• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mundo

La ONU suspende varios proyectos en Afganistán tras el veto de los talibanes a las mujeres

por Agencia EFE
29/12/2022
Reading Time: 2 mins read
Foto de archivo de unas sanitarias tras administrar una vacuna contra la polio a una niña en Kandahar (Afganistán). EFE/Muhammad Sadiq

Foto de archivo de unas sanitarias tras administrar una vacuna contra la polio a una niña en Kandahar (Afganistán). EFE/Muhammad Sadiq

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Kabul, 29 dic (EFE).- La ONU anunció este jueves que ha suspendido temporalmente varios programas de ayuda en Afganistán debido a la falta de personal femenino tras el veto de los talibanes a que las mujeres trabajen en las organizaciones no gubernamentales, una orden que ya provocó la salida del país de varias ONG en protesta.

«Algunos programas críticos ya han tenido que detenerse temporalmente debido a la falta de personal femenino», se lee en un comunicado firmado por los directores de las principales agencias humanitarias de la ONU y otras ONG presentes en Afganistán.

Y es que las mujeres son «clave en todos los aspectos de la respuesta humanitaria en Afganistán», continúa la nota, ya que pueden acceder «a poblaciones a las que sus compañeros masculinos no pueden llegar», por lo que su participación en los programas de ayuda «no es negociable y debe continuar».

En este sentido, los responsables de los programas humanitarios en Afganistán lamentaron que la prohibición de los talibanes «tiene consecuencias inmediatas» en un país donde más de 28 millones de personas requieren de asistencia para sobrevivir.

Pero aseguraron que continuarán involucrando a las autoridades de facto en sus programas, aunque sin ignorar las limitaciones que supone no poder contar con mujeres en sus equipos de trabajo.

«Nos esforzaremos por continuar con las actividades urgentes que salvan vidas a menos que se nos impida, mientras evaluamos mejor el alcance, los parámetros y las consecuencias de esta orden para las personas a las que servimos», agregó el comunicado.

Lea también

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

09/04/2025
Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

09/04/2025
Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

09/04/2025
Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

07/04/2025

No sin antes prever «que será necesario detener muchas actividades, ya que no podemos brindar asistencia humanitaria basada en principios sin trabajadoras humanitarias».

Desde que los talibanes prohibieran trabajar a las mujeres en ONG y organismos internacionales como Naciones Unidas el pasado sábado, varias ONG como Save the Children, CARE, el Consejo Noruego para los Refugiados (NRC) y el Comité Internacional de Rescate (IRC) suspendieron sus programas en Afganistán.

Mientras, otras muchas organizaciones permanecen indecisas a la espera de que el Organismo Coordinador de Agencias para la Ayuda Afgana (ACBAR), formado por un centenar de organizaciones afganas y 83 internacionales, tome una decisión.

La prohibición de los fundamentalistas llegó días después de que excluyesen a las mujeres de la universidad, extendiendo así el veto a la educación secundaria femenina impuesta desde que los talibanes llegaron al poder en agosto de 2021.

Desde entonces, las mujeres han experimentado cómo sus derechos se reducían en Afganistán con restricciones como la segregación por sexos en lugares públicos, la imposición del velo o la obligación de ir acompañadas por un familiar masculino en trayectos largos.

 

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: ONUTalibanes
Siguiente
Benedicto XVI sigue estable y ha pasado la noche asistido por los médicos

Benedicto XVI sigue estable y ha pasado la noche asistido por los médicos

Publicidad

Última hora

Con ganancias de Citgo se puede dignificar la repatriación de migrantes venezolanos en EEUU | Por: Víctor Álvarez R.

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

Don Bosco “se mantiene invicto”  en el Apertura 2025 del fútbol súper máster

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales