• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 13 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Trujillo

Al menos 45 casos por violencia son atendidos semanalmente en el Imet

por Redacción Web
09/08/2022
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

El Instituto de la Mujer del Estado Trujillo (Imet) semanalmente atiende en promedio 45 casos relacionados con violencia, en los cuales se ven afectados mujeres, niños y adolescentes, y estos acuden a esta instancia para buscar asesoría legal y atención psicológica, según informó María Carrillo, psicóloga de la institución gubernamental.

El Imet se enfoca en atender a las mujeres víctimas de violencia física, verbal o psicológica, así como también a su entorno más cercano que en muchas ocasiones son testigos directos de los hechos. Es por ello que cuentan con atención a niños y adolescentes, quienes también pueden ser víctimas de estos lamentables hechos.

El Instituto de la Mujer del estado Trujillo tiene su sede principal en la Avenida Bolívar de la ciudad de Valera, y desde allí imparte diferentes servicios de atención psicológica, legal y médica a mujeres, niños y adolescentes.

Danny Rivas, jefe de la Unidad de Prensa del Imet, explicó que actualmente el Instituto es muy integral porque brinda diferentes servicios, entre los que destacan la asesoría legal, orientación psicológica, planes educativos y de salud.

En este sentido, el trujillano puede encontrar en el Imet consultas ginecológicas, pediátricas y de medicina general. Además de asesoría legal para casos de violencia intrafamiliar, y de género, de la mano de las abogadas de la institución, junto al acompañamiento psicológico de las víctimas.

“Todo nuestro personal es 100% calificado, y las personas aquí pueden gozar de nuestros servicios de manera gratuita”, relató Rivas.

Horarios de atención

El personal de esta institución adscrita a la Gobernación del estado Trujillo tiene abiertas sus puertas al público de lunes a viernes, entre las 8 a.m y las 4 p.m. Sin embargo, los servicios que ofrecen cuentan con horarios establecidos en los que los especialistas atienden los casos.

Lea también

Exitoso inicio de Torneo femenino de voleibol en Sabana de Mendoza

Exitoso inicio de Torneo femenino de voleibol en Sabana de Mendoza

12/05/2025
89 años de labor: Liceo Juan Bautista Dalla Costa inicia su semana aniversario 

89 años de labor: Liceo Juan Bautista Dalla Costa inicia su semana aniversario 

12/05/2025
Boconó | En su día: Fallece la enfermera Albina del Socorro García tras 42 años de labor 

Boconó | En su día: Fallece la enfermera Albina del Socorro García tras 42 años de labor 

12/05/2025
Buseta estuvo a punto de caer de un puente en Los Malabares de Boconó 

Buseta estuvo a punto de caer de un puente en Los Malabares de Boconó 

12/05/2025

La asesoría legal y psicológica está disponible de lunes a viernes desde las 8:30 a.m a 12 m, y luego desde la 1:30 p.m hasta las 4 p.m. Mientras que las consultas de Medicina Integral son los jueves y viernes a partir de la 1 p.m, ginecología martes y miércoles desde las 8 a.m y por último el departamento de pediatría que está abierto de lunes a jueves.

Así mismo, el Instituto también trabaja con otros organismos como Fundasalud para la entrega de medicamentos y planificación familiar con tratamientos anticonceptivos.

El llamado es al trujillano a unirse a los servicios que brindan este tipo de instituciones con el objetivo de prevenir situaciones de violencia, y mejorar la calidad de vida. “Nuestra tarea es dar herramientas y guías para que las personas puedan resolver por sí mismas sus problemas”, finalizó la psicólogo Carrillo.

 


Por: Génesis Chinchilla. ECS

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tags: ImetMujerTrujilloValeraviolencia
Siguiente
La Puerta en su 402 aniversario: esperando el tiempo apropiado para reactivar sus luchas y revertir su lamentable situación

La Puerta en su 402 aniversario: esperando el tiempo apropiado para reactivar sus luchas y revertir su lamentable situación

Publicidad

Última hora

Valores democráticos | Argenis Daza Guevara | Por Ramón Rivasáez

Lo profético de los santos Madre Carmen y José Gregorio Hernández: De Venezuela para el mundo | Por: Frank Bracho

Reconciliación para sanar y avanzar | Por: David Uzcátegui

Claro y Raspao | HABEMUS PAPAM | Por: Conrado Pérez

Madonna tendrá una miniserie sobre su vida que estrenará Netflix

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales