• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 11 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mundo

La OPEP+ solo aumentará su oferta a partir de septiembre en 100.000 barriles diarios

El menor incremento de su historia

por Agencia EFE
03/08/2022
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Con la decisión de hoy, Arabia Saudí y el resto de la OPEP volvieron de hecho a refrendar su alianza petrolera con Rusia, sellada hace seis años para hacer frente al abaratamiento del crudo causado por el auge del petróleo de esquisto en EEUU


 

 

La OPEP+ ha acordado este miércoles incrementar a partir de septiembre en 100.000 barriles diarios su actual oferta petrolera, con lo que responde sólo simbólicamente a las presiones de EEUU y la UE para abaratar la energía con el argumento de que la capacidad de producir más crudo es limitada.

«La disponibilidad muy limitada» de la capacidad de bombear más crudo en un plazo breve de tiempo «exige que se utilice con gran precaución», destacó hoy la OPEP+, alianza liderada por Arabia Saudí y Rusia, en una nota publicada al término de su teleconferencia mensual en la web de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).

El texto alude así a la llamada «capacidad ociosa», que consideran necesaria para responder a cortes imprevistos de suministros.

Lea también

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

09/04/2025
Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

09/04/2025
Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

09/04/2025
Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

07/04/2025

Tras «tomar nota de la dinámica y rápida evolución de los fundamentos del mercado del petróleo», se decidió «ajustar al alza en 0,1 millones de barriles diarios (mbd) el nivel de producción» de los países integrantes de la alianza, añade.

Con ello, el próximo 1 de septiembre la cuota total del bombeo de los 20 países que participan del compromiso de limitarlo (todos menos Venezuela, Irán y Libia) subirá hasta 43,955 mbd, desde los 43,855 mbd actuales.

Con este aumento mínimo de la oferta, el más bajo en los 62 años de historia de la OPEP, la alianza responde de hecho a las fuertes presiones de Estados Unidos y la Unión Europea (UE) para que abra más los grifos con el fin de abaratar la energía y frenar la inflación.

El encuentro telemático  ha sido el primero desde que el presidente estadounidense, Joe Biden, visitara a mediados de julio Arabia Saudí para pedir personalmente barriles adicionales.

Pero los analistas descartan que el simbólico incremento tenga algún impacto en los «petroprecios», actualmente en torno a los 100 dólares/barril, en medio de las tensiones creadas por la invasión rusa de Ucrania y las sanciones occidentales contra el Kremlin.

Con la decisión de hoy, Arabia Saudí y el resto de la OPEP volvieron de hecho a refrendar su alianza petrolera con Rusia, sellada hace seis años para hacer frente al abaratamiento del crudo causado por el auge del petróleo de esquisto en EEUU.

Los ministros destacaron «el valor y la importancia de mantener el consenso como esencial para la cohesión» interna del grupo, y convocaron su próxima teleconferencia para el 5 de septiembre.

Tags: BarrilesMundoOpepRecortesseptiembre
Siguiente
Pelosi llega a Corea del Sur desde Taiwán para seguir con su gira asiática

Pelosi llega a Corea del Sur desde Taiwán para seguir con su gira asiática

Publicidad

Última hora

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

María Ignacia Briceño y Briceño “Doña Nacha” y su legado en la crianza de “El Diablo” / Por Oswaldo Manrique

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales