• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 9 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Alrededor de 300 mil venezolanos se han radicado en Colombia en los últimos 6 años

por Redacción Web
04/09/2017
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Un análisis llevado a cabo por la Universidad del Rosario con base en las encuestas de hogares del Dane, entidad responsable de las estadísticas oficiales de Colombia, encontró que se han detectado casi 350.000 venezolanos asentados en el país que han llegado desde el 2011, reseña Globovisión.

De acuerdo con el estudio «Características de los migrantes de Venezuela a Colombia», del Observatorio Laboral de la Universidad del Rosario, en salud, solamente el 36,96 por ciento de los migrantes más recientes tienen acceso, mientras que entre quienes llegaron entre hace más de dos y menos de cinco años, el acceso sube al 71,83 por ciento.

Según el informe, los migrantes de Venezuela llegados entre el 2011 y el 2016 son 348.312 personas, pero casi la mitad (el 47,11 por ciento, o 164.086 personas) arribaron en los últimos dos años, 2015 y 2016. El otro 52,89 por ciento (184.226 personas) habían migrado hace más de dos años y menos de seis (antes del 2015 y luego del 2011).

Juan Carlos Guataquí, líder del estudio del Rosario, considera que la motivación de este trabajo es hacer un llamado de atención para dejar de ignorar esa tendencia migratoria tan alta y entender lo que puede pasar en Colombia a medida que la situación en Venezuela empeore.

“El que ya en los últimos días Panamá, sin tener la cercanía geográfica que nosotros tenemos, haya decidido exigirles visa a los venezolanos es un indicador interesante”, agregó el investigador.

Por otro lado, de acuerdo con algunos estudios, los colombianos reciben de la mejor manera a los extranjeros, pero con la idea de que visiten el país durante unos días y se devuelvan a sus lugares de origen.

“Nosotros hemos hecho estudios para la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y el Ministerio del Trabajo sobre el perfil del ejercicio laboral de una ocupación, y en Colombia es durísimo ejercer una profesión para un extranjero”, agregó Guataquí.

La investigación también revela que en materia laboral, el momento de la migración es clave: “Mientras que el 67,32 por ciento de los migrantes que llegaron a Colombia hace más de dos años y menos de cinco están ocupados, la ocupación de los que llegaron hace menos de dos años es menor en 10 puntos porcentuales (57,2 por ciento) y el porcentaje de desempleados, mayor”.Así, el desempleo para los venezolanos llegados entre 2011 y 2014 es de 10 por ciento, mientras que para los llegados entre 2015 y 2016 es de 15,7 por ciento.

Lea también

Gobierno renueva decreto de estado de emergencia económica frente a aranceles

Gobierno renueva decreto de estado de emergencia económica frente a aranceles

08/08/2025
Activistas exigen al TSJ audiencia para familiares agredidos en vigilia

Activistas exigen al TSJ audiencia para familiares agredidos en vigilia

08/08/2025
Emprendedora venezolana está ayudando a las mujeres a subirse a la ola de la IA, antes de que las deje atrás

Emprendedora venezolana está ayudando a las mujeres a subirse a la ola de la IA, antes de que las deje atrás

08/08/2025
El salario mínimo llega a un dólar por mes, según el cambio del BCV

El salario mínimo llega a un dólar por mes, según el cambio del BCV

08/08/2025
Tags: Éxodo de venezolanosFronteraVenezolanos
Siguiente
Islas del Caribe se preparan por cercanía del huracán Irma

Islas del Caribe se preparan por cercanía del huracán Irma

Publicidad

Última hora

El IUTIRLA celebra su 32º aniversario con una semana de eventos y exposiciones

Gobierno renueva decreto de estado de emergencia económica frente a aranceles

Activistas exigen al TSJ audiencia para familiares agredidos en vigilia

Emprendedora venezolana está ayudando a las mujeres a subirse a la ola de la IA, antes de que las deje atrás

El salario mínimo llega a un dólar por mes, según el cambio del BCV

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales