• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 20 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Al Dr. Iván Lobo Quintero

Henry Montilla

por Redacción Web
20/03/2019
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Hablar ahora del doctor Iván Lobo Quintero, en esta circunstancia, cuando le ha correspondido sucumbir ante aquel proceso natural que no puede detenerse y es inexorable, hace imposible que la variable personal, el hablar en primera persona, no aparezca en una intervención como ésta. Así, como integrante de la comunidad universitaria de la ULA en Trujillo, desde la década de los setenta, comenzamos a conocer de él, su condición de profesional de la medicina con excelente proyección, y de su reconocida militancia política democrática, y por consiguiente, que ambos roles de ese quehacer público le asignaban una vinculación muy significativa con el estado Trujillo y con el país, y específicamente, con el conjunto de sus expectativas de carácter social.
Se trataba de una percepción inicial, que luego pude corroborar, cuando en la década de los ochenta, con nuestras responsabilidades institucionales, él como senador por el estado Trujillo, y quien les escribe, dando testimonio como vicerrector del Nurr en ese tiempo, lo vimos actuar con su apoyo decisivo para lograr el otorgamiento de recursos extraordinarios para la dotación de la Villa Universitaria; cuestión que marcó el inicio de una vinculación muy especial y de demostrada fidelidad con esa institución universitaria.
Estas coyunturas de la vida universitaria, y reconociéndole su participación tan activa en ellas, hicieron posible que acrecentáramos esa percepción inicial que tuvimos del Dr. Lobo, y como tal contribuyeron a conformar una amistad, que siempre recordaremos con elevada estimación. Y lo afirmamos porque su conducta interpersonal se podía considerar con una inclinación muy manifiesta hacia los valores de la amistad y la solidaridad, y ambos llenos de una expresividad que le era muy reconocida. Esto lo comprendimos al leer su libro del 2003 Pasajes de una Vida, porque entendimos que esos vínculos afectuosos que establecía con evidente naturalidad, tenían como explicación que en él estaba presente la vocación por el relato de vida. Así, en la Introducción del libro afirma que: “es aspiración de todo ser humano con algunas inclinaciones intelectuales, dejar expresar sobre oraciones más o menos coherentes, sus pensamientos, amores y afectos, también los dolores que desencadenan los fracasos”.
Nos permitimos afirmar que existirán testimonios para hacer previsible que se recuerde quién fue el doctor Lobo Quintero, pero es también fundamental que se admita cómo en el transcurso del tiempo hacia adelante, todo aquello que dejó escrito será también mayormente predecible, y por lo tanto, siempre pudiera ser más perdurable.
Por todo lo expresado, debemos concluir con las exhortaciones siguientes: Para la Sra. Sarita, a quien el Dr. Lobo en Pasajes de una Vida menciona como mi compañera, esposa y amiga, eterna inspiradora e insustituible amor.
Para sus hijos, en ese mismo libro, y hablando del sentido de responsabilidad, les señala que les deja una “hoja de servicios limpia” que ha tratado de no empañar, para que no vayan a sentir por su causa el más mínimo rasgo de vergüenza ciudadana. Para sus nietos y amigos más cercanos.
Para todos ellos: que conserven vivo su recuerdo, porque esto alargará su vida.
Para el Dr. Iván Lobo Quintero, como católico tan auténtico que era: que descanse en paz su alma.

 

*Ex vicerrector del Nurr

Lea también

Homenaje a los  Maestros y Maestras | Por. Antonio Pérez Esclarín 

Liderazgo de servicio antídoto a la corrupción | Por: Antonio Pérez Esclarín

20/07/2025
Oración: El Principio, la Mitad y el Final

Consultorio para el Alma | Centrándote en la Enseñanza | Por: José Rojas

19/07/2025
ALGO MÁS QUE PALABRAS | DEL CONFLICTO DE CONFIANZA; AL ACUERDO DE ACOGIDA  Por: Víctor Corcoba H.

ALGO MÁS QUE PALABRAS | El Desarrollo Humano en nuestro espacio y en nuestro tiempo

19/07/2025
¿Quiénes ganan y quienes pierden con la brusca depreciación del bolívar? | Por: Víctor Álvarez R.

Los estándares internacionales de los procesos electorales | Por: Víctor Álvarez R.

18/07/2025
Fuente: Henry Montilla
Tags: Henry MontillaOpiniónTrujillo
Siguiente
Kahneman y un estudio con implicaciones psicológico-políticas

Kahneman y un estudio con implicaciones psicológico-políticas

Publicidad

Última hora

La histórica casa “traída” desde San Martín a La Puerta, 1915 / Por Oswaldo Manrique

Presencia del Dr. Ramón Beltrán Espinoza en el Ateneo de Valera | Por: Libertad León González

Liderazgo de servicio antídoto a la corrupción | Por: Antonio Pérez Esclarín

Alfredo Cedeño: “Primero Justicia decidió quedarse en casa junto al pueblo el 27-JULIO”

28 presos políticos han sido excarcelados, entre ellos dos alcaldes

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales