• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 8 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Análisis del discurso público venezolano: Elecciones y desinformación marcaron los discursos públicos en 2024

El equipo de Cotejo.info analizó 77 declaraciones, de las cuales el 26 % estuvieron vinculadas al proceso electoral y revelaron que las mentiras representaron la categoría más frecuente, superando a las verdades y medias verdades

por Redacción Web
10/01/2025
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Durante el año 2024, los temas relacionados con la elección presidencial del pasado 28 de julio prevalecieron en los análisis de discurso público realizados por el equipo de Cotejo.info y la mayoría recibieron la calificación de mentira, tras el proceso de verificación de hechos.

En un texto de periodismo de datos realizado por la periodista Keren Torres Bravo, actual editora general de Cotejo.info, se explica que al menos el 26 % de los 77 análisis estuvieron relacionados con los comicios, abarcando desde declaraciones sobre las condiciones preelectorales hasta testimonios posteriores a la votación.

La totalización de datos reveló que 36 declaraciones fueron catalogadas como mentiras, 19 como medias verdades y solo 14 resultaron ser verdades, según la escala de calificación establecida en la metodología de trabajo de la iniciativa periodística fundada por Medianálisis.

El rol de los actores políticos

El mandatario Nicolás Maduro fue el personaje más verificado durante el año 2024. Una de sus frases, pronunciada el 9 de abril al presentar el tarjetón electoral, fue categorizada como mentira, tras asegurar que la boleta electoral representaba la “democracia plena y libre en Venezuela”.

Entre los opositores, los discursos de Luis Florido y María Corina Machado destacaron entre los más chequeados. Florido, por ejemplo, afirmó que la eliminación de la delegación de la Unión Europea para la observación electoral vulneraba el Acuerdo de Barbados, frase que fue catalogada como verdad.

Lea también

Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

08/05/2025
Trump considera un gran honor para EE.UU. que León XIV sea el primer papa estadounidense

Trump considera un gran honor para EE.UU. que León XIV sea el primer papa estadounidense

08/05/2025
El nuevo papa es Roberto Francisco Prevost y se llamará León XIV

El nuevo papa es Roberto Francisco Prevost y se llamará León XIV

08/05/2025
El cardenal Dominique Mamberti, la voz que desvelará al mundo el nuevo papa

El cardenal Dominique Mamberti, la voz que desvelará al mundo el nuevo papa

08/05/2025

Mientras que la líder opositora María Corina Machado recibió una calificación de verdad tras afirmar que en “Venezuela no hay Estado de derecho”, luego de que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) emitiera un comunicado que ratificó su inhabilitación política durante 15 años.

Mentiras y medias verdades: desinformación recurrente

Entre los discursos calificados como media verdad, se ubicaron frases del canciller voceros gubernamentales como el canciller Yván Gil, quien aseguró que “Venezuela es uno de los países con más consultas populares en América” y aunque es cierto que el país ha registrado múltiples procesos electorales en las últimas dos décadas, la afirmación ignorar las irregularidades y la ausencia de garantías democráticas asociadas a dichos comicios.

Por su parte, Diosdado Cabello declaró que el Consejo Nacional Electoral (CNE) “jamás había publicado actas” sobre los comicios, lo cual fue categorizado como una verdad a medias dado que en la mayoría de los procesos se divulgaron los datos totalizados y solo en contadas elecciones no hubo datos específicos, como ocurrió en la más reciente elección presidencial.

Las protestas que siguieron a los comicios también fueron objeto de análisis. El equipo de Cotejo.info verificó declaraciones de voceros oficialistas como de opositores sobre los casi 2.000 detenidos durante estas manifestaciones.

 

Mentiras como estrategia dominante

El balance de Cotejo.info destaca que las mentiras predominaron en los discursos públicos del año 2024, especialmente en el contexto de la elección presidencial. Este patrón refleja la necesidad de continuar promoviendo herramientas de verificación y análisis para combatir la desinformación y los contenidos engañosos en un contexto político nacional marcado por la tergiversación de datos y hechos, aunado a la ausencia de transparencia.

Para conocer más detalles sobre este tema, invitamos a nuestros lectores aexplorar el artículo completo disponible en:

https://cotejo.info/2024/12/ct-elecciones-fue-el-tema-mas-cotejado-en-los-discursos-publicos-durante-2024/

Por Luinerma Márquez Castellanos

 

 

 

 

 

 

.

Tags: análisis del discurso políticoMedianálisis
Siguiente
Trujillo | Pueblo chavista respalda la juramentación de Nicolás Maduro

Trujillo | Pueblo chavista respalda la juramentación de Nicolás Maduro

Publicidad

Última hora

Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

Inauguran Mercado Komboc en Boconó

Afectadas vías de penetración a Betijoque por lluvias de este 8 de mayo

Trump considera un gran honor para EE.UU. que León XIV sea el primer papa estadounidense

El nuevo papa es Roberto Francisco Prevost y se llamará León XIV

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales