• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 19 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Académicos disertaron sobre desafíos de la educación universitaria en Precongreso Trascendiendo Fronteras

Uno de los mayores desafíos mencionados en el Precongreso es humanizar la educación con el uso de las herramientas tecnológicas y la Inteligencia Artificial, y romper los límites que generan las desigualdades sociales en materia de tecnología, sobre todo en Venezuela

por Mariana Duque
18/04/2024
Reading Time: 2 mins read
Durante el Precongreso se disertó sobre cómo se pueden trascender fronteras en el campo educativo. Foto: Mariana Duque

Durante el Precongreso se disertó sobre cómo se pueden trascender fronteras en el campo educativo. Foto: Mariana Duque

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

En el auditorio B de la Universidad Nacional Experimental del Táchira (Unet) se realizó este jueves 18 de abril de 2024 el precongreso Trascendiendo Fronteras Educativas, que contó con la participación de académicos de diversas casas de estudios, quienes disertaron sobre los retos que enfrenta la educación ante las nuevas tecnologías, la innovación, la investigación y las competencias socioemocionales.

Josefina Balbo, coordinadora del Precongreso Trascendiendo Fronteras Educativas y presentadora de la ponencia “Gestionando la enseñanza reflexiva desde lo contemporáneo”, manifestó que este es el preámbulo de lo que será el V Congreso Transdisciplinario de Investigación en Ciencias Sociales y Humanísticas que se celebrará en la Unet el 31 de octubre de 2024, en donde se trabajarán diferentes temáticas de manera cohesionada con diversas universidades del estado.

En este Congreso que se ha estado desarrollando desde el año 2006, participarán como ponentes quienes quieran introducir sus investigaciones para ser socializadas. Será de modalidad mixta y contará con conferencistas internacionales.

 

Foto: Mariana Duque

Balbo precisó que en la educación contemporánea hay grandes desafíos y el elemento fundamental es humanizar la educación frente al auge de las herramientas tecnológicas. “El desafío para cualquier docente universitario es, ser un docente de alta calidad académica, pero un docente muy bien formado en el término afectivo para reconocer con empatía las bondades de los estudiantes”, agregó.

Por su parte Melissa Manrique, conferencista del Precongreso, indicó que las herramientas tecnológicas tienen gran importancia dentro del campo educativo, siempre y cuando se comprendan los desafíos como es la desconexión entre los actores del proceso de enseñanza – aprendizaje y la desigualdad digital.

“Estos elementos debemos transformarlos e intentar hacer de estos procesos de enseñanza, a través de la virtualidad, mucho más humanos, procesos donde la empatía, donde los entendimientos con el otro estén presentes para generar el fin de la educación en los contextos formales que es el aprendizaje significativo”, dijo.

Lea también

Advierten limbo migratorio para unos 350.000 venezolanos en EE.UU. tras «histórico» fallo

Advierten limbo migratorio para unos 350.000 venezolanos en EE.UU. tras «histórico» fallo

19/05/2025
Machu Picchu sufre sobrecarga turística que lo pone en peligro, alerta Contraloría peruana

Machu Picchu sufre sobrecarga turística que lo pone en peligro, alerta Contraloría peruana

19/05/2025
Accidente del buque escuela se debió a falta de propulsión, según expertos mexicanos

Accidente del buque escuela se debió a falta de propulsión, según expertos mexicanos

19/05/2025
MAS: Venezolanos defienden el voto como instrumento de lucha y rechazan avance del modelo autoritario

MAS: Venezolanos defienden el voto como instrumento de lucha y rechazan avance del modelo autoritario

19/05/2025

Considera que la resistencia a utilizar herramientas tecnológicas, es porque falta formación en competencias digitales, importantes para un mediador virtual. “Invito a los docentes a que no nos cerremos a acceder a estas herramientas tecnológicas que realmente facilitan el proceso de enseñanza y aprendizaje; permiten crear espacios de colaboración entre los mismos, y le facilita la vida a quienes por distancia y tiempo necesitan autogestionar su proceso de enseñanza y aprendizaje”, acotó.

 

 

Tags: DestacadoEducaciónPrecongreso Trascendiendo Fronteras EducativasTáchiraUNET
Siguiente
Alcalde de San Cristóbal aseguró que tienen un plan especial para atender la crisis hídrica en la ciudad

Alcalde de San Cristóbal aseguró que tienen un plan especial para atender la crisis hídrica en la ciudad

Publicidad

Última hora

Advierten limbo migratorio para unos 350.000 venezolanos en EE.UU. tras «histórico» fallo

Machu Picchu sufre sobrecarga turística que lo pone en peligro, alerta Contraloría peruana

Accidente del buque escuela se debió a falta de propulsión, según expertos mexicanos

MAS: Venezolanos defienden el voto como instrumento de lucha y rechazan avance del modelo autoritario

Comisión Electoral presentó cronograma para la escogencia de voceros del Consejo Comunal de Bella Vista

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales