• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 27 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

ACNUR: miles de sirios están retornando por las fronteras de Líbano y Turquía

por Agencia EFE
13/12/2024
Reading Time: 2 mins read
Imagen del 11 de diciembre de 2024 de sirios que regresan a su país por la frontera con Turquía. EFE/EPA/BILAL AL HAMMOUD

Imagen del 11 de diciembre de 2024 de sirios que regresan a su país por la frontera con Turquía. EFE/EPA/BILAL AL HAMMOUD

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Ginebra, 13 dic (EFE).- La Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), que ha reanudado sus actividades en las fronteras con Siria tras unos días detenidas por la ofensiva que acabó con el régimen de Bachar al Asad, ha contabilizado tras ello al menos 2.000 retornos de refugiados desde Líbano y unos 3.000 desde Turquía.

«También hemos visto algunos sirios que dejaban Siria hacia Líbano, en números más reducidos, pero hay un flujo en ambas direcciones», señaló el representante de ACNUR en Siria, Gonzalo Vargas Llosa, en rueda de prensa telemática desde Damasco para la prensa acreditada ante la ONU en Ginebra.

Vargas Llosa señaló que uno de los problemas en las fronteras es que no hay autoridades de inmigración en la parte siria, ya que «los oficiales que operaban en el anterior régimen básicamente han abandonado sus posiciones y las nuevas autoridades transicionales todavía no han podido reanudar los procedimientos de inmigración».

El representante de ACNUR citó Daraa, Damasco y Alepo como algunos de los destinos a los que se dirigen estos primeros refugiados retornados tras la caída de Al Asad.

Añadió que también hay muchos refugiados sirios a la espera de ver cómo evoluciona la situación en la frontera entre Siria y Jordania, que por ahora permanece cerrada, aunque las autoridades jordanas han permitido algún retorno aislado.

Vargas Llosa indicó que ACNUR ha podido reanudar en las últimas 72 horas aproximadamente el 75 % de sus actividades en centros comunitarios de acogida, y él mismo junto a otros representantes de Naciones Unidas ha podido visitar recientemente Alepo para conocer la situación de la ciudad donde comenzó la ofensiva rebelde.

«Visitamos hogares de Alepo, Hama, Idlib, y casi no había controles de seguridad», en contraste con la situación anterior, señaló, y expresó su esperanza en que «la libertad de movimientos que hemos visto por ahora continúe».

Vargas Llosa señaló por otro lado que ACNUR ha podido dialogar con las autoridades provisionales en Siria y aseguró que «las señales iniciales son constructivas».

«Nos han señalado que quieren que continuemos en Siria, que aprecian el trabajo que hemos hecho durante tantos años y que quieren que esa labor continúe, dándonos las garantías de seguridad necesarias para ello», subrayó.

Al respecto de esa seguridad, sin embargo, Vargas Llosa reconoció un «vacío de ley y orden» en algunas zonas que se ha traducido en saqueos, también de propiedades de Naciones Unidas.

«Las autoridades nos han asegurado que están intentando restaurar el orden, pero nos han pedido algo de paciencia», destacó.

El representante de ACNUR recordó finalmente que de los 324 millones solicitados en octubre por la agencia para sufragar las operaciones humanitarias en Siria sólo se han recibido 88 millones.

 

 

 

Lea también

Retraso en publicación de resultados de la OPSU 2025 genera incertidumbre entre bachilleres

Retraso en publicación de resultados de la OPSU 2025 genera incertidumbre entre bachilleres

27/08/2025
Vladimir Padrino asegura que «no hay espacio para el miedo» ante «agresión» de EE.UU.

Vladimir Padrino asegura que «no hay espacio para el miedo» ante «agresión» de EE.UU.

27/08/2025
México descarta que el cartel de Sinaloa esté «terminado» tras detención de El Mayo

México descarta que el cartel de Sinaloa esté «terminado» tras detención de El Mayo

27/08/2025
Unidad de Guardia Nacional creada por Trump «debilita la democracia», alerta experto

Unidad de Guardia Nacional creada por Trump «debilita la democracia», alerta experto

27/08/2025

 

 

 

 

.

Tags: Retorno de migrantesSiria
Siguiente
Macron opta por su aliado centrista Bayrou como nuevo primer ministro

Macron opta por su aliado centrista Bayrou como nuevo primer ministro

Publicidad

Última hora

Retraso en publicación de resultados de la OPSU 2025 genera incertidumbre entre bachilleres

Vladimir Padrino asegura que «no hay espacio para el miedo» ante «agresión» de EE.UU.

México descarta que el cartel de Sinaloa esté «terminado» tras detención de El Mayo

Unidad de Guardia Nacional creada por Trump «debilita la democracia», alerta experto

Iñaki Peña renueva con el Barcelona hasta 2029 y sale cedido al Elche

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales