• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 15 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Trujillo

Afirma Héctor Díaz: Los pozos en producción y rebombeo de agua en Sucre son del Municipio

por Eduardo Viloria
29/09/2023
Reading Time: 3 mins read
El sistema de rebombeo de agua en  Sucre es propiedad del gobierno municipal.

El sistema de rebombeo de agua en Sucre es propiedad del gobierno municipal.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Eduardo Viloria / DLA

El exconcejal Héctor Díaz declaró este viernes 29  que existen resoluciones y ordenanzas, que demuestran legalmente, que los pozos utilizados en Sucre para la producción y rebombeo de agua a las comunidades, son del municipio.

Señala como ejemplo Díaz,  el acuerdo de la Cámara Municipal número 005 del 2 de junio del 2020, sesión ordinaria numero 17, bajo la jefatura de la licenciada Daini Arroyo, hoy nuevamente Concejal, donde se evidencia la legalidad que tienen estos pozos, posesión en entredicho en estos momentos por una decisión del Ministerio del Ambiente y el Gobierno Regional.

En la resolución nombrada, la 005 del 2 de junio del 2020, repitió Héctor Díaz, se establece que los pozos ubicados en el Colegio Privado Sucre, Terminal de pasajeros Tatén Díaz y del Kilometro 23 de la parroquia Junín, le pertenecen y están bajo el mantenimiento del gobierno local, a tal punto que en el mismo acuerdo de Cámara se deja constancia del colapso del Acueducto Triestatal Torondoy, en la jurisdicción del Municipio, dejando también constancia de la grave crisis eléctrica que en aquella oportunidad, afectó todo el sistema de las bombas sumergibles y los motores de rebombeo.

En el segundo Considerando del Acuerdo, precisó Héctor Díaz, está la mayor evidencia de  participación de los Claps, donde hubo una recaudación de 70 mil bolívares por familia a efectos de adquirir una bomba sumergible nueva, para ser instalada en el pozo del Colegio privado Antonio José de Sucre, cuyo monto se depositó al momento en que se depositaba el dinero para adquirir la bolsa de alimentos Clap.

Recuerda el declarante que en aquella oportunidad, se había presentado en el municipio en plena pandemia de Covid, una sequía muy fuerte, motivado en parte a que las bombas sumergibles que surtían de agua a las comunidades, ante el colapso eléctrico, se habían dañado, situación acentuada en las parroquias Valmore Rodríguez y Junín, Kilómetro Veintitrés.

Lea también

Trujillo | Autoridades nacionales inspeccionan vía Boconó-Niquitao tras afectaciones por lluvias

Trujillo | Autoridades nacionales inspeccionan vía Boconó-Niquitao tras afectaciones por lluvias

15/07/2025
Pablo Serrano: A Motatán lo convertiremos en “epicentro del turismo religioso-medicinal” del estado Trujillo

Pablo Serrano: A Motatán lo convertiremos en “epicentro del turismo religioso-medicinal” del estado Trujillo

15/07/2025
Centro Integral de las Artes de Valera cerrará a lo grande año escolar 2024-2025

Centro Integral de las Artes de Valera cerrará a lo grande año escolar 2024-2025

14/07/2025
Trujillo | Productores del municipio La Ceiba insisten en solicitar canalización del río Motatán

Trujillo | Productores del municipio La Ceiba insisten en solicitar canalización del río Motatán

14/07/2025

En el Veintitrés, recordamos también que el poblado estuvo 15 meses sin agua por daños en el sistema de rebombeo, viéndose en la necesidad sus habitantes de utilizar agua para el consumo y labores del hogar, de la misma que  les daban a los vacunos y  animales de corral; mientras que en Valmore Rodríguez,  la escasez del vital liquido, se prolongó por casi dos meses, añadiendo a esto, que quien no tenían suficientes recursos, no podía comprar el agua que necesitaba, lo cual la vendían a un costo sumamente elevado los camiones cisternas del lugar.

Esta situación provocó, que en varias oportunidades los vecinos del Veintitrés tomaran las instalaciones de la Alcaldía de Sucre, para exigirle al Alcalde Omar Pérez  el arreglo de la bomba dañada y en aquella oportunidad el gobierno regional del Psuv, no fue capaz de intervenir y adueñarse de los pozos y bombas, como ha ocurrido en la presente oportunidad con la nueva administración.

No se puede obviar el negocio de los camiones cisternas, dijo Héctor Díaz donde los llenaderos se habían convertido en un negocio lucrativo para éllos, situación que se ha mantenido en la nueva administración, no acatando la Ordenanza número 15 del 28 de abril del 2017, que regula la prestación de servicio, calidad y costo del agua potable, distribuida con camiones cisternas, en contingencias hídricas en el municipio Sucre.

Recuerda Héctor Díaz, que la ley local, -Ordenanza nombrada- nació justamente cuando se instaló en la Alcaldía de Sucre la Oficina Técnica del Agua, administración del Alcalde Luis Parrillo, cuya estructura técnica viene a fortalecer los pozos que son propiedad de la Municipalidad, de allí había que dar un paso con la nueva administración, a través de la creación del Instituto Autónomo Municipal de Agua Potable y Aguas Servidas, pues existe todo un estudio del año dos mil, donde demuestra la gran capacidad hídrica que tenemos en las parroquias de Sucre, millones de litros cúbicos de agua anual, las cuales pasan por el subsuelo de estas parroquias, demostración que con la creación de la Empresa Hídrica Municipal, se le puede llevar  agua a cada uno de los rincones de la geografía sucrense, además, desde el punto de vista financiero se mantendría en la parte operativa, generando recursos, sin embargo es necesario para lograr eso, tener una visión completa  de la ciudad y un gerente a tiempo completo, no un Alcalde turista y pantallero como sucede en la actualidad, dijo al final el exconcejal Héctor Díaz.

 

 

 

 

 

 

 

 

.

Siguiente
Decisión del Concejo de Sucre: El día del poblamiento de Sabana de Mendoza fue el 1º de junio

Alcaldía de Sucre trabaja para dotar de agua potable al sector Simón Bolívar

Publicidad

Última hora

Trump señala que tiene mucho «respeto» por el papa pero que no planea reunirse aún con él

El Real Oviedo presentó a Salomón Rondón: “Ha sido muy emotivo el reencuentro con Santi Cazorla”

Trump reafirma su ultimátum para Rusia y dice que Ucrania no debe atacar a Moscú

CLEBM promueve formación para la prevención de la violencia de género

Trujillo | Autoridades nacionales inspeccionan vía Boconó-Niquitao tras afectaciones por lluvias

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales