• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 18 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Agricultores parados por el combustible

Escasez o incrementos de precios

por María Danieri
30/05/2019
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

 

Los agricultores, especialmente del municipio Urdaneta, en el estado Trujillo, denunciaron que han tenido que disminuir el traslado de sus productos hacía sus mercados en las poblaciones de Trujillo, Lara y Caracas, debido a la escasez de gasolina. De 15 a 20 viajes diarios, que realizaban hace un año, en la actualidad hacen tres o cuatro.

El problema radica en el incumplimiento de la distribución del combustible a las estaciones del páramo y, por ende, a la imposibilidad de mover sus vehículos de carga. Los pobladores de Cabimbú manifestaron que no existe una gasolinera en el pueblo, pero hay dos cercanas en San Lázaro y vía Timotes (Mérida), las cuales tienen meses sin recibir un despacho de Pdvsa.

Ulfino Delgado, agricultor de fresas, papas y zanahorias, expresó que el gremio está a punto de paralizarse y registran pérdidas económicas. “Nosotros cubrimos las ciudades de Valera, Barquisimeto y Caracas, el mercado de Coche, pero en los actuales momentos hemos bajado los envíos, porque pasamos entre tres y cuatro días en colas. Salían de 15 a 20 camiones cargados todos los días, ahorita apurados de tres a cuatro y medio cargados” expresó.

Por otro lado, indicó que la máxima producción de la zona es la fresa, que está en riesgo de perderse porque los compradores no viajan al mercado local. “La fresa empezó a recogerse esta semana, pero casi es pérdida total. Los transportistas  no suben por la gasolina y si suben quieren comprarla debajo del precio” dijo Delgado, quien en la tarde de este martes, 28 de mayo, bajaba a Valera para abastecerse de gasolina.

 

Lea también

Bukele confirma entrega de venezolanos encarcelados a cambio de presos políticos y 10 estadounidenses

Bukele confirma entrega de venezolanos encarcelados a cambio de presos políticos y 10 estadounidenses

18/07/2025
Madre Carmen Rendiles, santidad forjada en la obediencia y la fe

Madre Carmen Rendiles, santidad forjada en la obediencia y la fe

18/07/2025
La cantante Gloria Estefan encabezará el concierto del Día de la Hispanidad en Madrid

La cantante Gloria Estefan encabezará el concierto del Día de la Hispanidad en Madrid

18/07/2025
Álvaro Uribe descarta la posibilidad de ser candidato a la Vicepresidencia de Colombia

Álvaro Uribe descarta la posibilidad de ser candidato a la Vicepresidencia de Colombia

18/07/2025

Atención del gobierno

Benjamín Valecillos, otro productor de Cabimbú, comentó que en las últimas semanas ha tenido que unirse entre cuatro compañeros para bajar su mercancía al mercado de mayoristas en Valera, en un mismo carro. Esto para ahorrar gasolina y evitar comprar a revendedores, quienes le piden 40000 bolívares en efectivo e incluso precios en dólares.

“Nos reunimos entre varios, porque como nos toca llenar en Valera, cuando llegamos a Cabimbú hemos gastado medio tanque. De paso pasamos hasta cuatro días en las colas: durmiendo mal, comiendo mal. Ojalá el gobierno nos dé una solución, nos lleve gasolina a San Lázaro o Convoco, vía Timotes, para no tener que bajar. Eso ayudaría” manifestó Valecillos.

 

Ganaderos igual

Por su parte, el presidente de la Unión Agrícola y Ganadera de los Andes (Unagandes), Antonio Escalona, comentó que esta problemática traerá consecuencias a los ciudadanos.

“Vamos a ver marcada escasez en los supermercados, en las ferias y en las bodegas. La escasez de gasolina incrementa  la problemática de la bajada de los productos agropecuarios y sus derivados, al igual que la llegada de los suministros y productos necesarios para el cultivo, por la falta de transporte” Sin embargo, Escalona confía en que este panorama mejore si hay una mejora en las relaciones de Venezuela con el exterior. MGD

Via: María Gabriela Danieri /mariadanieri@diariodelosandes.com
Tags: AgricultoresgasolinaTrujillo
Siguiente
Urb. Lasso de La Vega: un logro de la visión futurista que tuvo el padre Contreras

Urb. Lasso de La Vega: un logro de la visión futurista que tuvo el padre Contreras

Publicidad

Última hora

Bukele confirma entrega de venezolanos encarcelados a cambio de presos políticos y 10 estadounidenses

Zona Educativa: Trujillo cierra el año académico 2024-2025 con crecimiento en la matrícula escolar

Madre Carmen Rendiles, santidad forjada en la obediencia y la fe

La cantante Gloria Estefan encabezará el concierto del Día de la Hispanidad en Madrid

Álvaro Uribe descarta la posibilidad de ser candidato a la Vicepresidencia de Colombia

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales