• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 18 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Advierte José Miguel Briceño: Regreso presencial a clases constituye “un acto criminal”

Toda una polvareda ha levantado en el ámbito educativo la consulta - que dicen – se  esta llevando a cabo para establecer el mecanismo (A distancia, presencial o mixto) a utilizar para el periodo escolar 2020 – 2021 cuyo inicio esta previsto para el próximo 16 de septiembre, enmarcado en el plan de alerta y emergencia sanitaria como consecuencia de la pandemia por coronavirus. En las redes sociales los comentarios en su mayoría, de padres, representantes, estudiantes, dirigentes magisteriales y la gente en general, se resume en esta frase “prefiero que mi hijo pierda el año escolar y no la vida”. Una de esas opiniones corresponde al profesor José Miguel Briceño, presidente del Sindicato Unitario  del Magisterio Trujillano (Suma -Trujillo), filial de Fetramagisterio.

por Douglas Abreu
09/09/2020
Reading Time: 3 mins read
 José Migue Briceño “Ninguna institución está debidamente dotada tanto tecnológicamente como de equipos bioseguridad y desinfección”

 José Migue Briceño “Ninguna institución está debidamente dotada tanto tecnológicamente como de equipos bioseguridad y desinfección”

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Los maestros trujillanos, no se incorporarán al nuevo año escolar 2020 – 2021 porque no existe condición alguna para la sobrevivencia escolar. Es contraproducente,  insistir en un  regreso a clases ya que constituiría un acto criminal que atenta con el derecho fundamental de la vida de los estudiantes, educadores, personal obrero, administrativo y responsables de los niños y jóvenes. La  preocupante advertencia la hace el dirigente magisterial trujillano, profesor José Miguel Briceño.

Precisa con suficiente claridad – el presidente del Suma Trujillo – que por ninguna razón, circunstancia o coyuntura se le está violentando el derecho a la educación e intereses superiores de los niños y jóvenes, todo lo contrario, el magisterio trujillano y venezolano, está protegiendo integral y constitucionalmente a todos los protagonistas del quehacer educativo por la preeminencia del derecho humano fundamental que establece el ordenamiento jurídico vigente.

Sin condiciones tecnológicas y bioseguridad

Además ninguna institución escolar – cuestiona –  está condicionada y/o debidamente dotada de los equipos bioseguridad y desinfección, no cuentan con los servicios de agua potable, ni jabón, gel o antibacteriales para la higiene y salubridad de todo el personal alejándolos sanitariamente de los centros de trabajo por la ineficiencia del estado patrono presidencial, educativo y regional: Nicolás Maduro, Aristóbulo Iztúriz y Laidely Grimán.

Si a las carencias antes descritas – continuo –  sumamos la tecnológica y digital tampoco funciona por los constantes, diarios, largos, abruptos e intermitentes apagones en el sistema eléctrico lo que origina ineficacia en la cobertura y conectividad del internet: computadoras, tablets, teléfonos inteligentes y cualquier mecanismo  electrónico.

Así mismo, estadística y realmente los educadores, estudiantes, padres, representantes y responsables de niños, adolescentes  y jóvenes no cuentan con estas herramientas y recursos tecnológicos, que de hecho el actual régimen antieducativo abandonaron la entrega de estos equipos, los costos excesivos dolarizados hacen imposible que el magisterio y hogares que conforman la comunidad escolar puedan adquirirlos.

Piratería académica contra la calidad educativa

También fracasaron educativa y pedagógicamente – aseguró – por la piratería académico patronal que realizaron los “bachilleres express” por los medios de comunicación electrónicos, quienes desnaturalizaron el saber educativo y pedagógico, además, instrumentaron irresponsable y subjetivamente la misión “Pasar todos los estudiantes de cualquier nivel o modalidad”.

Lea también

Crónica de fuego: el liberal Felipe Uzcátegui se bate a plomo con los godos hermanos Burelli / Por Oswaldo Manrique

Crónica de fuego: el liberal Felipe Uzcátegui se bate a plomo con los godos hermanos Burelli / Por Oswaldo Manrique

18/05/2025
Evelio Enrique Maldonado | Por Luis Huz

Evelio Enrique Maldonado | Por Luis Huz

18/05/2025
Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

17/05/2025
São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

17/05/2025

Por si fuera poco el drama educativo lo social y económico también incide negativamente – recordó – los hogares que conforman las comunidades educativas no tienen gas doméstico, ni efectivo para trasladarse,  ni transporte, mucho menos funciona los servicios de agua, electricidad y gasolina para la movilidad automotor, lo que demuestra, el total, inmenso y rotundo fracaso revolucionario en todo lo indispensable vital y de obligación como estado de derecho y justicia, lo que demuestra la inviabilidad de iniciar actividades escolares este año.

Sin motivación y condiciones sociolaborales

En consecuencia, no existe ninguna motivación contractual, laboral y constitucional  – dijo – ya que el magisterio trujillano y venezolano está sin servicios médicos y funerarios, sobreviven en pobreza extrema cobran mensualmente entre 2,02 $ y 2,40 $. Los padres, representantes y responsables, perciben 1,21$, están sin cobrar el aumento salarial del 280% con sus respectivas incidencias y recurrencias desde el año 2018.

Hasta el presente, los educadores jubilados y pensionados, no han percibido los 28 días de ajuste salarial, los educadores activos,jubilados y pensionados, tampoco el estado patrono presidencial y educativo  ha cumplido con los 15 meses de retroactividad contractual del 17% del año 2016, gaceta de fecha 23-02-2018 decreto N° 3291, concluyo denunciando el profesor José Miguel Briceño.

 


Douglas Abreu / CNP 21627

@douglasabreub

Tags: EducaciónPolíticaRegreso a ClasesTrujillo
Siguiente
Alianza Lima llegará el 14 de septiembre a El Vigía para trasladarse a Mérida

Alianza Lima llegará el 14 de septiembre a El Vigía para trasladarse a Mérida

Publicidad

Última hora

La traición de pensar distinto | Por: María Eloina Conde

Crónica de fuego: el liberal Felipe Uzcátegui se bate a plomo con los godos hermanos Burelli / Por Oswaldo Manrique

Evelio Enrique Maldonado | Por Luis Huz

Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales