• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 10 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Alertan a inmigrantes venezolanos de estafas para tramitar el TPS en EE.UU.

por Agencia EFE
19/03/2021
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Miami, 19 mar (EFE).- Un grupo del exilio venezolano denunció este viernes que inmigrantes indocumentados de ese país que pueden acogerse al Estatuto de Protección Temporal (TPS, en inglés) otorgado recientemente por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, están siendo víctimas de fraudes y abusos por parte de abogados.

Helena Villalonga, dirigente de la Asociación Multicultural de Activistas, Voz y Expresión (AMAVEX), explicó hoy a Efe que la organización ha recibido innumerables quejas sobre abogados que cobran entre 1.500 y 2.500 dólares solo por llenar el formulario de inscripción al TPS.

Con la autorización del TPS para venezolanos por un periodo de 18 meses, unos 320.000 de ellos podrán acogerse a este alivio migratorio que los protege de la deportación y les da la oportunidad de residir y trabajar legalmente en Estados Unidos.

Sin embargo, Villalonga dijo que algunos abogados «están pescando en río revuelto», aprovechando la confusión y desinformación sobre el permiso migratorio otorgado para estos inmigrantes desde el pasado 9 de febrero.

Villalonga subrayó que teme que muchos venezolanos desistirán de inscribirse por falta de recursos o confusión.

Acompañada de Juan Carlos Bermúdez, alcalde de Doral, una ciudad del condado de Miami-Dade de gran población venezolana, la activista hizo hoy un llamado a los venezolanos a aprovechar la capacitación que ofrecen grupos del exilio como el que ella preside.

Bermúdez lamentó que la gente se quiera aprovechar de los indocumentados venezolanos.

Lea también

Camilo y el español Luis Cortés lanzan el sencillo ‘Desamarte’

Camilo y el español Luis Cortés lanzan el sencillo ‘Desamarte’

10/05/2025
Una buena planificación urbana, clave para crear ciudades amigables con las aves

Una buena planificación urbana, clave para crear ciudades amigables con las aves

10/05/2025
Masacre en Ecuador atribuida a disidentes de las FARC: 12 muertos, de ellos 11 militares

Masacre en Ecuador atribuida a disidentes de las FARC: 12 muertos, de ellos 11 militares

10/05/2025
Pakistán sobre la escalada con India: «Si ellos se detienen, nosotros también lo haremos»

Pakistán sobre la escalada con India: «Si ellos se detienen, nosotros también lo haremos»

10/05/2025

Ambos anunciaron en rueda de prensa una jornada de orientación legal gratuita, para este sábado, sobre el TPS y otros servicios a los que podrán acceder ahora los inmigrantes venezolanos.

Villalonga precisó que el formulario para el TPS tiene apenas 13 páginas que son sencillas de llenar e hizo un llamado a aquellos que por alguna circunstancia carecen de documento de identificación venezolano a no desistir de esta oportunidad migratoria.

El taller de ayuda legal además abordará las posibilidades que se abren para la comunidad inmigrante si logran aprobarse en el Senado de EE.UU. dos proyectos de ley que beneficiarán a jóvenes indocumentados que fueron traídos de niños por sus padres a EE.UU. y trabajadores agrícolas.

Estas iniciativas ya lograron esta semana su aprobación en la Cámara de Representantes.

El TPS es un programa migratorio creado en 1990 con el que EE.UU. concede permisos de forma extraordinaria a inmigrantes de naciones afectadas por conflictos bélicos, desastres naturales, epidemias u otras condiciones que no hagan seguro el retorno de los nacionales a sus países de origen.

Tags: EE.UUMigrantesTPSVenezuela
Siguiente
Movimiento Encuentro Ciudadano: tenemos la capacidad de generar presión para salir del régimen

Movimiento Encuentro Ciudadano: tenemos la capacidad de generar presión para salir del régimen

Publicidad

Última hora

Camilo y el español Luis Cortés lanzan el sencillo ‘Desamarte’

Una buena planificación urbana, clave para crear ciudades amigables con las aves

Masacre en Ecuador atribuida a disidentes de las FARC: 12 muertos, de ellos 11 militares

Pakistán sobre la escalada con India: «Si ellos se detienen, nosotros también lo haremos»

Llegan a Kiev los líderes de Francia, Reino Unido, Alemania y Polonia

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales