• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 16 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Alcaldes del Táchira exigen al Gobierno nacional la activación de dos termoeléctricas para disminuir los apagones en la región andina

por Zulma López
14/04/2023
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Zulma López| DLA.- Los alcaldes de los municipios Antonio Romulo Costa, San Judas Tadeo y Panamericano, Rigoberto Ovallos, Yonathan Rangel y Salvador Pérez, respectivamente,  exigieron al Gobierno nacional activar las termoeléctricas de La Fría y de El Vigía en Mérida para generar la energía eléctrica que está empezando a fallar por los bajos niveles de la Represa Uribante Caparo.

El alcalde del municipio Antonio Rómulo Costa, Rigoberto Ovallos sostuvo que hay que tomar las previsiones, toda vez que los niveles de la Represa Uribante Caparo no están generando la energía necesaria para que las poblaciones andinas no sufran los cortes eléctricos que se pueden generar en los próximos meses por la sequía.

«La última lluvia después de un mes cayó el viernes santo, esto quiere decir que no es suficiente para que el caudal de la Represa suba, esto indica que vamos a estar padeciendo; entonces la recomendación al Gobernador es para que interceda por los tachirenses, trujillanos y merideños y barineses para que pongan en funcionamiento las plantas termoeléctricas», señaló.

Ovallos explicó que la termoeléctrica de La Fría está en funcionamiento y no tiene combustible. Dijo que está planta genera 70 megavatios que son muy importantes para minimizar la situación. Agregó que la planta eléctrica Luis Zambrano de El Vigía genera 350 megavatios y entre las dos suman 420 megavatios que son suficiente para dar solución a las problemática que se va a presentar durante los días de sequía.

Dijo que para generar energía a los estados andinos se necesitan 600 megavatios que van distribuidos de la siguiente manera: «el Táchira consume aproximadamente 150 megavatios, Mérida unos 130, Trujillo y Barinas 120 y también se le da energía al alto Apure que consume un aproximado de 80 megavatios, esto hace una suma aproximadamente de 600«.

Dijo que si las plantas termoeléctricas dan 420 megavatios están resolviendo en parte el problema de la energía que consumen en los estados andinos.

Insistió en exhortar al Gobierno nacional y al Gobernador del Táchira Freddy Bernal, para que interceda y se consigan los recursos para el gasoil destinados a las dos termoeléctricas y para que además se habilite la planta de El Vigía que podría suministrar entre un 70% o un 80%, por lo que sería muy poco lo que les haría falta para sobrellevar la crisis eléctrica generada por la falla de agua de la represa Uribante Caparo.

Aclaró que en la zona norte del estado Táchira hay fuertes lluvias e inundaciones, pero en la zona de la montaña lo que corresponde a Pregonero donde está la represa no ha llovido.

Lea también

El deseo de Mujica: que sus restos sean cremados y esparcidos en su chacra

El deseo de Mujica: que sus restos sean cremados y esparcidos en su chacra

15/05/2025
Venezuela, entre los países con mayor percepción de inseguridad para ejercer el periodismo, según datos del Worlds of JournalismStudy

Venezuela, entre los países con mayor percepción de inseguridad para ejercer el periodismo, según datos del Worlds of JournalismStudy

15/05/2025
Impuestos a las remesas en EE.UU., otra posible arma contra la inmigración y Latinoamérica

Impuestos a las remesas en EE.UU., otra posible arma contra la inmigración y Latinoamérica

15/05/2025
La orden de Trump contra la ciudadanía por nacimiento afectaría a 255.000 bebés al año

La orden de Trump contra la ciudadanía por nacimiento afectaría a 255.000 bebés al año

15/05/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tags: ApagonesDestacadoMéridaTáchiraTermoeléctricasTrujillo
Siguiente
Unión Deportivo Valera debutó con empate en Campeonato Estadal

Unión Deportivo Valera debutó con empate en Campeonato Estadal

Publicidad

Última hora

Cartas | El Consejo Universitario ULA (y III) | Por: Juancho José Barreto González

LA EVOLUCIÓN BIOLÓGICA DE LA COOPERACIÓN | Por: Ernesto Rodríguez

Trujillo | Plan especial de llenado de GLP realizan en municipio Candelaria

0-2. El Barcelona corona la Liga en el derbi

Escuque y Morón “epicentro del volibol trujillano” este fin de semana

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales