• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 20 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Alejandro Sánchez Cortés. Un Sr. Gobernador ¿Qué pasa Trujillo? | Por: Pedro Frailán

Sentido de Historia

por Pedro Frailán
20/07/2025
Reading Time: 6 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

 

 

 

A la profesora Ramona de Barrios, desde de Tierra de María Santísima…

 

 

Lea también

El papa anima a ser solidarios para impulsar una cultura de paz entre pueblos y religiones

El papa anima a ser solidarios para impulsar una cultura de paz entre pueblos y religiones

20/07/2025
Tití: el artista que descubrió en un baúl su destino y convirtió el arte en su vida

Tití: el artista que descubrió en un baúl su destino y convirtió el arte en su vida

20/07/2025
Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Marcos Pérez Jiménez-Wolfgang Larrazábal) / Por: Héctor Díaz

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Marcos Pérez Jiménez-Wolfgang Larrazábal) / Por: Héctor Díaz

20/07/2025
La histórica casa “traída” desde San Martín a La Puerta, 1915 / Por Oswaldo Manrique

La histórica casa “traída” desde San Martín a La Puerta, 1915 / Por Oswaldo Manrique

20/07/2025

Dice San Agustín, valiéndose de su acostumbrada, aunque oscura, manera de hablar, “(…) ‘en el libro de aquella luz que se llama la Verdad’. Las leyes eternas de la moralidad están impresas en el corazón del hombre ‘como la impresión de un anillo pasa a la cera, sin dejar por eso de estar en el anillo’”.

Rondaba el año de 1973, mes de diciembre, tiempo postelectoral, COPEI, terminaba de perder las elecciones presidenciales. Pero el Gobernador del Estado iba hacia Jajó a inaugurar una serie de obras que se ejecutaron en su gobierno. Mi memoria de niño recuerda con claridad que fue la posada turística, en donde anteriormente quedaba la Guardia Nacional, la prefectura, el juzgado y el parque infantil; además, la remodelación de la plaza Bolívar y, la pavimentación de varias calles del pueblo.

El parque lo construyeron diagonal al Grupo Escolar “Presbítero Nicolás Mateos”. Los alumnos de la escuela vimos la construcción de esta obra infantil, con la gran expectativa puesta en el día de la inauguración. Porque en este día el Gobernador iba a ponerlo en funcionamiento con una fiesta para los niños. Pasó el tiempo hasta que ese día llegó, para mí desafortunadamente, un día cualquiera, me porté mal y la reprensión fue que no iría a la inauguración del parque que era la fiesta de los niños, pero, tenía que pagar y no formé berrinche.

Ese día de fiesta, con gran entusiasmo al pueblo lo arreglaron con pancartas de bienvenida, bambalinas, mucho colorido y, efectivamente llegó el Sr. Gobernador del Estado Trujillo, el Dr. Alejandro Sánchez Cortés, acompañado de su comitiva. Desde mi casa se oía, la bulla de la gente, los voladores y yo, tristemente oyendo desde mi casa. Se había dicho que repartían regalos a los niños. Para mí lamentable, la situación, por la mañana fue cotidiana, afuera mucha algarabía, cercano de mediodía se fue calmando. Entonces se me ocurrió una idea, tenía dos bolívares y pedí permiso para ir a comprar un par de medias a la bodega de Víctor Ramírez, a la otra calle como se decía en el pueblo.

Mi madre me dijo dígale a su papá. La situación era difícil, sin embargo lo hice y sorpresivamente me concedió el permiso. Grande la alegría, salí ‘fondiao’, a la bodega “Mi Fortuna” que así se llamaba. Compré mis medias, eran de paño; observé que el pueblo estaba quedando solo, a los niños que veía tenían entre sus manos un juguete, más triste me ponía, lamentable. Inmediatamente me dirigí hacia el parque, ya en funcionamiento. Entré y, de una vez me subí al tobogán, me fui por ahí, pa’ bajo y pasé de largo sin freno, ¡tremendo golpe que me di!, lo que me faltaba; salí y me senté en la acera de enfrente a pasar el dolor, que era tan grande que me arrepentí de haber venido, ahora ‘aporreao’ y sin juguete.

De pronto, al final del parque, entre los árboles, vi que venía un grupo de gente, puse atención, me di cuenta que eran unos chivatos, -en el buen sentido del ingenio y actitud extrovertida-. Entonces llegué hasta la salida del parque y, entre los chivatos venía el Dr. Alejando Sánchez Cortés, lo supe porque veía su foto en el Diario El Tiempo, cuando eso era a blanco y negro; sin dudar, supe que era el gobernador, primera vez que lo veía en persona, era ¡el gobernador! Con esa alegría tan particular de niño, pensé, ¡puede que aquí esté mi regalo! Entre las personas acompañantes, venían algunas maestras de la escuela.

Ellas, me preguntaron ¿Por qué no había venido?, y yo les respondí dizque, _Estaba en Valera. No dije que estaba castigado. ¡No! El Sr. Gobernador me dijo unas palabras, yo lo miraba atentamente, él hizo señas para mi regalo. _Se acomodó el hombre; me dije para mí. Además me dieron, “mansa” bolsa de caramelos sellada, mis ojos tan grandes como dos ‘parapara’ abiertos, brillantes de solo contento, le dije, _ ¡Dios le pague! y, hasta esta fecha conservo esta gratitud. _Ahora qué hago con estos macundales, qué diré en la casa, me pueden castigar. Pero, entre tanta dicha y susto, así llegué. No me dijeron nada, sobre todo mi papá. No obstante, así me castigaron ese día, sigo con las lamentaciones, pero cómo disfrutaron en mi familia la bolsa de caramelos, yo la quería pa’ mi solito. Era la primera vez que veía a un gobernador, que hablaba por la radio en su programa.

El tiempo pasó, Y, quién iba a pensar, que más adelante tuviéramos tantos encuentros con aquel hombre, símbolo de política, un símbolo de la moral política. Pues esta es la razón que al inicio de este trabajo entro citando a San Agustín, icono moral de política, el hijo travieso de Santa Mónica, gran exponente de la patrística. Después del Dr. Sánchez Cortés, vinieron, el General Briceño Linares, don José de Jesús Muchacho Bertoni, don Pedro Olmos en el período del presidente Pérez. Luego, la Dra. Dora Maldonado, con el presidente Luis Herrera Campíns, el Dr. Rodolfo Berríos, el Prof. Eleazar González, el Sr. Carlos Rumbos y finalmente el Dr. Luís Ernesto González con el presidente Jaime Lusinchi.

Para el año de 1989, se eligieron por primera vez los gobernadores que acompañarían al presidente Carlos Andrés Pérez en su segundo gobierno; mientras se elegía el gobernador por elección soberana, el presidente Pérez seleccionó al Dr. Omar Higuera, gobernador desde febrero 1989 a enero 1990. La Gobernación la ganó el Dr. Méndez Quijada frente a don Arturo Luis Barroeta. En todo ese tiempo el Dr. Sánchez fue diputado al Congreso Nacional, parlamento venezolano, por donde pasaron excelsas figuras de la política nacional, como esta que estamos tratando hoy.

Sánchez como le decían sus amigos, constantemente llegaba al estado, se alojaba en su apartamento en San Jacinto en la ciudad de Trujillo. Urbanización que construyó en su gobierno y él mismo escogió un apartamento, que fue pagando progresivamente durante veinte años, creo que la mensualidad eran cinco bolívares. Sus contrarios políticos le criticaban esta acción y lo calificaban de ‘agarra’o’, y murmuraban, en vez de pagar completo.

Oriundo de Santa Ana, la parroquia de la diplomacia, de la familiaridad, del café, de ambiente acogedor, hermosa en su geografía. Fue abogado egresado de la ilustre Universidad de Los Andes Mérida. Mira lo que es la vida, en el año de 1972 su eminencia Humberto Cardenal Quintero afirmó: “Nunca se cierran los caminos cuando los caminos están bien abiertos, cuando comienzan a surcarse con una oración de esperanza, cuando aparece un padrinazgo que pudiera venir del cielo”. Ese fue el día 23 de junio de 1972, día en que llegó la ULA a Trujillo, justo al lado de su eminencia estaba el Dr. Sánchez, como gobernador, recibiendo este cirio para el estado Trujillo.

Un gran dirigente de COPEI, más que un dirigente un símbolo de honestidad, conocía al estado muy bien y tenía un sentido de querencia por el Trujillo rural. En épocas más recientes participó en los procesos electorales para la Gobernación, tuvo una campaña muy dinámica. Deshonrosamente aparecieron los patanes o innombrables, que no son nada nuevo en las luchas políticas; así como los patanes, también estuvieron justo al lado de Moisés torpedeándolo. Igualmente, fueron los causantes de la ejecutoria indigna de Sócrates, bueno y, que más que Pilato con Jesús. Por acciones reprobables malamente se perdió la lucha del momento. Su slogan: Sánchez Cortés un Sr. Gobernador. El jingle finalizaba diciendo: qué pasa Trujillo.

Vuelvo a San Agustín que nos recuerda: “Ha sido la historia donde el hombre ha caído, y en la historia donde se ha sido redimido; es en la historia, progresivamente, en donde crece y se desarrolla el Cuerpo de Cristo en la Tierra, y en donde se despliega el plan de Dios”. Volvió a la lucha política, el Dr. Alejandro retornó así al Congreso para el período 1994 a 1999. ¡Triunfó de nuevo! Muchos lo acompañamos en esta jornada.

Este 14 de julio de 2025 partió hacia la eternidad a encontrarse con Dios, como nos tocará a cada uno de nosotros. Él dejó una huella impresa en el tiempo, redactada por la historia, porque actuó con valores y principios ejerciendo la política, un Gobernador en el nivel del Dr. Numa Quevedo, del Dr. Mario Briceño Iragorry.

 

¡Mantente informado! Síguenos en WhatsApp, Telegram, Instagram, Facebook o X 

 

Tags: CulturaDestacadohistoriaSentido de HistoriaTrujilloValera
Siguiente
El XIX Festival Mundial de Poesía fue un éxito en Mérida

El XIX Festival Mundial de Poesía fue un éxito en Mérida

Publicidad

Última hora

El papa anima a ser solidarios para impulsar una cultura de paz entre pueblos y religiones

Pacquiao brilla a los 46 años, dos jueces le dan empate y Barrios retiene su título

7-1. Venezuela golea y queda como líder tras eliminar a Bolivia con un triplete de Altuve

1-5. Un Messi estelar orquesta la goleada del Inter Miami en Nueva York

El XIX Festival Mundial de Poesía fue un éxito en Mérida

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales