• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 13 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Agricultores españoles y franceses bloquean los principales pasos fronterizos

por Agencia EFE
03/06/2024
Reading Time: 3 mins read
La autopista AP-7 se encuentra completamente cerrada al tráfico en dirección a Francia por las protestas convocadas este lunes por agricultores españoles y de aquel país en el marco de las elecciones europeas. EFE/David Borrat

La autopista AP-7 se encuentra completamente cerrada al tráfico en dirección a Francia por las protestas convocadas este lunes por agricultores españoles y de aquel país en el marco de las elecciones europeas. EFE/David Borrat

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Madrid, 3 jun (EFE).- La protesta de 24 horas que un grupo de plataformas agrícolas españolas independientes convocó para este lunes, en colaboración con agricultores franceses, está mostrando músculo y consiguiendo bloquear pasos fronterizos importantes.

El acto, convocado para protestar principalmente por las políticas comunitarias en el contexto de la celebración esta semana de las elecciones al Parlamento Europeo, cuenta con la participación de decenas de tractores y personas a pie en hasta ocho puntos.

En concreto, piden más control a los productos importados, prioridad a las producciones locales y reducciones fiscales para la producción de alimentos, entre otras.

Tráfico cortado en la frontera con Francia

Desde primera hora de la mañana, la autopista que une España y Francia por la Jonquera se encuentra completamente cerrada al tráfico en dirección a Francia por las protestas, y hay otras vías afectadas en Cataluña.

Otro paso fronterizo, el de Aragón, está cortado en una acción conjunta de los agricultores españoles y los franceses.

Hasta esta frontera se desplazó un autobús con manifestantes españoles, mientras que en el puerto francés de Portalet fueron los agricultores galos los que se movilizaron con su maquinaria de labor.

Más al oeste, en el País Vasco, una treintena de tractores bloquearon la frontera con Francia a la altura de Irún.

Lea también

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela. (Etapa: Trienio del maestro Rómulo Gallegos y dictadura de Marcos Pérez Jiménez) | Por: Héctor Díaz

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela. (Etapa: Trienio del maestro Rómulo Gallegos y dictadura de Marcos Pérez Jiménez) | Por: Héctor Díaz

13/07/2025
“El muerto lo que pide es misa” | Por Alfredo Matheus

“El muerto lo que pide es misa” | Por Alfredo Matheus

13/07/2025
El coronel Sandalio Ruz, brindó y bailó en la fiesta de la Bella, 1907 | Por Oswaldo Manrique

El coronel Sandalio Ruz, brindó y bailó en la fiesta de la Bella, 1907 | Por Oswaldo Manrique

13/07/2025
Trump anuncia aranceles del 30 % a la UE a partir del 1 de agosto

Trump anuncia aranceles del 30 % a la UE a partir del 1 de agosto

12/07/2025

Esta protesta contó con la participación de cientos de vehículos rurales de ambos lados, cuyas columnas, procedentes de distintos puntos, confluyeron en la frontera, sin provocar grandes retenciones.

En este punto, los agricultores franceses cortaron el peaje de Biriatou al tráfico, mientras que se habilitó una cabina para los ligeros en dirección a España, y es que los grupos de agricultores galos también bloquean desde esta mañana los principales pasos fronterizos entre los dos países.

Quién está detrás de las protestas?

La acción está siendo capitaneada por hasta una veintena de plataformas españolas independientes, surgidas al calor de las tractoradas de principios de año, y no cuentan con la participación de algunas de las grandes organizaciones profesionales agrarias, como Asaja, COAG y UPA, Unión de Uniones y Cooperativas Agro-alimentarias.

Mientras Asaja y Cooperativas Agro-Alimentarias decidieron, por el momento, no hacer una valoración al respecto, UPA se remitió a las declaraciones de su secretario general, quien el pasado viernes insistía en que la protesta solo «perjudica» a los productores españoles, que se encuentran estas semanas en el pico de actividad.

Por su parte, la COAG prefiere no acudir a este tipo de protestas en una campaña electoral para que «no se instrumentalice la problemática de la agricultura».
No obstante, reconoce que «hay motivos para reivindicar» en aspectos como las importaciones o la «competencia desleal» desde terceros.

El coordinador nacional de Unión de Uniones explicó a EFE que en este momento mantienen un grupo de trabajo con el Gobierno español para abordar cuestiones como la PAC, las cláusulas espejo o la ley de la cadena alimentaria y que solamente en el caso de que no se llegue a ningún acuerdo o estos sean insuficientes volverán a manifestarse.

«No parece que sea muy coherente, por un lado, estar negociando y, por otro lado, estar manifestándose cuando todavía no hay resultados de la negociación que llevamos a cabo», insistió.

El plan del Gobierno español de 43 de medidas sólo fue firmado, por ahora, con esta organización y la Unión de Pequeños Agricultores (UPA).
Desde el Gobierno, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación manifestó la semana pasada que esta movilización era «marginal» y, a su juicio, no suponía una reactivación de las protestas.

La secretaria de Estado de Agricultura aseguró este lunes que el Gobierno español no negociará con organizaciones agrarias sin representación acreditada, porque «en democracia hay partidos políticos, sindicatos y organizaciones agrarias con representatividad». Añadió, no obstante, que es «respetable toda manifestación dentro de la legalidad».

Está previsto que los manifestantes permanezcan en la fronteras hasta el mañana martes, cuando cumplan 24 horas del inicio de las protestas.

 


¡Mantente informado! Únete a nuestro canal de WhatsApp o Telegram a través de los siguientes links:

WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/C0EGTG1cyV46J1KngZbRi9
Telegram: https://t.me/diariodelosandes

 

 

 

Tags: AgriculturaElecciones al Parlamento EuropeoEspañaFranciaFrontera
Siguiente
Trudeau felicita a Sheinbaum y muestra su deseo de trabajar «de forma estrecha» con ella

Trudeau felicita a Sheinbaum y muestra su deseo de trabajar "de forma estrecha" con ella

Publicidad

Última hora

Miriam Torres, candidata a alcaldesa: Haremos de Pampanito un municipio modelo con un plan integral de recuperación

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela. (Etapa: Trienio del maestro Rómulo Gallegos y dictadura de Marcos Pérez Jiménez) | Por: Héctor Díaz

“El muerto lo que pide es misa” | Por Alfredo Matheus

El coronel Sandalio Ruz, brindó y bailó en la fiesta de la Bella, 1907 | Por Oswaldo Manrique

Yo sí voy a votar el 27 | Por: Antonio Pérez Esclarín

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales