• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 11 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Táchira/ Empleados públicos realizan funeral al salario mínimo

Con un ataúd y oraciones propias de funeral, docentes, personal administrativo, obrero, bedeles y trabajadores del sector salud le hicieron una oración a su salario mínimo, ya que no cubre ni una cuarta parte de las necesidades básicas

por Mariana Duque
16/02/2023
Reading Time: 2 mins read
El salario mínimo tuvo su funeral en Táchira. Fotos: Carlos Eduardo Ramírez

El salario mínimo tuvo su funeral en Táchira. Fotos: Carlos Eduardo Ramírez

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Con un ataúd negro que llevaba escrita la frase “El salario ha muerto QEPD”, empleados públicos del estado Táchira realizaron este jueves 16 de febrero un funeral al sueldo que perciben mensualmente por el trabajo que realizan ya sea como docentes, personal administrativo, obrero, bedeles o de la salud.

Con el rezo “dale señor el descanso eterno, brille para él la luz perpetua” y la canción “quien cree en ti Señor, no morirá para siempre”, los trabajadores públicos cargaron el ataúd bajo la lluvia en las adyacencias de la plaza Miranda de la capital tachirense.

 

Foto: Carlos Eduardo Ramírez

 

Foto: Carlos Eduardo Ramírez

 

 

Gerardo Navarro tiene 63 años de edad. Es docente jubilado y guía de los rezos al salario, manifestó que el ataúd representa la sepultura del sueldo, porque un docente lo que gana es menos de 1 dólar diario lo que asegura significa aguantar hambre y pasar necesidades junto a la familia.

Lea también

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

11/05/2025
Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

11/05/2025
“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

11/05/2025
Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

11/05/2025

Precisó que el último dinero que recibió le alcanzó para comprar medio kilo de arroz, una teta de café, una teta de azúcar y unos plátanos. “Dependemos de esta limosna y de lo que nos llega de afuera porque el sueldo a nosotros aquí no nos alcanza para nada”.

 

Foto: Carlos Eduardo Ramírez

Justino Pabón, secretario General del Sindicato de Obreros y Bedeles del estado Táchira (Sobeta), indicó que hablan de un entierro del salario porque no tienen como comprar alimentos, como pagar un seguro para cubrir necesidades médicas, tampoco cuentan con servicio funerario, y no son atendidos por las autoridades regionales.

“Le hemos pedido infinidad de veces al señor Gobernador que por favor se siente con nosotros. Nosotros queremos dialogar para llevar propuestas y solicitar los beneficios a todos los trabajadores, y ha sido omiso esa petición. Hoy estamos escenificando el entierro del salario ya que lamentablemente a esto ha llevado esta situación”, dijo.

 

Foto: Carlos Eduardo Ramírez

Por su parte Gissel Acosta, enfermera del Hospital del Seguro Social “Dr. Patrocinio Peñuela Ruiz” de la ciudad de San Cristóbal, destacó que aparte de que enfrentan necesidades por los bajos sueldos, el personal de la salud a diario presencia la mengua que enfrentan los pacientes por falta de recursos.

“En los hospitales hay demasiada mengua, hay demasiada necesidad. Nosotros estamos llamando a un paro, claro que sí, pero con la responsabilidad que tenemos en el sector salud que no dejamos desamparados los hospitales, porque nosotros si sentimos y sabemos lo que es la palabra responsabilidad y empatía hacia un ser humano, cosa que señores del gobierno no sienten hacia los trabajadores de Venezuela”, resaltó.

 

Foto: Carlos Eduardo Ramírez

 

Foto: Carlos Eduardo Ramírez
Tags: DestacadoDocentesEmpleados públicosFuneralProtestasSalario mínimoTáchira
Siguiente
Observatorio Digital de Femicidios de Cepaz documentó seis femicidios en la primera semana de febrero

Observatorio Digital de Femicidios de Cepaz documentó seis femicidios en la primera semana de febrero

Publicidad

Última hora

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

María Ignacia Briceño y Briceño “Doña Nacha” y su legado en la crianza de “El Diablo” / Por Oswaldo Manrique

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales