• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 11 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Adviento: Tiempo para fortalecer la esperanza

por Antonio Pérez Esclarín
15/12/2018
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

¡Ya se acerca Navidad! Ya está a punto de llegar Jesús, el Libertador, la raíz y el impulso de nuestra esperanza. No son tiempos  de claudicación, de  pesimismo, de quejadera, que tanto abundan hoy en Venezuela.  ¡Arriba los corazones!   Son tiempos de creer, de esperar y de comprometerse. La desesperanza es falta de fe y falta de fortaleza que hunden al alma en el pesimismo y le roban las fuerzas para comprometerse  en la construcción del futuro. La esperanza es sostén y fuerza para seguir  adelante sin que nos agobien los problemas y las  dificultades.

Jesús fue un creador incansable de esperanza. Toda su existencia consistió en contagiar a los demás la esperanza de un mundo justo y fraternal. Por ello, los que nos consideramos sus seguidores, debemos ser los militantes de la esperanza. Una esperanza activa, que se convierte en compromiso y esfuerzo por cambiar a Venezuela y sacarla del abismo en que se encuentra.  ¡Otra Venezuela es posible y vamos a lograrla! A pesar de las dificultades y problemas, Jesús,  el Libertador, el enemigo de toda opresión y esclavitud,  viene, sigue viniendo. Esperarlo en adviento y luego recibirlo en navidad es comprometerse a construir con Él una Venezuela reconciliada, justa y próspera, donde nadie pase hambre, muera por falta de medicinas o tenga que marcharse porque no encuentra aquí posibilidades de vida digna.

El derecho a soñar no figura entre los 30 derechos humanos que las Naciones Unidas proclamaron hace ya 70 años, pero si no fuera por él, y por las aguas que da de beber,  los demás derechos morirían de sed. Soñemos que es posible  un  país profundamente democrático, con poderes autónomos e instituciones eficientes, sin violencia y sin miseria, donde la diversidad sea asumida como riqueza y todos nos tratemos como conciudadanos y hermanos. Soñemos y entreguemos nuestras vidas a realizar los sueños. Tan negativo es el discurso fatalista, inmovilizador, que renuncia a los sueños y niega la vocación histórica de los seres humanos, como el discurso meramente voluntarista, que confunde el cambio con la proclama o los deseos del cambio. Por ello, los seguidores de Jesús   debemos ser los “disoñadores” de la nueva Venezuela.  Es decir, debemos soñarla y diseñarla.  Soñarla y construirla. .  Pues el sueño sin diseño, sin proyecto, es mera ilusión y el proyecto sin sueño, sin pasión,  no convence,  no entusiasma.

Todas las grandes conquistas de la humanidad comenzaron con el sueño de alguien o de unos pocos y el compromiso tenaz y valiente de hacerlo posible. Nada importante se ha logrado nunca sin esfuerzo,  sin lucha, sin entrega.

Aceptar el sueño de una Venezuela  mejor exige  participar activamente en el proceso de su creación. Perder la capacidad de soñar y de comprometerse es perder el derecho a actuar como ciudadanos, como autores de los cambios necesarios en lo  político, económico, social y cultural.

La esperanza  impide la angustia y el desaliento, pone alas a la voluntad, se orienta hacia  la vida. Sin esperanza, languidece el entusiasmo, se apagan las ganas de vivir y de luchar. La esperanza se opone con fuerza a la resignación y el acomodo,  que son  una deserción mediocre y cobarde en la tarea de construir un país mejor. Por ello, y como nos dice Anatole France, “Nunca se da tanto como cuando se da esperanza”.

Lea también

Carmencita: la hermana que me regaló la vida |  Por: Carolina Jaimes Branger

Carmencita: la hermana que me regaló la vida | Por: Carolina Jaimes Branger

11/08/2025
¡MIS VERICUETOS!  | Por Luis Aranguren Rivas

MIS VERICUETOS | ¡LAS MÁSCARAS COMO REFUGIO! | Por: Luis Aranguren R.

11/08/2025
VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

Claro y Raspao | ELECCIONES PARA LA REPRESENTACIÓN INDÍGENA A LOS CONCEJOS MUNICIPALES 2025

11/08/2025
Capital Social | Análisis de la realidad social en el marco de las experiencias vividas

Capital Social | El Sector Agrícola analizado desde una perspectiva sistémica | Por: José María Rodríguez

11/08/2025

pesclarin@gmail.com

@pesclarin

www.antonioperezesclarin.com

Fuente: Antonio Pérez Esclarín /pesclarin@gmail.com | @pesclarin | www.antonioperezesclarin.com
Tags: Antonio Pérez EsclarínOpiniónTrujillo
Siguiente
La pobreza

Ética

Publicidad

Última hora

Australia anuncia que reconocerá al Estado de Palestina durante la Asamblea de la ONU

Bessent apunta a un recorte de los aranceles de EEUU si logran «reequilibrar» sus déficits

La PNB expresa su lealtad a Maduro tras anuncio de recompensa de EE.UU.

Zelenski denuncia ataques rusos con 2.400 drones y bombas en la última semana

Vicepresidenta colombiana pide unión nacional contra violencia tras muerte de Miguel Uribe Turbay

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales