• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 20 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

ALGO MÁS QUE PALABRAS | ESPÍRITU MEDITANTE; SOLIDARIDAD EN ACCIÓN | Por Victor Corcoba

por Redacción Web
21/12/2024
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

“Queramos o no, hay que volver a nuestros latidos místicos para revolverse a una sociedad que corre el riego de destruirse por sí misma, con modelos de comportamientos irracionales y de indiferencia hacia sus semejantes. No olvidemos que amándonos,  la persona siente que sabe por qué y para qué vive”.

 

Víctor CORCOBA HERRERO/ Escritor

Vivimos en una permanente vorágine, que nos impide reencontrarnos a nosotros mismos, reflexionar sobre nuestra existencia, en una dinámica verdaderamente desconcertante. El estrés cotidiano y el vacío que se esparce, nos deja las entretelas empedradas de maldades y el ánimo por los suelos. Tanto es así, que la depresión y la conducta suicida, constituye en buena parte del planeta, un problema de salud pública importante y en gran medida prevenible. Cuando menos esta palpable realidad, nos exige a todos hacer un alto en el camino, detenernos y respirar hondo. Poseemos una vida interior que no puede ser siempre pisoteada. Necesitamos cuidar y proteger esa dimensión humana, que es la que nos dona la paz interior, o el dominio de nuestro saber ser y estar.

Será bueno abandonar este espíritu alocado que nos sumerge en nuestra propia decadencia, para entrar en acción, ya sea afectiva, intelectual o emotiva; por tanto, de lo que se trata, es de avanzar en unidad, de corazón a corazón, y no de convertirnos en consumistas insaciables y esclavizados por los mecanismos de un mercado dominador, al que no le interesa nada más que el poderío del dinero y no el sentido de nuestra supervivencia. Precisamente, hace unos días, recibía el original de un libro que nos da vida, invitándome a prologarlo. En esta nueva obra de José Romero Peinado, todo es entusiasmo, hasta el extremo de que sale fuera de sí, para reencontrarse. Parece que no ve otro horizonte más que esta misión reflexiva, acorde con su fe, haciéndolo: “A solas con el Evangelio”.

Cuando la vida espiritual se clausura a los propios intereses mundanos, nos enfermamos de tristeza, ya no se escucha el silencio, tampoco se goza el vivo júbilo de hallarse, ni mucho menos el fervor por hacer el bien. Por tanto, nos conviene acercarnos a este abecedario de sintonías diversas, con testimonios que nos renuevan por dentro y por fuera, como en este caso que brota del Evangelio y que, José Romero Peinado, lo trenza de aclamación; porque el Señor ha consolado a su pueblo y de sus pobres se ha compadecido. Desde luego, si tuviera que resumir en unas pocas líneas este libro, diría que es un órgano penetrante, el que nos habla. En sus páginas, queda plasmado: “El Señor es nuestro alivio. Se hizo todo para todos sin ninguna pretensión de nada”.

Queramos o no, hay que volver a nuestros latidos místicos para revolverse a una sociedad que corre el riego de destruirse por sí misma, con modelos de comportamientos irracionales y de indiferencia hacia sus semejantes. No olvidemos que amándonos,  la persona siente que sabe por qué y para qué vive. Precisamente, hoy más que nunca, se requiere el trabajo conjunto, porque nuestro futuro, en parte se basa en nuestra solidaridad. Precisamente, en este sentido, la ONU fue fundada en la premisa esencial de la unidad y la armonía entre sus miembros, expresada en el concepto de seguridad colectiva que se sustenta en la adhesión de sus miembros a unirse para mantener la concordia, la quietud entre moradores y también la seguridad internacional.

Lea también

Homenaje a los  Maestros y Maestras | Por. Antonio Pérez Esclarín 

Liderazgo de servicio antídoto a la corrupción | Por: Antonio Pérez Esclarín

20/07/2025
Oración: El Principio, la Mitad y el Final

Consultorio para el Alma | Centrándote en la Enseñanza | Por: José Rojas

19/07/2025
ALGO MÁS QUE PALABRAS | DEL CONFLICTO DE CONFIANZA; AL ACUERDO DE ACOGIDA  Por: Víctor Corcoba H.

ALGO MÁS QUE PALABRAS | El Desarrollo Humano en nuestro espacio y en nuestro tiempo

19/07/2025
¿Quiénes ganan y quienes pierden con la brusca depreciación del bolívar? | Por: Víctor Álvarez R.

Los estándares internacionales de los procesos electorales | Por: Víctor Álvarez R.

18/07/2025

Sea como fuere, no hay mejor ciencia que meditar sobre el vivir, para darse cuenta que radica en el arte de la entrega de uno mismo a los demás; lo que nos demanda estar vigilantes, laborando siempre y profundizando en el hacer cotidiano, sin esperar otra recompensa que el trabajo bien servido. Estamos aquí realmente para acogernos y recogernos unos a otros. Al fin y al cabo, todos necesitamos del calor humano y del cobijo hogareño para poder sonreír y abrazar. Es el mejor estado de bienestar para sentirnos satisfechos, aprendiendo a canalizar nuestros propios sentimientos; ya que, sin ellos, seríamos prácticamente muebles. Asiente el sentir, pues; no seas simplemente una máquina más, de este endemoniado mundo. Sin duda, este tiempo es una oportunidad privilegiada.

 

Víctor CORCOBA HERRERO/ Escritor

corcoba@telefonica.net

18 de diciembre de 2024.-

 

 

 

 

Siguiente
Regalos del Niño Jesús en Trujillo difícilmente serán los solicitados en las cartas

Regalos del Niño Jesús en Trujillo difícilmente serán los solicitados en las cartas

Publicidad

Última hora

La histórica casa “traída” desde San Martín a La Puerta, 1915 / Por Oswaldo Manrique

Presencia del Dr. Ramón Beltrán Espinoza en el Ateneo de Valera | Por: Libertad León González

Liderazgo de servicio antídoto a la corrupción | Por: Antonio Pérez Esclarín

Alfredo Cedeño: “Primero Justicia decidió quedarse en casa junto al pueblo el 27-JULIO”

28 presos políticos han sido excarcelados, entre ellos dos alcaldes

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales