• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 17 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Alfredo Romero: “No es cierto que hubo expulsión de varios miembros de FPV”

por Redacción Web
08/03/2018
Reading Time: 2 mins read
Cortesía

Cortesía

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

El director ejecutivo del Foro Penal Venezolano explicó que varios abogados de la ONG se desincorporaron formalmente sin necesidad de que fueran excluidos


Alfredo Romero, director ejecutivo de Foro Penal Venezolano (FPV), desmintió este miércoles que su organización expulsó a varios abogados, según la afirmación de Alonso Medina Roa a finales de febrero.

“No es cierto que hubo expulsión de varios miembros de Foro Penal Venezolano. La única exclusión que hubo fue de un miembro de FPV (Medina Roa), la cual fue una decisión interna, unánime y legal”, sentenció Romero.

El abogado aseguró que Roa incumplió los lineamientos y estatutos del Foro Penal. “Las otras personas se desincorporaron como miembros del foro formalmente”, acotó.

Romero destacó que la medida no los tomó por sorpresa ni fue reciente, pues previamente se habían realizado tres reuniones y una convocatoria de prensa: “Esa decisión se produjo hace más de un mes y medio”.

“Uno de los elementos esenciales del FPV es que  no podemos hacernos parte de las actividades políticas de ningún sector. La organización trabaja por la defensa de los derechos humanos, no tiene color político. Está prohibido en nuestros estatutos asumir activismos políticos”, aseveró.

Diálogo  en República Dominicana

Lea también

Colombia ya es el tercer país del mundo con más desplazados por la violencia: 7,3 millones de personas

Colombia ya es el tercer país del mundo con más desplazados por la violencia: 7,3 millones de personas

16/05/2025
Carlos Vives honra a Escalona y Gabo con nueva versión de álbum ganador de un Latin Grammy

Carlos Vives honra a Escalona y Gabo con nueva versión de álbum ganador de un Latin Grammy

16/05/2025
Andreina Baduel denuncia desconocer si su hermano encarcelado «sigue con vida»

Andreina Baduel denuncia desconocer si su hermano encarcelado «sigue con vida»

16/05/2025
Foro Penal: «algunos presos extranjeros» en Venezuela se han comunicado con sus familias

Foro Penal: «algunos presos extranjeros» en Venezuela se han comunicado con sus familias

16/05/2025

El director ejecutivo de FPV aclaró las razones por las cuales la organización no formó parte del diálogo entre la Mesa de la Unidad Democrática y el gobierno de Nicolás Maduro en República Dominicana.

“No podemos ser parte de un sector o de otro. Si participamos en un diálogo tenemos que hacerlo como organización de los derechos humanos independiente de cualquier  posición política”, añadió.

Consideró que quedó “ultraprobado” que el diálogo conllevó a un “perjuicio en la liberación de presos políticos y más que una reducción en el número, hobu un incremento”.

“Cuando comienza el diálogo la reducción de presos políticos fue mucho menor de lo que se venía produciendo por mes desde agosto”, aseveró.

Principios de la ONG

El Foro Penal Venezolano nació formalmente en 2005. Actualmente cuenta con más de 4.000 activistas, 200 abogados en Venezuela y representación en siete países.

“El día de hoy el Foro Penal ha asistido a más de 10.000 personas sin cobrarles un centavo”, precisó.

Romero recalcó que la organización no cobra “ni un centavo” por los servicios que ofrece, debido a que la mayoría de sus defendidos son personas de escasos recursos.

“No solo no es que no le cobramos sino que nosotros mismos acompañamos a la familia. Si tenemos alguna satisfacción es la que sentimos cuando una persona es libre (…) Es absolutamente falso que el foro penal le cobre a las personas que asistan”, agregó.

El abogado recalcó que todos los miembros que integran la organización se basan en cuatro principios sustentados en las “cuatro c: constancia, corazón, compromiso y convicción”.

“FPV hoy día es una organización con mucha fortaleza que no depende de un papel o de un estatuto. Es una familia que tiene una mística importantísima porque compartimos principios”, precisó.

Tags: Alfredo RomeroForo Penal Venezolano
Siguiente
Timochenko declinó su candidatura presidencial por problemas de salud

Timochenko declinó su candidatura presidencial por problemas de salud

Publicidad

Última hora

Colombia ya es el tercer país del mundo con más desplazados por la violencia: 7,3 millones de personas

Barcelona se lanza a la calle para festejar el triplete del Barça

Carlos Vives honra a Escalona y Gabo con nueva versión de álbum ganador de un Latin Grammy

Andreina Baduel denuncia desconocer si su hermano encarcelado «sigue con vida»

Foro Penal: «algunos presos extranjeros» en Venezuela se han comunicado con sus familias

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales