• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 28 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

ACNUR y Gestora Social de Cúcuta benefician a 3 mil familias

por Redacción Web
14/09/2024
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Norbey Rodríguez @norveyrodriguez

San José de Cúcuta, 14 de septiembre de 2024.- A través del Programa Comunidades con Bienestar liderado por la Oficina de la Gestora Social y el Departamento Administrativo de Bienestar Social (DABS) y el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) se han beneficiado a más de 3 mil familias a través de 20 jornadas tanto en zona rural como en el sector urbano.

«Comunidades con Bienestar» antes llamado ‘Barrios con Bienestar’, cuenta con el respaldo de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), a través de su socio implementador Opción Legal.

“La idea es llevar toda la oferta institucional a las comunas de la ciudad, queremos llevar los servicios de la alcaldía a los ciudadanos, facilitarles asesoría legal, salud, jornadas psicosociales, entre otros, y eliminar las brechas para la atención integral de los habitantes de la región fronteriza”, afirmó Yirley Vargas, Gestora Social de San José de Cúcuta.

El aporte de ACNUR se dará mediante un proceso de fortalecimiento al talento humano de la administración municipal en los procesos de atención a las comunidades y minorías, con la finalidad de brindar atención asertiva, garantizar derechos y en caso de ser víctimas, no revictimizar a las personas en el proceso de atención.

Beatriz Vélez, directora del DABS manifestó: “Este es un programa bello que hemos materializado llevándolo a las comunas. El ejercicio le ha gustado tanto a la comunidad, que empezamos con una jornada al mes, y ahora tenemos seis jornadas mensuales y una lista de espera que nos da programación hasta marzo de 2025. La idea es que durante todo el cuatrienio se desarrolle este programa tal y como quedó plasmado en el plan de desarrollo”.

Lea también

Venezuela propone suspender acuerdos sobre gas con Trinidad y Tobago

Venezuela propone suspender acuerdos sobre gas con Trinidad y Tobago

27/10/2025
Cabello celebra que Bachelet se retire de la ONU por su “fijación” con Venezuela

Venezuela valora que Lula se ofrezca como mediador entre Caracas y Washington

27/10/2025
Venezuela advierte a Trinidad y Tobago que «no se equivoque» con violar soberanía nacional

Venezuela advierte a Trinidad y Tobago que «no se equivoque» con violar soberanía nacional

27/10/2025
Presidente interino de Perú inicia mandato con 45 % de aceptación y 42 % de desaprobación

Presidente interino de Perú inicia mandato con 45 % de aceptación y 42 % de desaprobación

27/10/2025

Diferentes organizaciones sociales tanto nacionales como internacionales siguen implementando programas de atención a las comunidades tanto migrantes como población Cúcuteña, junto con entidades públicas, empresas privadas y otras instituciones.

 

 

 

 

Tags: AcnurCúcutaFrontera
Siguiente
Incendio en cauchera afecta servicio eléctrico en El Vigía

Incendio en cauchera afecta servicio eléctrico en El Vigía

Publicidad

Última hora

Bolivia elige la democracia y una nueva etapa | Por: David Uzcátegui

Venezuela propone suspender acuerdos sobre gas con Trinidad y Tobago

Venezuela valora que Lula se ofrezca como mediador entre Caracas y Washington

Venezuela advierte a Trinidad y Tobago que «no se equivoque» con violar soberanía nacional

Presidente interino de Perú inicia mandato con 45 % de aceptación y 42 % de desaprobación

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales