• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 11 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mundo

La UE espera que las recomendaciones mejoren las condiciones electorales en Venezuela

por Agencia EFE
04/03/2022
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Caracas, 4 mar (EFE).- El jefe de misión de la Delegación de la Unión Europea (UE) en Venezuela, Rafael Dochao Moreno, manifestó este viernes su esperanza de que las recomendaciones hechas por la Misión de Observación Electoral (MOE) del bloque comunitario, tras los comicios regionales y locales del pasado 21 de noviembre, sirvan para mejorar las condiciones electorales en el país caribeño.

«Nosotros ponemos el abono, pero hace falta que se pongan semillas, que alguien se ocupe del riego, hacen falta agricultores», dijo Dochao en un encuentro con la prensa y organizaciones venezolanas dedicadas al tema electoral.

En este sentido, indicó que la misión espera que su trabajo «pueda contribuir a una búsqueda de una solución pacífica y democrática a la crisis en Venezuela (…) a través de elecciones creíbles, inclusivas y transparentes, incluyendo elecciones presidenciales».

 

Rafael Dochao Moreno, jefe de misión de la Delegación de la Unión Europea (UE) en Venezuela

 

«El diálogo tiene que ser entre venezolanos, no tiene que intervenir ningún país de fuera a resolver la crisis», expresó Dochao, quien aclaró que las recomendaciones «no están dirigidas exclusivamente» al Ejecutivo sino a «un amplio rango de actores nacionales».

Dijo que entre las principales recomendaciones se encuentran la separación de poderes y la independencia del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), así como la defensa del derecho a la participación política, eliminando los poderes del contralor general para inhabilitar a candidatos.

Lea también

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

09/04/2025
Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

09/04/2025
Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

09/04/2025
Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

07/04/2025

Asimismo, «equilibrar la cobertura mediática y reforzar los poderes sancionatorios del (Consejo Nacional Electoral) CNE para que la campaña electoral sea mucho más equilibrada», además de la derogación de la Ley contra El Odio que «ha hecho tanta mella en algunos casos».

El funcionario europeo afirmó que, 10 días después de la presentación del informe final de la MOE, no han recibido todavía «ninguna información ni oralmente ni por escrito de la opinión que puedan tener el CNE y otras autoridades respecto a las recomendaciones».

Mencionó que está prevista una reunión con el presidente del CNE, Pedro Calzadilla, aunque no precisó la fecha en la que se llevará a cabo, y que ya se han reunido con grupos y partidos de la oposición.

Dochao aspiró a que en futuros procesos electorales se invite de nuevo a la Unión Europea.

Recordó que la misión no pudo participar en la repetición de los comicios el pasado 9 de enero en el estado Barinas, cuna del fallecido presidente Hugo Chávez, debido a que su actividad en el país «ya había terminado» y «no se invitó específicamente» a los observadores.

Por su parte, las ONG presentes en el encuentro agradecieron el trabajo de la misión y aseguraron que, a partir de ahora, se debe hacer seguimiento a las recomendaciones y a todos los actores sociales y políticos de Venezuela.

«De nuevo, agradecerle a la Unión Europea la valentía política que tuvo porque también hubo muchísimos obstáculos para que esa misión lograra venir a Venezuela», dijo la arquitecta y vocera del Foro Cívico de Venezuela, Mariela Ramírez.

Estas organizaciones recibieron, por parte de la misión, una donación equivalente a 500.000 euros (unos 546.279 dólares), en material de trabajo y equipos electrónicos, entre ellos computadoras, impresoras, tabletas o teléfonos inteligentes, además de muebles de oficina, como escritorios, que fueron usados por la MOE-UE durante su estancia en el país.

 

 

Tags: Unión Europea (UE)
Siguiente

Alegría y preocupación en medio de aumento salarial promulgado por el gobierno venezolano

Publicidad

Última hora

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

María Ignacia Briceño y Briceño “Doña Nacha” y su legado en la crianza de “El Diablo” / Por Oswaldo Manrique

  A PROPÓSITO DEL DÍA DE LA MADRE |  Por: Antonio Pérez Esclarín

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales