• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 17 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

AL MAESTRO CON CARIÑO  | Por: Antonio Pérez Esclarín

por Antonio Pérez Esclarín
15/01/2025
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

La   celebración  del Día del Maestro nos brinda la oportunidad de insistir  en la transcendencia de su misión y el deber, en consecuencia, de tratarlos con el respeto, la consideración y el salario que se merecen.  Si queremos que la educación contribuya a acabar con la pobreza, debemos primero  acabar con la pobreza de los educadores y con la pobreza de la educación.

Desde hace tiempo vengo repitiendo que para la reconstrucción de Venezuela y para el futuro de la humanidad, los educadores jugamos un papel transcendental y somos  imprescindibles. En la actual sociedad del conocimiento, la educación es el medio fundamental para combatir la violencia, aumentar la productividad,  afianzar la  convivencia y la paz y lograr un desarrollo económico y humano sustentable. La educación es el pasaporte a un mañana mejor  pues, como ya lo intuyó  Bolívar, los países avanzan de acuerdo  al nivel de su educación. A todos nos conviene tener más y mejor educación y que todos los demás la tengan. Sin educación o con una pobre educación  es imposible el progreso, la prosperidad y la paz verdadera. Por otra parte,  todas las investigaciones coinciden en que el elemento más importante para una educación de calidad es contar con educadores de calidad, es decir, comprometidos, apasionados y en formación permanente, ya no meramente para aumentar el currículo, sino para servir mejor a sus estudiantes.  Una buena maestra, un buen profesor,  pueden suponer la diferencia entre un pupitre vacío o un pupitre ocupado, entre un delincuente o una persona honesta y responsable, entre una vida  superficial y vana, o una vida  plena y servicial.

Si la riqueza de un país  no consiste en sus materias primas, sino en la capacidad  productiva y moral de sus ciudadanos, educar es algo más importante que instruir: Educar  es formar personas honestas y responsables,  y ciudadanos productivos y solidarios, comprometidos con  el bien común. Por ello, resulta preocupante que si bien la educación es un medio esencial para salir de la crisis; hoy, en Venezuela, la propia crisis está llevando al colapso total de la educación, pues son muchos los docentes que se han ido, piensan irse, o han abandonado su profesión por considerar que el sueldo nos les alcanza para vivir. Junto a este hecho tan grave,   se calcula que unos tres millones de niños y jóvenes en edad escolar están fuera de las aulas,  las escuelas de educación se están quedando sin alumnos y cada vez son más numerosos los jóvenes que no consideran ya  la educación como un medio de ascenso social o para garantizarse una mejor vida.

Para salir de este círculo vicioso, necesitamos una gran alianza para salvar la educación que hoy languidece. Si la educación es un derecho es también un deber  de toda la sociedad. Sin educación  no tendremos país y con una pobre educación sólo tendremos un pobre país. Esta alianza debe ser liderada por educadores resilientes,  creativos, corajudos, que no se rinden, sino que asumen  las dificultades como oportunidades para inventar la educación necesaria, pues saben  que educar es algo más sublime  e importante que enseñar meros conocimientos y materias. Educar es formar personas y ciudadanos, cincelar corazones generosos y solidarios, dar la mano, ofrecer los ojos para que los alumnos puedan mirarse en ellos y verse comprendidos y queridos. Los educadores somos los parteros del alma; los padres dan la vida, padres y educadores juntos debemos dar sentido a esa vida, pues educar es continuar la obra creadora de Dios, ayudar a nacer ese hombre o esa mujer que Dios soñó cuando los creó. El quehacer del educador es misión y no simplemente profesión. Implica no sólo dedicar horas, sino dedicar alma. Exige no sólo ocupación, sino vocación. El genuino educador está dispuesto no sólo a dar clases, sino a darse, a gastar su vida para que los demás tengan vida en abundancia.

Por ello, un abrazo solidario y admirado a  todos esos maestros y maestras anónimos que, a pesar de los problemas y dificultades,  viven con ilusión y entrega su vocación de servicio.

 

Lea también

Oración: El Principio, la Mitad y el Final

Consultorio para el Alma | ¿Crees que Dios Ve Tus Necesidades? | Por: José Rojas 

17/05/2025
Cartas | Lectura Amante (y III) | Por: Juancho José Barreto González

Cartas | El Consejo Universitario ULA (y III) | Por: Juancho José Barreto González

16/05/2025
‘LA FIESTA DEL CHIVO’ DE MARIO VARGAS LLOSA | Por: Ernesto Rodríguez

LA EVOLUCIÓN BIOLÓGICA DE LA COOPERACIÓN | Por: Ernesto Rodríguez

16/05/2025
Cómo las capacidades habilitadoras impulsan resultados extraordinarios

Montaña rusa emocional: navegar tiempos complejos | Por: Arianna Martínez Fico

15/05/2025

(pesclarin@gmail.com)

@antonioperezesclarin     

www.antonioperezesclarin.com

 

 

 

Tags: Día del maestro
Siguiente

Edicto, se hace saber a cuantas personas puedan ver afectados sus derechos por la solicitud de DECLARACIÓN DE UNICOS Y UNIVERSALES HEREDEROS, especialmente a los Sucesores desconocidos de la ciudadana MARIA DEL CARMEN PAREDES VILLA, quien era titular de la cédula de identidad Nro. V- 5.755.010

Publicidad

Última hora

Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

Justin Bieber rompe su silencio y dice que no fue víctima de Sean Combs

La principal denunciante de Diddy espera que su testimonio dé «voz a otras supervivientes»

Consultorio para el Alma | ¿Crees que Dios Ve Tus Necesidades? | Por: José Rojas 

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales