• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 8 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Alimentación y Post-rentismo

José Antonio Gil Yepes

por Redacción Web
20/08/2019
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Ya propusimos al Turismo como sector clave en el aprovechamiento de las oportunidades que presenta la reducción de la producción y de los ingresos petroleros para dejar de depender de la renta, la sobrevaluación, las importaciones y de las dádivas que los gobiernos han dado a todos los sectores para compensar las distorsiones económicas y políticas ocasionadas por el rentismo. Veamos hoy las cadenas agroalimentarias como otra respuesta clave.

Lo primero que necesitamos para desarrollarlas es recuperar la capacidad de consumo del venezolano. Esto significa reponer los equilibrios macroeconómicos que por décadas han sido saboteados por los déficit fiscales, la liquidez inorgánica, la sobrevaluación y los controles de nuestros gobiernos, sobretodo, desde el cambio de política petrolera en 1973; CAP II exceptuado.

Al recuperar los equilibrios macro y el consumo, se recuperará la inversión privada, la capacidad de producción, la adopción de tecnologías de punta y la productividad del sector.

Lea también

LA PAZ Y LA GUERRA | Por: Francisco González Cruz

LA LUGARIZACIÓN EN UN MUNDO GLOBAL | Por: Francisco González Cruz

08/09/2025
Claro y Raspao | EL ESEQUIBO NOS UNIÓ COMO VENEZOLANOS | Conrado Pérez B.

CLARO Y RASPAO | LA UNIDAD NACIONAL COMO VALOR GENUINO | Por: Conrado Pérez

08/09/2025
¡VERICUETOS POLÍTICOS! | ¡EL TRIUNFO DEL MILEI ARGENTINO! | Por: Luis Aranguren Rivas

¡MIS VERICUETOS…! | Por: Luis Aranguren Rivas

08/09/2025
REVOLUCIÓN FRANCESA, PROGRESO Y TERROR (SEGUNDA PARTE)

AMBROSIO MATOS | Por: Argenis Rivas Aldana

08/09/2025

El fortalecimiento del sector se consolidará con una creciente integración de la cadena productiva de cada alimento. Mundialmente, los productos más competitivos se caracterizan por la integración vertical y horizontal (sectores conexos) a nivel nacional, regional y hasta local de los eslabones de cada cadena para crear sinergia entre ellos.

Estos retos culminan con la exportación de alimentos procesados y empacados para su venta al detal. Aquí reiteramos la necesidad de recuperar los equilibrios monetarios y cambiarios. Para lo cual es preferible dolarizar formalmente la economía en vez de seguir sufriendo el disparate populista de la sobrevaluación, dirigida por los gobiernos arriba mencionados, a promover las importaciones, el desempleo y a evitar la producción nacional para que los industriales y trabajadores no crezcan en poder político. Para exportar, también es necesario reeducar a la Guardia Nacional y al Seniat para que faciliten, en vez de entorpecer, las exportaciones no petroleras. Queda a los empresarios aliarse con los trabajadores y consumidores para promover e impulsar estas políticas.

Fuente: José Antonio Gil Yepes @joseagilyepes
Tags: José Antonio Gil YepesOpiniónTrujillo
Siguiente
Promesas y bofetones

Promesas y bofetones

Publicidad

Última hora

Evo Morales dice que no promoverá el voto nulo en la segunda vuelta en Bolivia

Desmantelan en México laboratorios clandestinos y decomisan 21 toneladas de metanfetamina

El Supremo de EE.UU permite arrestos migratorios en Los Ángeles tras recurso de Trump

Estudiantes del IUTEMBI demuestran su talento en la “Vitrina de ideas” con proyectos innovadores en Mercadotecnia

Zona Educativa de Trujillo contabiliza más de 162 mil estudiantes matriculados para el período escolar 2025-2026

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales