• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 19 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Aceite para motores no hay

por María Danieri
28/11/2017
Reading Time: 3 mins read
Los aceites y lubricantes para autos no se encuentran en los locales formales. Fotos: Henner Vieras

Los aceites y lubricantes para autos no se encuentran en los locales formales. Fotos: Henner Vieras

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

El sufrimiento de los conductores del transporte público y personal, de Trujillo, ha empeorado en los últimos cuatro meses. Si en la actualidad es un lujo costear las reparaciones de los vehículos, a causa de los precios de los repuestos, mantenerlos en buen estado, se ha vuelto una tarea difícil. Todos se quejan del precio de los aceites y lubricantes, porque es algo que no pueden postergar.

No hay en inventario

Para colmo, no se encuentran en los establecimientos comerciales. Esto se corroboró en un recorrido hecho por el equipo del Diario de los Andes, en varios locales de Valera. “Es un problema que viene desde principios de año, pero ha empeorado los últimos tres meses. A este local llegó la última vez hace tres semanas”, comentó Andrés Leal, vendedor de una tienda y distribuidora, ubicada en la Avenida Santa Bárbara.

Por su parte, Héctor Monsalve, encargado de otra tienda, explicó que desde hace tres meses, los vendedores les dicen que no hay. No les dan explicaciones y tampoco se sabe para cuándo llegará. Al menos unas 20 personas, diariamente, entran a la tienda en busca del estos lubricantes, pero se van con las manos vacías. Lo hacen por ahorrarse unos cuantos bolívares, porque en la calle hay varios puestos ambulantes, donde siempre tienen. Obviamente, cuesta el doble que en los comercios formales.

El precio puede llegar a oscilar desde 120 mil a 200 mil, explicó uno de los entrevistados. Esto representa un golpe duro al bolsillo de los venezolanos, pues el trabajador también debe costear gastos de alimentación y salud. No obstante, deben comprarlo para no quedarse a pie o sin su principal fuente de ganancias (si se trata de un transportista).

William Rosales, otro vendedor de un local ubicado en La Floresta, comentó que “el más escaso es el 20/50 que se usa en carros más viejos y el 15/40 para los más nuevos”. Pero, en general, el sector de aceites y lubricantes ha involucionado. Además, no se avizora una solución por parte de la empresa estatal, que se encarga de producirlos.


Impostergable

Lea también

28 presos políticos han sido excarcelados, entre ellos dos alcaldes

28 presos políticos han sido excarcelados, entre ellos dos alcaldes

19/07/2025
Llegaron al país dos aviones con los 252 migrantes que estaban presos en El Salvador

Llegaron al país dos aviones con los 252 migrantes que estaban presos en El Salvador

18/07/2025
Bukele confirma entrega de venezolanos encarcelados a cambio de presos políticos y 10 estadounidenses

Bukele confirma entrega de venezolanos encarcelados a cambio de presos políticos y 10 estadounidenses

18/07/2025
Madre Carmen Rendiles, santidad forjada en la obediencia y la fe

Madre Carmen Rendiles, santidad forjada en la obediencia y la fe

18/07/2025

Los productos de las marcas PDV y Vepaco llegan y se venden como pan caliente. Esto se debe a que, este procedimiento es impostergable. Aunque variará de acuerdo al tipo de vehículo (moto, carro, bus o camión) y la frecuencia de uso. Por lo general, el cambio se hace cada 5 mil kilómetros (6 meses normalmente). Una unidad de transporte, cuyo uso es frecuente, en mensual o en menos tiempo. Si deja de hacerse, el automotor comenzará a deteriorarse, al punto de causar daños más costosos (como reponer un motor) y, en casos extremos, su paralización.


Estantes vacíos

Andrés Leal: “en la calle un cambio de aceite está en 200 mil bolívares. Un precio impagable, en los locales comerciales no hay productos. Las marcas más conocidas son PDV y Vepaco, pero en los locales no hay”.

Héctor Monsalve: “no hay aceite desde hace tres meses y no se sabe para cuando llegue. En ninguna parte se encuentra, que yo sepa. Dicen que en la calle, pero no manejo esos precios. Hay que esperar que llegue el nuevo inventario”.

William Rosales: “el que más escasea es el de 20/50, porque se usa para carros más viejos. Sin embargo, tampoco hay para los carros más nuevos. Eso afecta porque este procedimiento debe hacerse cada 6 meses”.

Tags: AceiteInsumosTrujilloVehículos
Siguiente
Dignificaremos a trabajadores de la Alcaldía

Dignificaremos a trabajadores de la Alcaldía

Publicidad

Última hora

28 presos políticos han sido excarcelados, entre ellos dos alcaldes

Daniel González (Tupamaros): Revisar las ordenanzas de Valera es tarea del nuevo gobierno municipal

Consultorio para el Alma | Centrándote en la Enseñanza | Por: José Rojas

ALGO MÁS QUE PALABRAS | El Desarrollo Humano en nuestro espacio y en nuestro tiempo

Llegaron al país dos aviones con los 252 migrantes que estaban presos en El Salvador

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales