• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 9 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Académicos y dramaturgos se unen para dar vida a Peripecia

por Raixi Díaz
18/03/2021
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Una revista de investigación teatral comienza a gestarse de la mano de académicos y dramaturgos venezolanos; se trata de Peripecia, publicación anual en formato digital que asumirá desde su primer número el reto del teatro.

Así lo dio a conocer Freddy Torres González, dramaturgo y docente-investigador de la Universidad de Los Andes, quien aclara que Peripecia es un término elaborado por el estagirita griego para significar “la introducción repentina de un acontecimiento que afecte la vida del héroe, y conduzca la acción en una nueva dirección”.

“Aspiramos que Peripecia sea un suceso que cambie el rumbo del teatro en positivo hacia el incentivo de la investigación como fundamento de la práctica teatral”, esboza Torres González.

 

Simiente académico

Este esfuerzo que irrumpe en la escena nacional tiene su simiente en un grupo de investigadores de la Licenciatura en Actuación de la Escuela de Artes Escénicas de la Universidad de Los Andes y la idea ha logrado calar en otros académicos-especialistas, nacionales e internacionales, que ahora se congregan haciendo posible el encuentro productivo para difundir investigaciones sobre teatro en una revista que aspira su futura indización.

“En Peripecia – señala Torres González- pensamos que la investigación histórica y la elaboración estética deberían estar más estrechamente ligadas entre sí. Comprender el pasado de nuestro teatro y dar a conocer su historia, lejos de perseguir una finalidad arqueológica o vanamente academicista, tiene por objeto enriquecer nuestro sistema teatral, restaurando su espesor y explicando su evolución a partir de la integración del estudio de su dinámica interna con el de su historia externa”.

En tal sentido, se hace necesario un intercambio entre críticos, investigadores y creadores de teatro en el panorama del teatro venezolano actual. Este encuentro a través de la revista Peripecia, significa -a juicio de Torres González- una apertura para los teatristas y la posibilidad de aproximar a la Universidad el trabajo de los investigadores- directores -autores-actores y grupos teatrales.

Lea también

Gobierno renueva decreto de estado de emergencia económica frente a aranceles

Gobierno renueva decreto de estado de emergencia económica frente a aranceles

08/08/2025
Activistas exigen al TSJ audiencia para familiares agredidos en vigilia

Activistas exigen al TSJ audiencia para familiares agredidos en vigilia

08/08/2025
Emprendedora venezolana está ayudando a las mujeres a subirse a la ola de la IA, antes de que las deje atrás

Emprendedora venezolana está ayudando a las mujeres a subirse a la ola de la IA, antes de que las deje atrás

08/08/2025
El salario mínimo llega a un dólar por mes, según el cambio del BCV

El salario mínimo llega a un dólar por mes, según el cambio del BCV

08/08/2025

“Es por eso que descreemos de la crítica y la investigación encerradas en si misma. Nos alienta la utopía de acercar la Universidad a la sociedad de la cual, en definitiva, formamos parte”, señaló.

El primer número de Peripecia, denominado El Teatro es de tema abierto y busca plasmar el camino que la revista empieza a recorrer. Con la guía de académicos – investigadores se intentará transmitir un saber acerca de la historia del teatro venezolano y sus relaciones dialécticas con el presente que ayudarán a pensar, entre otras cosas, el futuro de la escena.

Esta naciente iniciativa prevé levantar su primer tinglado en octubre de este año 2021, con un Consejo Editorial conformado por Freddy Torres González, Rocco Mangieri, Carlos Dimeo, Rebeca Pérez Arriaga y Yaritza Medina López; con la colaboración de académicos e investigadores de la Universidad de Los Andes, Universidad Central de Venezuela, Universidad de Oriente a través de la Academia Nacional de la Historia-Nueva Esparta, la Escuela de Espectadores, la Compañía Nacional de Teatro de Venezuela, la Universidad de Costa Rica, University of Bielsko-Biala de Polonia, Universidade Estadual do Oeste do Paraná-Brasil, City University of New York-Estados Unidos y Csic-España.

 

 

Tags: academiaArteCulturaInvestigaciónPeripeciaRevista digitalTeatro
Siguiente
Estudiantes de Venezuela anuncian movilizaciones para exigir «una vida digna»

Estudiantes de Venezuela anuncian movilizaciones para exigir "una vida digna"

Publicidad

Última hora

El IUTIRLA celebra su 32º aniversario con una semana de eventos y exposiciones

Gobierno renueva decreto de estado de emergencia económica frente a aranceles

Activistas exigen al TSJ audiencia para familiares agredidos en vigilia

Emprendedora venezolana está ayudando a las mujeres a subirse a la ola de la IA, antes de que las deje atrás

El salario mínimo llega a un dólar por mes, según el cambio del BCV

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales