• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 14 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

”A pesar de la dura experiencia de ejercer durante la pandemia, celebro de pie ser periodista”

por Judith Valderrama
27/06/2020
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Ejercer el periodismo durante la pandemia en San Cristóbal, estado Táchira, es uno de los retos más fuerte que he experimentado como periodista a lo largo de más de 20 años de carrera.

Es saber que la noticia está allá afuera y no poder llegarle, como debería, por las circunstancias que van más allá de la situación de la cuarentena.

En San Cristóbal, en Táchira, nos han sometido de 12 a 15 horas diarias sin electricidad durante estos más de 100 días de cuarentena. Diría que es casi un milagro que los periodistas sigamos informando en estas circunstancias, no es sólo el servicio eléctrico que falla de manera intensa, es también la señal de internet que se va con la electricidad, al unísono fallan los datos de telefonía, que incluso impiden hacer llamadas telefónicas, y sin poder movilizarnos de manera regular estas comunicaciones son indispensables. Lo que hace del oficio de informar todo un malabarismo de penas.

A esto se suma el no despacho de combustible en el estado Táchira durante la cuarentena a la población común, en lo particular Tengo más de 105 días sin poder echar combustible en una estación de servicio, y con mi carro es que salgo a trabajar, a pesar de que trabajo para un medio de comunicación y estamos incluidos, en teoría, en los sectores priorizados, muchos periodistas de la región no hemos tenido acceso al combustible. Solo de puede en estas circunstancias obtener gasolina en el mercado negro, donde si se consigue, pero a precios muy superiores al salario que devengamos, está a 1,5$ el litro aproximadamente, en estos momentos. Unos 60 dólares equivale a llenar el tanque.

Acceso a la información

A la ya dificultad de los servicios y de la movilización de los periodistas que ejercen en el Táchira, el tema del acceso a la información sobre la pandemia, sus cifras y casi todo lo relacionado nos es negado de manera directa, la información que se maneja es sólo la de los voceros del gobierno nacional, desde Caracas. A nivel local la gobernadora informaba todos los días, al inicio de la cuarentena, sobre las cifras en la región, pero esta misma semana señaló que no pudo volver hacerlo porque no le volvieron a suministrar la data que requería para tal acción.

Por tanto, informar en esta pandemia ha sido sumamente complicado para el periodista del Táchira, aún así, seguimos en esta tarea y no hemos dejado de informar, tal vez hemos disminuido la cantidad de informaciones que procesamos por todas las circunstancias que afrontamos, pero dejar de informar es algo casi imposible mientras tengamos vida, porque siento que es inherente a quien decide casarse con la profesión, con el sueño y con el estilo de vida que significa ser periodista. Por eso, a pesar de todas las circunstancias, celebró de pie ser periodista.

Lea también

La serie de Harry Potter arranca su rodaje con la primera imagen oficial del nuevo mago

La serie de Harry Potter arranca su rodaje con la primera imagen oficial del nuevo mago

14/07/2025
Iglesia venezolana exige el respeto de los derechos fundamentales en el país

Iglesia venezolana exige el respeto de los derechos fundamentales en el país

14/07/2025
La cara no amable de la ‘cortesía digital’: el elevado impacto ambiental

La cara no amable de la ‘cortesía digital’: el elevado impacto ambiental

14/07/2025
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania

Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania

14/07/2025

 

 

 

Tags: Día del PeriodistaDLAJudith ValderramaPeriodistaTáchira
Siguiente
Periodista Luis Cárdenas: nada nos detiene

Periodista Luis Cárdenas: nada nos detiene

Publicidad

Última hora

Lamine Yamal: la ostentosa fiesta de 18 años que encendió la polémica

Bisnacá Fútbol Club: cinco años en crecimiento en Boconó

La serie de Harry Potter arranca su rodaje con la primera imagen oficial del nuevo mago

Iglesia venezolana exige el respeto de los derechos fundamentales en el país

La cara no amable de la ‘cortesía digital’: el elevado impacto ambiental

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales