• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 12 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Activistas LGTBI instan al Estado venezolano a sancionar crímenes «basados en prejuicios»

por Agencia EFE
30/11/2023
Reading Time: 2 mins read
Fotografía de archivo fechada el 20 de noviembre del 2023 donde se observa a un grupo de personas manifestarse en defensa de derechos de las personas trans, en las inmediaciones del Ministerio Público, en Caracas (Venezuela). EFE/Miguel Gutiérrez

Fotografía de archivo fechada el 20 de noviembre del 2023 donde se observa a un grupo de personas manifestarse en defensa de derechos de las personas trans, en las inmediaciones del Ministerio Público, en Caracas (Venezuela). EFE/Miguel Gutiérrez

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Caracas, 30 nov (EFE).- Activistas por los derechos del colectivo LGTBI de Venezuela instan al Estado a que admita su solicitud de crear un protocolo de investigación que garantice la justicia para las personas transgénero víctimas de delitos «basados en prejuicios», tras revelar recientemente que 93 mujeres trans fueron asesinadas en el país desde 2008, dijo a EFE este jueves el activista Jeffrey Rodríguez.

Rodríguez explicó que la idea del Observatorio Venezolano de Violencias LGTBIQ+, que lidera esta iniciativa, es que se incluyan, entre los actuales mecanismos de investigación oficiales, componentes que permitan calificar como crímenes de odio hechos en los que las personas trans asesinadas sufren ensañamiento y exposición pública.

Jeffrey Rodríguez, abogado y cofundador del Observatorio Venezolano de Violencias LGTBIQ+, habla durante una entrevista con EFE, el 23 de noviembre de 2023, en Caracas (Venezuela). EFE/Miguel Gutiérrez

Para atajar estas carencias, la organización y otros activistas solicitaron recientemente a la Defensoría del Pueblo y a la Fiscalía establecer «mesas técnicas» para trabajar juntos en un protocolo que garantice el abordaje «multifactorial» de estos hechos y su prevención, una propuesta que aún espera respuesta.

Rodríguez, también abogado y cofundador del observatorio, explicó que las investigaciones por crímenes de odio o de violencia de género no existen en Venezuela, por lo que el planteamiento busca garantizar que las agresiones por estas razones sean castigadas y la víctima «acompañada y respaldada».

«No hay una diferenciación entre un homicidio por motivos de odio y un homicidio simple, por ejemplo. A nivel legal son considerados lo mismo, pero (…) los efectos que trae, no solamente hacia la persona y sus familiares, sino también hacia la sociedad, son completamente distintos, porque hay cargas prejuiciosas, hay comportamientos que son reforzados por la misma sociedad», aclaró.

Indicó que, según parámetros internacionales, este protocolo permitiría reconocer y castigar a quienes cometan hechos que entren en la clasificación de «discursos basados en prejuicio» o «incidentes basados en prejuicio», una categoría que hace referencia a «situaciones que no pasan a contexto mayor, pero afectan a la víctima».

Además, se incluirían también los «crímenes por prejuicios», otros hechos que involucren «violencia extrema» y estén asociados a componentes de discriminación y, finalmente, los suicidios o violencia autoinflingida, asociados también a segregación, exclusión o similares.

Fotografía de archivo fechada el 20 de noviembre del 2023 donde se observa a un grupo de personas manifestarse en defensa de derechos de las personas trans, en las inmediaciones del Ministerio Público, en Caracas (Venezuela). EFE/Miguel Gutiérrez

Al respecto, el activista Yendri Velásquez, también miembro del observatorio, explicó a EFE que Venezuela no cuenta con una legislación que tipifique estos delitos «basados en prejuicios», ya que «hay una invisibilización de los impactos» de la «violencia estructural, y terminan siendo delitos comunes» o se imputan «otros agravantes que no necesariamente atienden a una persona LGTBIQ».

Los defensores de derechos humanos aclaran que es responsabilidad del sistema de Justicia tipificar delitos como «crímenes de odio», pero consideran que promover investigaciones que consideren el contexto social de las víctimas sería un paso importante.

El observatorio recuerda que al menos 151 personas LGBTI sufrieron violencia o discriminación por identidad de género y orientación sexual durante el primer semestre de 2023 y que es necesario el acompañamiento institucional para demostrar «voluntad» en cambiar esta realidad.

En el caso de las personas transgénero, la situación empeora, pues, en lo que va de año, la organización ha documentado 40 casos de agresiones y tres asesinatos, lo que ha encendido las alarmas de la comunidad.

 

 

 

 

 

 

Lea también

El alcalde de Medellín ve «muy grave» la situación de Colombia tras asesinato de Uribe Turbay

El alcalde de Medellín ve «muy grave» la situación de Colombia tras asesinato de Uribe Turbay

12/08/2025
MAS: Rechazamos injerencia de EE.UU. en asuntos internos

MAS: Rechazamos injerencia de EE.UU. en asuntos internos

11/08/2025
Fiscalía confirma detención de activista Martha Grajales y la acusa de «incitación al odio»

Fiscalía confirma detención de activista Martha Grajales y la acusa de «incitación al odio»

11/08/2025
Shakira logra «la gira latina más grande de 2025», tras 22 shows llenos en Norteamérica

Shakira logra «la gira latina más grande de 2025», tras 22 shows llenos en Norteamérica

11/08/2025

 

 

 

.

Tags: colectivo LGTBI
Siguiente

Cartel de citación aI ciudadano: DOUGLAS RAFAEL MENDOZA BETANCOURT, titular de la cédula de identidad N° 10.912.657 (01/12/2023)

Publicidad

Última hora

Real Madrid y Atlético, renovados, desafían el poderío del Barcelona de Flick

El alcalde de Medellín ve «muy grave» la situación de Colombia tras asesinato de Uribe Turbay

Niños y niñas de La Candelaria se divierten con Plan “Agosto de Escuelas Abiertas”

Mérida | Instalado el Consejo Estadal de Planificación y Coordinación de Políticas Públicas  

Vecinos de Morón alertan sobre hundimiento vial y boquete en acera

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales