• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 11 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Acnur: más de 341 mil venezolanos solicitan asilo

por Redacción Web
26/06/2019
Reading Time: 1 mins read
Los venezolanos siguen dejando su país

Los venezolanos siguen dejando su país

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

El más reciente informe emitido por Acnur asegura que más de 341 mil venezolanos han solicitado asilo en diversos países del mundo, sobre todo en América Latina y el Caribe, por lo que se han convertido en la tercera nacionalidad por número de solicitantes de asilo, siendo Perú, Brasil, Estados Unidos, España y Ecuador los principales países receptores de solicitudes de asilo de venezolanos en 2018.
Al final de 2018, más de 3 millones de venezolanos habían dejado sus hogares, lo que es considerado como el mayor éxodo en la historia reciente de la región y una de las mayores crisis de desplazados en el mundo.
Señala el informe que más de 460.000 venezolanos han buscado asilo, incluidos cerca de 350.000 solamente en 2018. Pero las solicitudes en la región están sobrepasadas, y hasta la fecha solamente 21.000 venezolanos han sido reconocidos como refugiados. Además, en 2018, los países latinoamericanos han concedido cerca de un millón de permisos de residencia y otras formas de permanencia legal a venezolanos, lo que les da acceso a algunos servicios públicos básicos.

Lea también

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

11/05/2025
Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

11/05/2025
“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

11/05/2025
Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

11/05/2025
Tags: AcnurMigraciónVenezuela
Siguiente
Embajadora de Venezuela en Chile:  “Nuestra situación no es de turistas”

Embajadora de Venezuela en Chile: “Nuestra situación no es de turistas”

Publicidad

Última hora

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

María Ignacia Briceño y Briceño “Doña Nacha” y su legado en la crianza de “El Diablo” / Por Oswaldo Manrique

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales