• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 20 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

ALAV: Venezuela perdió 40.000 asientos en vuelos internacionales desde 2013

por Redacción Web
17/04/2018
Reading Time: 3 mins read
Cortesía

Cortesía

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

El presidente de la Asociación de Líneas Aéreas en Venezuela, Humberto Figuera, señaló que la conexión aérea del país se ha ido poniendo «cada vez más difícil»


El presidente de la Asociación de Líneas Aéreas en Venezuela (ALAV), Humberto Figuera, aseguró este lunes que desde 2013 el país perdió alrededor del 40.000 asientos en vuelos internacionales por la crisis económica en el país, situación que se agravó con las últimas suspensiones a la panameña Copa.

«Si hacemos una comparativa con el año 2013 (…) en el que había 51.100 asientos disponibles para los venezolanos en rutas internacionales (…) hoy en día quedan solamente 10.200 asientos», aseguró Figuera en una entrevista a la emisora privada Unión Radio, reseñó Efe.

Señaló que la conexión aérea del país se ha ido poniendo «cada vez más difícil» y que la decisión del Ejecutivo de suspender la entrada y salida de vuelos de la panameña Copa desde principios de abril como medida de «protección» del sistema financiero no facilita la situación.

Estos poco más de 10.000 asientos quedan «después que sacamos los asientos de Copa, que eran 4.600, y las líneas venezolanas que vuelan a Panamá y que son cinco», aclaró sobre la posterior decisión de reciprocidad tomada por el Gobierno panameño al cancelar la llegada de vuelos de empresas venezolanas desde el próximo 25 de abril.

«Se nos va agravando cada vez más porque Copa era un factor importantísimo: tenía el 60% del mercado hacia Panamá, y aparte hacía conexión con 31 países y 75 vuelos hacia centro, norte y sudamérica», sostuvo sobre un país que, dijo, permitía a los venezolanos conectarse también en sus viajes hacia Europa y Asia.

Recordó también que el Gobierno venezolano mantiene una deuda de 3.800 millones de dólares con las aerolíneas, uno de los principales factores que llevaron a las empresas a abandonar el país temporal o definitivamente.

Lea también

Gobierno anuncia alza de 23 % de bonos al sector público y mantiene congelado salario mínimo

Gobierno anuncia alza de 23 % de bonos al sector público y mantiene congelado salario mínimo

01/05/2025
Wall Street abre mixto y el Dow Jones sube un 0,57 %, pendiente de resultados económicos

Wall Street abre mixto y el Dow Jones sube un 0,57 %, pendiente de resultados económicos

28/04/2025
Maduro: la economía creció por encima del 4,5 % en el primer trimestre del año

Maduro: la economía creció por encima del 4,5 % en el primer trimestre del año

26/04/2025
El bitcóin sube más del 4 % y recupera el nivel de los 90.000 dólares

El bitcóin sube más del 4 % y recupera el nivel de los 90.000 dólares

22/04/2025

Un dinero «represado» por el que aseguró que desde ALAV siguen trabajando para llegar a un acuerdo con el Ejecutivo y en la búsqueda de que regrese la mayor cantidad de vuelos internacionales al país.

Para ello propuso «un reconocimiento» de esa deuda y que a cada aerolínea se le descuente progresivamente de los gastos que le genera viajar a Venezuela.

«Sabemos la situación del país y ninguna línea aérea va a pretender que Venezuela desembolse un dinero que no tiene», indicó.

En vista de estas dificultades muchas aerolíneas han decidido abandonar el país, entre ellas Aerolíneas Argentinas, United, Air Canadá, Lufthansa, Alitalia, Latam, Tiara Air, GOL, Delta, Avianca y Aeroméx.

Con Información: EU

Tags: AerolíneasConflictocrisis
Siguiente
Gobernadora Laidy Gómez exigió a Pdvsa revisar estatus de las ESA y EEE

Gobernadora Laidy Gómez exigió a Pdvsa revisar estatus de las ESA y EEE

Publicidad

Última hora

De Nicea a León XIV, de Spinoza a Lutero y Einstein | Por: Frank Bracho

León XIV, el papa de las Américas | Por: David Uzcátegui

Valores democráticos | Víctor Salazar | Por Ramón Rivasáez

Colombia recibe aviso de Venezuela sobre cancelación de vuelos por una semana

Advierten limbo migratorio para unos 350.000 venezolanos en EE.UU. tras «histórico» fallo

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales