• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 18 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Abu Dabi quiere mostrar al mundo que es posible construir ciudades totalmente ecológicas

por Agencia EFE
16/01/2025
Reading Time: 3 mins read
Imagen de la comunidad ecológica de Masdar City, situada en Abu Dabi, construida para ser un lugar que funcione sin emisiones de carbono. EFE/Isaac J. Martín

Imagen de la comunidad ecológica de Masdar City, situada en Abu Dabi, construida para ser un lugar que funcione sin emisiones de carbono. EFE/Isaac J. Martín

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Abu Dabi, 16 ene (EFE).- Abu Dabi quiere mostrar al mundo que se pueden construir comunidades residenciales ecológicas, como la que está cerca de terminar en la capital de Emiratos Árabes Unidos (EAU), llamada Masdar City. Construcciones con túneles de viento naturales y una universidad de Inteligencia Artificial se erigen en sus espacios verdes.

Con una población aún de unas 15.000 personas, ha ido desde 2008 construyendo los cimientos de lo que es ahora una gran comunidad donde ya hay abiertos negocios, escuelas, universidad y próximamente una gran parque, asegura Salah Ziat, director adjunto de Sostenibilidad de Masdar City, a periodistas, entre ellos EFE, durante una visita a la comunidad.

Al entrar a las zonas residenciales, aún se ven cómo edificios nuevos conviven con algunos en construcción, pero que tienen algo en común: materiales para reducir el consumo energético.

Imagen de una maqueta de la comunidad ecológica de Masdar City, situada en Abu Dabi, construida para ser un lugar que funcione sin emisiones de carbono. EFE/Isaac J. Martín

Edificios cero neto

Abu Dabi era antiguamente un pueblo de pescadores, pero hoy en día se ha convertido en un destino global y de negocios, donde se ha erigido un gran tejido empresarial que mezcla arquitectura moderna y tradicional con un extenso desierto de un lado y el golfo Pérsico del otro.

De hecho, en una vasta zona desértica se construyó Masdar City, donde los edificios se han dio realizando de una manera que crean túneles de viento naturales, así como tejados cóncavos que siempre dan sombra para bajar algo las temperaturas extremas a las que puede llegar esta ciudad del golfo.

Pero, ¿quién se ha mudado a esta ciudad? Habitar ahí puede ser uno de los retos a los que se ha podido enfrentar la comunidad, si bien Ziat indica que para nada ha sido así.

Lea también

Autoridad Transporte de EEUU envía equipo experto a investigar accidente de buque mexicano

Autoridad Transporte de EEUU envía equipo experto a investigar accidente de buque mexicano

18/05/2025
León XIV recibe conmovido el palio y el Anillo del Pescador, símbolos del poder pontificio

León XIV recibe conmovido el palio y el Anillo del Pescador, símbolos del poder pontificio

18/05/2025
Un Nuevo Tiempo dice que la vía electoral es la mejor opción para «superar la crisis»

Un Nuevo Tiempo dice que la vía electoral es la mejor opción para «superar la crisis»

18/05/2025
Netanyahu anuncia la reanudación de la entrada de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza

Netanyahu anuncia la reanudación de la entrada de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza

18/05/2025

«Tenemos varios edificios residenciales en toda la ciudad y hay una amplia gama de precios y son asequibles para diferentes categorías de la sociedad», apunta, y dice que no lo ve como un esfuerzo o reto que se muden ahí, ya que lo ve como «un lugar encantador para vivir» en una vida que es «lenta» frente al frenético mundo que se vive a unos pocos kilómetros de allí.

«Actualmente, estamos trabajando en el diseño de la fase 5 y en incluir varios edificios residenciales y otros edificios sostenibles comercialmente viables», asevera.

Y hasta una mezquita ecológica han construido, que inauguraron el pasado enero, llamada Estidama.

Se trata de una estructura abovedada de 500 metros cuadrados, situada en el Parque Masdar, que cumple las normas internacionales de sostenibilidad más estrictas y tiene capacidad para 335 fieles en cada una de las cinco oraciones diarias.

A Masdar City también se espera que se traslade la sede de la Agencia Internacional de Agencias Renovables (Irena).

Imagen de la comunidad ecológica de Masdar City, situada en Abu Dabi, construida para ser un lugar que funcione sin emisiones de carbono. EFE/Isaac J. Martín

Zona libre para negocios y paraíso de la IA

Otro de los elementos que tiene como atractivo Masdar City es su zona libre y la Mohamed bin Zayed University of Artificial Intelligence (MBZUAI), la considerada primera del mundo dedicada exclusivamente a ello y en la que dan «becas completas» a sus estudiantes que logran acceder a sus programas, según Ziat.

Durante la visita, se ven pocos estudiantes entrando al edificio, en que también hay una maqueta de Masdar City, desde donde se ve cada uno de los puntos erigidos y que están en fase de construcción.

La IA es una ciencia en la que Emiratos está apostando mucho, sobre todo para la sostenibilidad, dado que el país -gran productor de crudo- está buscando diversificar su economía lo antes posible para conseguir el cero neto para 2045.

Por otro lado, Karim Deen, gerente sénior de desarrollo empresarial de Masdar City, afirma a los medios que existe una «zona libre», que considera «el futuro que va a dar forma» a la comunidad.

Quieren formar un «ecosistema» centrados en seis grupos industriales: inteligencia artificial, ciencias de la vida, movilidad, tecnología espacial, energía y tecnología agrícola.

Los beneficios que obtienen, tanto 0 % de impuestos corporativos y sobre la renta personal, 0 % de aranceles de importación como permiso para propiedad extranjera del 100 %, ha hecho que se hayan instalado más de 1.200 compañías y «sin esfuerzos» para atraerlos, apunta Deen.

«Hemos avanzado mucho en cada uno de los ecosistemas, si nos fijamos en las ciencias de la vida, hemos identificado cada una de las verticales Y estamos llenando los huecos cuando es necesario», zanja.

 

 

 

 

 

 

.

Tags: Abu Dabiciudades ecológicasenergía
Siguiente
Excarcelaron a Carlos Correa este 16 de enero

Excarcelaron a Carlos Correa este 16 de enero

Publicidad

Última hora

Autoridad Transporte de EEUU envía equipo experto a investigar accidente de buque mexicano

León XIV recibe conmovido el palio y el Anillo del Pescador, símbolos del poder pontificio

Un Nuevo Tiempo dice que la vía electoral es la mejor opción para «superar la crisis»

Netanyahu anuncia la reanudación de la entrada de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza

El expresidente estadounidense Joe Biden es diagnosticado con agresivo cáncer de próstata

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales