• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 11 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

América Latina necesita reformas urgentes para evitar cicatrices graves por covid

por Agencia EFE
21/03/2021
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Barranquilla (Colombia), 20 mar (EFE).- América Latina necesita «urgentemente reformas» fiscales para facilitar una recuperación sostenible, tras la crisis provocada por la pandemia, que dejará a la región «más pobre, más endeudada y con nuevas estructuras productivas», indicó este sábado el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

«Saldremos de esta crisis más pobres, más endeudados y con economías que tendrán un formato muy diferente en términos de sus estructuras productivas«, señaló el economista jefe del BID, Eric Parrado, en un informe macroeconómico del organismo, dado a conocer en su asamblea de gobernadores, que se celebra de modo virtual desde Barranquilla (Colombia).

De acuerdo al documento, América Latina y el Caribe crecerá un 4,1 % en 2021, tras la caída de 7,4 % del año pasado, el peor desplome anual del que se tenga registro desde 1821.

CRECIMIENTO DEPENDIENTE DE LA VACUNA

Aun así, el BID advirtió de que un escenario negativo basado en un crecimiento menor en Estados Unidos y Europa, con nuevos brotes del coronavirus o nuevas mutaciones, y con una vacunación más lenta, ralentizaría el crecimiento a solamente el 0,8% este año.

De cara a 2022, el reporte proyecta que la expansión se desacelere hasta un 2,5 %.

Parrado subrayó que la región «tiene por delante un sendero estrecho, pero claramente definido para salir fortalecida de los ‘shocks’ sociales y pandémicos de los últimos años».

«Los sistemas fiscales saludables pueden ayudarnos a liberar nuestro potencial -recalcó-, apalancando la reasignación de recursos en todos los sectores y así impulsar el crecimiento de la productividad, promover el empleo formal y lograr un futuro más verde».

Entre las recomendaciones para este reimpulso económico analizadas estos días en la reunión de Barranquilla, el informe cita incrementar la productividad, fomentar el vínculo de las empresas con las cadenas globales de suministro para elevar su valor agregado y promover la economía digital y la creación de empleo de forma inclusiva.

Con más de 22,1 millones de infectados y 700.000 muertos desde que se detectó el primer caso en Brasil en febrero del año pasado, la crisis sanitaria está lejos de darse por superada en Latinoamérica.

Varios países afrontan una dura segunda ola de contagios, mientras que el ritmo de vacunación avanza a cuentagotas, a excepción de Chile, que es uno de los líderes mundiales en la campaña de inmunización.

FISCALIDAD Y POBREZA

El informe del BID alerta, asimismo, del súbito empeoramiento de las cuentas públicas.

Los déficit fiscales totales aumentaron un promedio del 5,3% del PIB, del 3% en 2019 al 8,3% en 2020; y se estima que la deuda pública ascendió del 58 % del PIB en 2019 al 72 % en 2020.

«Dados estos desafíos fiscales y los altos niveles de endeudamiento, la mejora de las instituciones fiscales debería ser un tema de alta prioridad», opinó uno de los coordinadores del documento, Andrew Powell, asesor principal del BID, puesto que «un mayor grado de credibilidad permitiría un ajuste más gradual con tasas de interés más bajas para asegurar la sostenibilidad de la deuda».

Aunque los Gobiernos de América Latina lanzaron paquetes de apoyo fiscal con una media del 8,5% del PIB regional, el porcentaje es menos de la mitad del respaldo desplegado por las economías avanzadas, con un promedio del 19 %.

Algunos de los ámbitos más golpeados por la crisis es el del empleo y la pobreza, afectados tanto por los impactos externos como los internos: en 12 países de la región se perdieron unos 26 millones de puestos de trabajo entre febrero y octubre de 2020, cifra que se redujo hasta 15 millones a febrero de 2021.

Por otro lado, las proyecciones del BID indican que la extrema pobreza aumentará del 12,1 % al 14,6 % de la población total de más de 650 millones de América Latina.

Lea también

Gobierno anuncia alza de 23 % de bonos al sector público y mantiene congelado salario mínimo

Gobierno anuncia alza de 23 % de bonos al sector público y mantiene congelado salario mínimo

01/05/2025
Wall Street abre mixto y el Dow Jones sube un 0,57 %, pendiente de resultados económicos

Wall Street abre mixto y el Dow Jones sube un 0,57 %, pendiente de resultados económicos

28/04/2025
Maduro: la economía creció por encima del 4,5 % en el primer trimestre del año

Maduro: la economía creció por encima del 4,5 % en el primer trimestre del año

26/04/2025
El bitcóin sube más del 4 % y recupera el nivel de los 90.000 dólares

El bitcóin sube más del 4 % y recupera el nivel de los 90.000 dólares

22/04/2025
Tags: BIDCOVID-19FinanzasLatinoamericaPobreza
Siguiente
El Día Internacional de la Poesía celebra el poder de los versos

El Día Internacional de la Poesía celebra el poder de los versos

Publicidad

Última hora

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

María Ignacia Briceño y Briceño “Doña Nacha” y su legado en la crianza de “El Diablo” / Por Oswaldo Manrique

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales