabo con nueva versión de álbum ganador de un Latin Grammy

Andreina Baduel denuncia desconocer si su hermano encarcelado «sigue con vida»

Foro Penal: «algunos presos extranjeros» en Venezuela se han comunicado con sus familias

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales