• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 5 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

AID FOR AIDS advierte: sexo por supervivencia, el yugo que castiga a los migrantes venezolanos

por Redacción Web
20/09/2021
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Nuevas realidades oscurecen la senda de los venezolanos que han emigrado a otras naciones en condiciones bastante precarias. Desde principios de 2021, AID FOR AIDS ha venido alertando la forma cómo la explotación sexual ha afectado a numerosos migrantes en Colombia, específicamente en Cúcuta, aunque otras ciudades también han registrado estadísticas.

Entre los hallazgos más alarmantes está la práctica del llamado “sexo por supervivencia”, según expresó un estudio de AID FOR AIDS Colombia, que se viene realizando desde 2020: “lo que sucede en la zona fronteriza entre Colombia y Venezuela se diferencia al de otras regiones del mundo por la dimensión colectiva o familiar del refugiado que lo practica. En la gran mayoría de casos, no se trata de la supervivencia de un individuo, sino de una red familiar que por lo general depende de un o una joven”.

Dicha investigación busca entender el fenómeno para poder desarrollar proyectos de disminución de riesgo y  minimizar su impacto social y de salud pública; incluyendo la prevención de VIH y otras infecciones de transmisión sexual. Los resultados preliminares reflejan la necesidad de abordar esta situación desde la mirada de los derechos humanos fundamentales,con el objetivo de rescatar la dignidad de los refugiados.

Es así como nace el Observatorio Migrante y Refugiados de AID FOR AIDS, una herramienta de información, vigilancia e incidencia política, que evidenciará la problemática de la población migrante y refugiada en Colombia, Perú, Ecuador y Bolivia, con un especial énfasis en las personas afectadas por el VIH y la comunidad LGTBI, auspiciada por ONUSIDA.

 

“El haber identificado el fenómeno del Sexo por Supervivencia dentro de la crisis de refugiados venezolanos nos permite articular una respuesta acertiva que incluye temas más allá de la asistencia almentaria o legal; como la violencia de género, la trata de personas y el trabajo forzado. Este hallazgo nos ha enfocado en desarrollar una repuesta más amplia e integral”

Aguais enfatiza que “AID FOR AIDS  busca denunciar y visibilizar esta realidad dando voz a los refugiados venezolanos, para que la sociedad y los organismos responsables tomen conciencia, actúen y no se normalicen estas condiciones inhumanas. El sexo por supervivencia es una práctica opresora, pues conduce al individuo a un ciclo de vulnerabilidad de qué es muy díficil salir. AID FOR AIDS quiere mostrar la importancia de entender este tema como una crisis humanitaria donde se están vulnerando los derechos humanos, donde personas como cualquier otra están enfrentando condiciones extremas y despiadadas. Dar la espalda al problema no lo hará desaparecer”.

 

Para Aid for Aids el rol de la educación debe ser vital en la cruzada por reducir la explotación sexual. A través de talleres didácticos y de la realización de actividades artísticas, se busca “la prevención del reclutamiento de pares y que obtengan una orientación psicológica personalizada, considerando los tipos de violencia basada en género, mejorar sus habilidades socio productivas para la generación de nuevos emprendimientos sostenibles a través de un programa de formación y sensibilizar a la población general y a actores clave mediante una campaña audiovisual sobre los derechos de las personas que ejercen el sexo por supervivencia”.

Lea también

5 DE JULIO DE 1811 |  Por: Francisco González Cruz

5 DE JULIO DE 1811 | Por: Francisco González Cruz

05/07/2025
Organización, resistencia y fecha electoral | Por: Edward Rodríguez

Transformación Educativa Venezuela 2030 | Integrando Neuropedagogia, humanismo y corresponsabilidad

05/07/2025
Cruz Roja alerta de que la actual ola de calor e incendios en Europa es «solo el comienzo»

Cruz Roja alerta de que la actual ola de calor e incendios en Europa es «solo el comienzo»

04/07/2025
Terapeutas de cuatro patas en España para menores con conductas autolesivas y suicidas

Terapeutas de cuatro patas en España para menores con conductas autolesivas y suicidas

04/07/2025

 

_____________________________________

Cortesía: Prensa Aid For Aids

Tags: informeInvestigaciónMigrantesVenezolanos
Siguiente
Jaiberth Zambrano ganó elecciones primarias  de la Alianza Democrática en San Cristóbal

Jaiberth Zambrano ganó elecciones primarias de la Alianza Democrática en San Cristóbal

Publicidad

Última hora

Mérida | Arnaldo Sánchez: «Expreso mi gratitud a los merideños por tanta solidaridad»

Mérida | Gobierno atiende a familias afectadas de Brisas del Río

5 DE JULIO DE 1811 | Por: Francisco González Cruz

Escuelas en Trujillo se mantienen operativas tras las lluvias

Transformación Educativa Venezuela 2030 | Integrando Neuropedagogia, humanismo y corresponsabilidad

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales