• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 14 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Alertan de posibles «devoluciones en caliente» desde Brasil de cientos de migrantes

por Agencia EFE
26/08/2024
Reading Time: 2 mins read
Afganos permanecen en un campamento improvisado dentro del aeropuerto internacional de Sao Paulo, a la espera de que las autoridades les ofrezcan un lugar digno de descanso. Foto de archivo. EFE/SEBASTIÃO MOREIRA

Afganos permanecen en un campamento improvisado dentro del aeropuerto internacional de Sao Paulo, a la espera de que las autoridades les ofrezcan un lugar digno de descanso. Foto de archivo. EFE/SEBASTIÃO MOREIRA

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

São Paulo, 26 ago (EFE).- Cientos de migrantes indocumentados que están varados en el mayor aeropuerto de Brasil corren el riesgo de ser devueltos «en caliente» a sus países de origen tras la entrada en vigor este lunes de una normativa que endurece las solicitudes de refugio, según alertó a EFE la Defensoría Pública.

Al menos 650 migrantes en supuesto tránsito y sin visado procedentes de países de África y Asia, como Ghana, India, Nepal y Vietnam, llevan días atrapados en el aeropuerto internacional de Guarulhos, a las afueras de São Paulo, en condiciones «muy precarias» mientras esperan poder ingresar a Brasil.

Uno de ellos, un hombre de Ghana de 39 años, llegó el 5 de agosto con «problemas de salud», pero solo fue trasladado a un hospital seis días después y finalmente falleció el día 13, explicó a EFE el defensor público federal João Chaves, quien remarcó que solo fueron informados de ello cuando ya estaba ingresado.

Todos los migrantes varados están en una sala de la terminal reservada para ellos, «sin colchones» para dormir, «sin mantas suficientes» para protegerse de las bajas temperaturas de los últimos días y con pocos baños disponibles.

«Existen casos de personas que han estado entre 7 y 10 días en esas condiciones», denunció Chaves.

La Policía brasileña sospecha, sin embargo, que son «falsos solicitantes de refugio», víctimas de supuestas redes de tráfico ilícito de personas que serían captadas con falsas promesas de trabajo o un acceso más rápido a Estados Unidos.

Este tipo de casos ya aumentaron bastante en 2023 y se han intensificado en el primer semestre de este año.

La Defensoría Pública de la Unión pidió sin éxito «crear un gabinete de crisis» para abordar el asunto y ha recomendado alternativas a la normativa que entra en vigor este lunes y que, a su juicio, viola la Ley de Refugio y la Ley de Migración de Brasil.

La nueva directriz del Ministerio de Justicia pretende impedir que pasajeros supuestamente en tránsito desistan de su vuelo de conexión, permanezcan en el aeropuerto y luego pidan refugio para ingresar a Brasil.

El Gobierno brasileño justificó la medida ante «el flagrante abuso de la figura del refugio» en el aeropuerto internacional de Guarulhos «por individuos y grupos criminales que apenas desean utilizar Brasil como ruta de migración irregular».

Chaves subrayó que en la práctica se suspenden las solicitudes de refugio en Guarulhos para aquellos que tengan una posible conexión con redes de trata de personas y se abre la puerta a las «devoluciones en caliente», es decir, a la expulsión de migrantes sin cumplir todos los procedimientos legales.

La Defensoría teme que con esa nueva normativa, que considera ilegal, el número de migrantes atrapados en Guarulhos disminuya, pues estos serían embarcados de vuelta a sus países de origen.

El órgano ha demandado al Gobierno que revoque dicha medida y piense en otros mecanismos alternativos que no violen el principio de no devolución

 

 

 

 

 

Lea también

Colombia despidió a Miguel Uribe Turbay en una plaza de Bolívar silenciada por el luto

Colombia despidió a Miguel Uribe Turbay en una plaza de Bolívar silenciada por el luto

13/08/2025
El Congreso de Colombia pide justicia y reconciliación en despedida a senador Uribe Turbay

El Congreso de Colombia pide justicia y reconciliación en despedida a senador Uribe Turbay

13/08/2025
OVP considera como «grilletes invisibles» la excarcelación de Martha Grajales

OVP considera como «grilletes invisibles» la excarcelación de Martha Grajales

13/08/2025
Zelenski dice que espera un alto al fuego de la reunión Trump-Putin del viernes en Alaska

Zelenski dice que espera un alto al fuego de la reunión Trump-Putin del viernes en Alaska

13/08/2025

 

 

.

Siguiente
Alerta: Se salió parte del relleno de una de las juntas de dilatación del puente sobre el río Onia

Alerta: Se salió parte del relleno de una de las juntas de dilatación del puente sobre el río Onia

Publicidad

Última hora

Colombia despidió a Miguel Uribe Turbay en una plaza de Bolívar silenciada por el luto

Trujillo | Alcaldía de Sucre continúa con mantenimiento de vialidad y servicios públicos en las parroquias

El Congreso de Colombia pide justicia y reconciliación en despedida a senador Uribe Turbay

OVP considera como «grilletes invisibles» la excarcelación de Martha Grajales

Zelenski dice que espera un alto al fuego de la reunión Trump-Putin del viernes en Alaska

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales