• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 4 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Adiós a una gran dama | Por. Carolina Jaimes Branger

por Carolina Jaimes Branger
30/09/2024
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Carolina Jaimes Branger

El 21 de septiembre mi amigo Rafael Méndez publicó en su cuenta de Instagram una serie de fotos de una mujer que fue bella por fuera y más bella todavía por dentro. “Con gran tristeza escribo para despedir a una gran SEÑORA, en toda la extensión de la palabra”, empezaba su publicación.

Libertad o Berta, como la conocimos quienes tuvimos ese privilegio, vino a Venezuela con su marido, en busca de nuevas oportunidades y un futuro mejor. Su vida es un ejemplo vivo de cómo la determinación y el trabajo duro hacen sueños realidad.

Su historia comenzó en las verdes colinas de Asturias, donde nació y creció rodeada de la rica cultura y tradiciones del norte de España. Se casó con un gallego, Francisco Rodríguez Sobral. Venezuela, en aquel momento, ofrecía prosperidad. Como tantos inmigrantes españoles, vinieron a trabajar, a construir un nuevo hogar lejos del país que los vio nacer y a la vez, a ayudarnos a hacer de Venezuela el gran país que fue hasta que nos cayó la desgracia.

Al llegar a Venezuela, Berta y Francisco se enfrentaron a numerosos desafíos. Sin una red de apoyo y con recursos limitados, tuvieron que adaptarse rápidamente a su nuevo entorno. Francisco encontró empleo como mesonero, trabajando largas horas para mantener a su pequeña familia. Mientras tanto, Berta, con su espíritu emprendedor, empezó a buscar formas de contribuir económicamente. Fue entonces cuando decidió aprovechar sus habilidades culinarias y comenzó a preparar tequeños, el más popular de los pasapalos venezolanos. Los suyos siguen siendo los más deliciosos que he probado en mi vida. Debe ser porque siempre los hizo con amor y ese amor quedó en la receta tantas veces replicada.

Con el tiempo, Berta y Francisco ahorraron lo suficiente para abrir su propio negocio, Festejos MAR. Su dedicación y esfuerzo constante dieron frutos, el negocio comenzó a prosperar y la familia a crecer. La fortuna que amasaron no solo fue resultado de su arduo trabajo, sino también de su capacidad para innovar y adaptarse a las necesidades del mercado.

A pesar de su éxito, Berta nunca perdió su humildad ni su generosidad. Nunca olvidó los tiempos difíciles y siempre se esforzó por ayudar a quienes lo necesitaban. Berta y Francisco proporcionaron empleo y apoyo a muchas familias. Por eso mi amigo Rafael tiene razón al decir que despedimos a una gran señora, a una gran dama.

El concepto de “dama” ha evolucionado significativamente a lo largo de la historia y obviamente varía dependiendo del contexto cultural, social y temporal. Sin embargo, hay ciertos atributos y comportamientos que pueden considerarse característicos.

Una dama suele ser reconocida por su cortesía y buenas maneras. Se comporta de manera respetuosa y considerada con los demás, independientemente de las circunstancias, como siempre lo hizo Berta. Siempre pedía las cosas «por favor» y siempre daba las gracias. Escuchaba activamente y mostraba empatía. La generosidad no se refiere únicamente a compartir recursos materiales, sino también a ofrecer tiempo, atención y apoyo emocional. Berta fue verdadera consigo misma a la vez que respetó las diferencias y perspectivas de los demás.

En ella fue cierto que la inteligencia no se mide solo por títulos académicos, sino también por la curiosidad y el deseo de entender el mundo que la rodeaba. Y la integridad es un componente clave de lo que hace dama a una dama: actuar con honestidad y mantener altos estándares éticos en todas las áreas de la vida, prácticas que definen a una persona íntegra, así fue Berta.

Ser una dama también implica tener la fortaleza para enfrentar desafíos y la resiliencia para recuperarse de las adversidades. Berta tuvo la capacidad de manejar ambas situaciones con gracia y dignidad.

Berta Rodríguez de Rodríguez siempre mantuvo una combinación de atributos personales, comportamientos y valores que reflejaron en todo momento cortesía, autenticidad, inteligencia, compasión, integridad, elegancia, resiliencia, independencia y capacidad de comunicación.

Lea también

El Escudo Roto de Sofía | Por: José Luis Colmenares Carías

El Escudo Roto de Sofía | Por: José Luis Colmenares Carías

04/09/2025
Intervencionismo, un lastre en la economía | Por: David Uzcátegui

Bolivia y el triunfo democrático | Por: David Uzcátegui

02/09/2025
Ucrania y nuestro santo José Gregorio | Por: Frank Bracho

«Todo el que se ensalce, será humillado; y el que se humildice, será ensalzado» | Por: Frank  Bracho

02/09/2025
La paradoja de la Navidad en tiempos de guerra | Por: Carolina Jaimes Branger

La historia del “Oro de Moscú” | Por: Carolina Jaimes Branger

01/09/2025

Te vamos a extrañar, Berta. Pero como me dijo tu hija Mari Rodríguez de Salgado, “Mamaíta ya está con sus hermanas”. Fue un honor conocerte y más que eso, que me consideraras tu amiga. Envío a toda mi querida familia Rodríguez Rodríguez mi más sentido recuerdo de su esposa, mamá, abuela y bisabuela ejemplar.

 

@cjaimesb

 

 

 

 

 

 

Siguiente
Docentes inician año escolar con “sueldos de hambre y precarias condiciones”

Docentes inician año escolar con “sueldos de hambre y precarias condiciones”

Publicidad

Última hora

«Chepelca es querencia familiar; fruto de un hombre trabajador, honesto y generoso»

El Escudo Roto de Sofía | Por: José Luis Colmenares Carías

Gobierno Trump revoca el beneficio migratorio TPS para un cuarto de millón de venezolanos

Gran desempeño de boxeadores boconeses en Campeonato Junior en el Zulia

«Estudio Deportivo» llegó a 46 años y sigue campante en la radiodifusión trujillana

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales