• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 20 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Alegría y esperanza subversivas, por Antonio Pérez Esclarín

por Antonio Pérez Esclarín
27/04/2018
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Me gusta  repetir que, en estos tiempos tan difíciles, la verdadera alegría que mana de adentro, de la paz del corazón y de la seguridad de que uno está cumpliendo  con su deber de ciudadano, es subversiva. Porque los que nos gobiernan nos quieren tristes, deprimidos, derrotados, sin espíritu de lucha ni fuerzas para reclamar la vida digna y en paz  a la que todos tenemos derecho. Yo, por lo menos, me esfuerzo todos los días para que no me derroten ni amilanen.  Más bien, estoy convencido de que la actitud alegre y entusiasta  es una especie de victoria,  pues a los que nos quieren sometidos y vencidos,  les resulta insufrible ver personas que no se rinden y siguen trabajando con pasión y entrega por sacar a Venezuela del abismo en que la han arrojado.

Muy consciente de que sobrevivir, o incluso alimentarse, cada día está resultando una tarea heroica a la que la mayoría dedica todas sus fuerzas y energías, yo cada mañana  doy gracias a Dios por la vida y por las oportunidades que me brinda el nuevo día para crecer hacia adentro, para servir y trabajar por Venezuela y me repito con verdadera convicción: “Hoy no voy a permitir que los amargados me amarguen; que los pesimistas me contagien su miedo;  que los violentos me quiten la paz; que los derrotados me hagan claudicar. Hoy, yo voy a tratar de vivir como un regalo para los demás. Todas las personas con las que yo me encuentre, que consideren un regalo el haberme conocido;  todas las personas con las que hoy converse, que de mis palabras salgan animadas, estimuladas, deseosas de ser mejores, comprometidas a trabajar por Venezuela. Si muchos se dedican a sembrar desánimo y división,  yo voy a tratar de sembrar esperanza y unión”.

Cuando trata de abatirme el pesimismo y la desesperanza, hago mío este texto que, si no me equivoco, es de Eduardo Galeano: “Nosotros tenemos la alegría de nuestras alegrías y también tenemos la alegría de nuestros dolores y estamos orgulloso del precio de tanto dolor que por tanto amor pagamos. Nosotros tenemos la alegría de nuestros errores, tropezones que muestran la pasión de andar y el amor al camino: tenemos la alegría de nuestras derrotas porque la lucha por la justicia y la belleza valen la pena también cuando se pierden. Y sobre todo, tenemos la alegría de nuestras esperanzas en plena moda del desencanto, cuando el desencanto se ha convertido en un  artículo de consumo masivo. Nosotros seguimos creyendo en los asombrosos poderes del abrazo humano”.

Es la misma idea que expresó con sencillez, ya en el ocaso de su vida, Paulo Freire, pedagogo de la esperanza comprometida,  un hombre que siempre permaneció radicalmente fiel al pueblo más olvidado y oprimido: “Reconozco los obstáculos y dificultades, pero rechazo acomodarme y resignarme en silencio, o simplemente ser el eco vacío, avergonzada o cínico, del discurso dominante”.

Durante toda su vida Freire se dedicó a gestar una educación crítica y liberadora, que capacitara al pueblo para transformar  las estructuras de opresión que lo convertían en siervo, mendigo o cliente, y le impedían expresar su propia palabra y convertirse en genuinos ciudadanos, con voz y con poder.

pesclarin@gmail.com

Lea también

¿Cómo te conectas con el dinero?  ¡De la emoción a la acción!   |  Por: José Luis Colmenares Carías

Valeria: Resiliencia y Dinero en Tiempos de Crisis | Por: José Luis Colmenares Carías

20/11/2025
¿CÓMO LLEGÓ FIDEL CASTRO AL PODER? (VI y última) | Por: Luis Hernández Contreras

En contexto internacional | Desafíos de la democracia | Por: Joel Ramon Pérez

18/11/2025
El hito histórico del 23 de enero  | Por: David Uzcátegui

Revocación de TPS y estigmatización de venezolanos | Por: David Uzcátegui

18/11/2025
Capital Social | Análisis de la realidad social en el marco de las experiencias vividas

Capital Social | Innovamos al crear un libro organizado a manera de red de ideas | Por: José María Rodríguez

17/11/2025

@pesclarin

www.antonioperezesclarin.com

Tags: Antonio Pérez EsclarínAula de PapelOpinión
Siguiente
Víctor Delgado se cuelga oro en Sudamericano

Víctor Delgado se cuelga oro en Sudamericano

Publicidad

Última hora

¡Oro, plata y bronce! Club Las Valquirias de Trujillo domina la natación artística nacional con 33 medallas

Emergencia en La Puerta: 55 estudiantes intoxicados

Valeria: Resiliencia y Dinero en Tiempos de Crisis | Por: José Luis Colmenares Carías

Venezuela agradece «inquebrantable apoyo» de China a la paz en el Caribe

Inces Sabana de Mendoza culminó unidad curricular de cortes de tela

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales