• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 13 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mundo

La ONU a los talibanes: «Levanten restricciones a la educación de las niñas»

por Agencia EFE
19/09/2022
Reading Time: 2 mins read
La premio Nobel de la Paz Malala Yousafzai habla en la apertura de la Cumbre sobre la Transformación de la Educación, este 19 de septiembre de 2022, en la sede de la ONU, en Nueva York. EFE/Justin Lane

La premio Nobel de la Paz Malala Yousafzai habla en la apertura de la Cumbre sobre la Transformación de la Educación, este 19 de septiembre de 2022, en la sede de la ONU, en Nueva York. EFE/Justin Lane

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Naciones Unidas, 19 sep (EFE).- La ONU exigió este lunes a los talibanes que levanten todas las restricciones a la educación de las niñas en Afganistán, actualmente el único país del mundo donde tienen prohibido acudir a la escuela secundaria.

El llamamiento se produjo en la apertura de la Cumbre sobre la Transformación de la Educación que hoy acoge Naciones Unidas y cuando se cumple un año desde que los talibanes anunciaron esta medida.

«Desde esta plataforma, hago un llamamiento a las autoridades en Afganistán: levanten inmediatamente todas las restricciones al acceso de las niñas a la educación secundaria», dijo el secretario general de la ONU, António Guterres, en el discurso con el que abrió la cumbre.

La situación en Afganistán centró buena parte de la atención en esta sesión inaugural, en la que intervino también Somaya Faruqi, activista y excapitana del equipo nacional de robótica de Afganistán, quien exigió a la comunidad internacional más presión sobre Kabul.

Según Faruqi, para ella y millones de afganas «todo cambió» el 18 de septiembre de 2021, fecha en que los talibanes decretaron que las escuelas secundarias para niñas permaneciesen cerradas, situación que se mantiene un año después.

«Nos hemos visto forzadas a poner en pausa nuestros sueños», lamentó la joven, que aseguró que las afganas se sienten «abandonadas» mientras «los talibanes poco a poco borran su existencia de la sociedad».

Lea también

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

09/04/2025
Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

09/04/2025
Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

09/04/2025
Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

07/04/2025

También habló ante Naciones Unidas la premio Nobel de la Paz Malala Yousafzai, joven paquistaní que en 2012, cuando tenía 17 años, sobrevivió a un intento de asesinato por parte de los talibanes de Pakistán, tras haber defendido el derecho de las niñas a ir a la escuela en una zona bajo control del grupo extremista.

La premio Nobel de la Paz Malala Yousafzai habla en la apertura de la Cumbre sobre la Transformación de la Educación, este 19 de septiembre de 2022, en la sede de la ONU, en Nueva York. EFE/Justin Lane

«Estamos viviendo una emergencia educativa», dijo Malala, llamando la atención sobre la situación en Afganistán, pero también sobre cómo millones de niñas se ven alejadas de las escuelas en otros países por desastres naturales o conflictos.

La activista criticó a los líderes internacionales por no hacer lo suficiente ante esta situación y les pidió que dejen de hacer promesas y se comprometan verdaderamente a hacer cumplir el derecho a la educación.

«¿Cuántas generaciones más están dispuestos a sacrificar?», les preguntó desde el podio de la Asamblea General de la ONU, desde donde en los próximos días hablarán unos 150 jefes de Estado y de Gobierno de todo el mundo.

 

 

 

 

 

.

Tags: derecho a la educaciónONUTalibanes
Siguiente
Desarrollan exhibición artística en «Fiesta de colores» en Sabana de Mendoza

Desarrollan exhibición artística en "Fiesta de colores" en Sabana de Mendoza

Publicidad

Última hora

Claro y Raspao | HABEMUS PAPAM | Por: Conrado Pérez

Madonna tendrá una miniserie sobre su vida que estrenará Netflix

Ecuador inicia exigencia de vacuna contra la fiebre amarilla a viajeros de países vecinos

Exitoso inicio de Torneo femenino de voleibol en Sabana de Mendoza

89 años de labor: Liceo Juan Bautista Dalla Costa inicia su semana aniversario 

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales