• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 14 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Trujillo

Alexis Blanco: Impuesto impositivo de la Gobernación de Trujillo preocupa porque en Motatán la economía está muy deprimida

por Douglas Abreu
09/09/2023
Reading Time: 3 mins read
El impuesto es para el mantenimiento del relleno sanitario El Salto.

El impuesto es para el mantenimiento del relleno sanitario El Salto.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Douglas Abreu / CNP 21627

@douglasabreub

El gobernador del estado Trujillo, Gerardo Márquez, el pasado mes de agosto a través de una comunicación informó sobre el impuesto que deberán cancelar tanto comerciantes como habitantes por concepto de mantenimiento del relleno sanitario «El Salto», ubicado en el sector San Miguel, parroquia Jalisco del municipio Motatán.

Esta medida impositiva se aplica a los municipios que tienen dicho relleno sanitario como destino final de los desechos sólidos y las reacciones no se han hecho esperar, como las de Jesús Caldera, concejal de San Rafael de Carvajal, del legislador Emilio Fajardo y de la Plataforma Unitaria Democrática de Pampán.

Preocupa esta medida del gobierno regional

A estas reacciones se suma la de Alexis Blanco, pequeño comerciante del municipio Motatán, quien sobre el particular, opinó:

«Llama realmente la preocupación esa acción que está tomando el gobierno regional con relación al impuesto que debemos pagar los comerciantes y casas de familia (servicio domiciliario) por concepto de mantenimiento del relleno sanitario El Salto», manifestó.

«Como no somos consultados, porque simplemente son medidas ejecutivas, sin embargo, estamos conscientes que debemos pagar un servicio, pero allí en el relleno sanitario El Salto son aproximadamente – si no me equivoco – 15 municipios que lo utilizan  como destino final de sus desechos sólidos», indicó.

Alexis Blanco: Debería haber un trato diferencial, porque hay empresas con un capital 10 veces mayor que cualquier otro negocio.

¿Cuál es el beneficio para Motatán?

«Que por cierto, se encuentra acá en Motatan, específicamente, en el sector San Miguel de la parroquia Jalisco, y no sabemos cuál es el beneficio que tengamos por tenerlo en nuestro municipio, porque está a cielo abierto, genera contaminación y hasta donde tengo entendido no existe ni siquiera proceso de reciclaje», sostuvo.

» Creo que se está aplicando un impuesto horizontal  igual para todos cuando hay municipios que producen más del 50 o 60% de los desechos sólidos, como el caso de Valera por ejemplo, una ciudad que debe tener el mayor número de unidades recolectoras para la prestación del servicio de aseo urbano y domiciliario», precisó.

«Nosotros nos preguntamos, cuáles son los beneficios de ese dinero, porque Motatán, por ejemplo, cuenta con un solo camión compactador para el aseo urbano, que por cierto está en muy malas condiciones y quisiéramos que nos explicaran, ese fondo para qué es», se preguntó.

No hay pronunciamiento de organizaciones empresariales

«Además que entendemos hay que pagar un servicio, no sabemos para qué se va a manejar esa plata, cuál es el sentido de esto. Nos preocupa de igual manera que no hay un pronunciamiento de las organizaciones empresariales del estado Trujillo  sobre este tema, llámese Fedecamaras, asociaciones de comerciantes e industriales de los municipios para que se nos informe cuál es el propósito de esta medida», sugirió.

«Como habitante de Motatán que tengo un pequeño negocio, también nos preocupa porque aquí la economía está muy deprimida. Vemos que es un costo para los comerciantes que tengo entendido son 10 dólares al mes, muchos pensarán y algunas empresas cómodamente lo pueden pagar hay otros que no, hay otros que por la situación económica que son pequeños negocios aplicarle ese impuesto de manera horizontal a todos por igual me parece injusto», insistió.

 

Sugieren trato preferencial

«Debería haber un trato diferencial, por así llamarlo, porque hay empresas que poseen un capital diez veces mayor que cualquier otro negocio entonces no pueden pagar igual. Si hablamos de acciones justas de un gobierno que se llena la boca que ejecuta acciones en beneficio de la pequeña actividad económica que nosotros sentimos en este momento».

«Por eso quisiéramos que nos aclaran ese punto, porque se aprueban medidas impositivas sin ninguna consulta previa, por lo menos que nos hayan invitado para dictarnos una charla informativa de este proceso. Hasta donde tengo entendido ningún organismo empresarial de la región ha dicho algo  sobre el tema», acotó.

En ese sentido, hago un llamado a los representantes de comercios de la zona para que también digan algo sobre este impuesto a pagar para el mantenimiento del relleno sanitario El Salto que anteriormente era cancelado con aportes de las Alcaldías hechos a la gobernación», finalizó Alexis Blanco.

Reproducción fotográfica de la comunicación que indica la medida impositiva

 

 

Lea también

Alcaldía de Valera otorga financiamiento para segundos proyectos de primera Consulta Popular

Alcaldía de Valera otorga financiamiento para segundos proyectos de primera Consulta Popular

14/05/2025
Trujillo | Alcaldía de Sucre realizó entrega de neumáticos para uso del autobús de la ETA

Trujillo | Alcaldía de Sucre realizó entrega de neumáticos para uso del autobús de la ETA

14/05/2025
Boconó | En menos de 24 horas: Denuncian envenenamiento de un segundo gato en El Bucare 

Boconó | En menos de 24 horas: Denuncian envenenamiento de un segundo gato en El Bucare 

14/05/2025
Escuela J.J Espinoza de Boconó proyecta una cancha sintética para el 2026

Escuela J.J Espinoza de Boconó proyecta una cancha sintética para el 2026

14/05/2025

 

 

 

.

Tags: DestacadoImpuestoRelleno SanitarioTrujillo
Siguiente
Exigen solución a problemas básicos en la Comunidad de La Plata

Exigen solución a problemas básicos en la Comunidad de La Plata

Publicidad

Última hora

Un estudio descubre una nueva forma de aprendizaje del cerebro basada en el ensayo y error

Alcaldía de Valera otorga financiamiento para segundos proyectos de primera Consulta Popular

Trujillo | Alcaldía de Sucre realizó entrega de neumáticos para uso del autobús de la ETA

Boconó | En menos de 24 horas: Denuncian envenenamiento de un segundo gato en El Bucare 

Shakira y Alejandro Sanz juntos de nuevo en Las mujeres ya no lloran tour

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales