• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

90% de los valeranos rechazan posición del Gobernador

Rangel Silva exhortó a los trujillanos a ahorrar combustible

por Redacción Web
13/10/2019
Reading Time: 3 mins read
Largas colas se observaron en varias bombas. Foto Edgar León

Largas colas se observaron en varias bombas. Foto Edgar León

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

17 de 20 personas encuestadas, en la estación de servicio de Cobrapsa, señalaron al presidente Nicolás Maduro como el principal responsable de la crisis de combustible

 

Annie Rangel/ECS 

@annierangeln

 

Una encuesta flash realizada en el municipio Valera, en la estación de servicio de Cobrapsa, arrojó que el 90% de personas consultadas, están en desacuerdo con las palabras que expresó el gobernador del estado, Henry Rangel Silva, sobre el ahorro de combustible por la falta de producción y la preferencia para el sector transporte.

“Eso que dijo el Gobernador es ilógico, porque la mayoría es comerciante, cómo llevas la mercancía, se necesita la gasolina para salir, cómo la voy a ahorrar”, señaló Javier Pérez.

“No deberían existir prioridades, todos necesitamos movilizarnos, si se habla de socialismo, que sea igual para todos entonces” manifestó Herminio Azuaje, quien lleva más de 15 horas en la cola.

Inconformidad con el Gobierno

 

17 de 20 personas consultadas señalan al presidente Nicolás Maduro como el principal responsable de la crisis de combustible en Venezuela. “El país se les fue de las manos, es culpa del Gobierno lo que está pasando”, manifestó Eduardo Castillo.

Lea también

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

08/05/2025
La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

08/05/2025
Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

08/05/2025
Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

08/05/2025

 

Eddy Parra, transportista de frutas, concuerda con la opinión de Castillo, “los culpables son los que manejan el país, ya no hay producción, es un gran atraso”.

“Hay incapacidad de los gobernantes, uno no se puede adaptar a los problemas, sino hay que buscarle solución, todo se debe al modelo económico, a la gestión de gobierno”, puntualizó Ramón Barroeta. En contraste, Ramón Pérez considera que la crisis de gasolina se debe a las sanciones impuestas a Venezuela y a las políticas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Desconfianza en el procedimiento

 

La Guardia Nacional Bolivariana debería ser la encargada de mantener el orden en las estaciones de servicio y de asegurarse que la distribución de combustible se lleve a cabo satisfactoriamente, sin embargo, 100% de las personas sondeadas manifestaron que no confían en los funcionarios, pues aseguran que dejan pasar carros que no están haciendo la cola.

“Hay mucho descaro en las colas, los que tienen preferencia son los que pagan, desde que los guardias están, se echó a perder esto, la corrupción es fuerte”, manifestó Alfonso Espinoza.

Algunos de los encuestados expresaron que les ha tocado comprar combustible para poder regresar a sus hogares o para resolver alguna diligencia, los precios varían entre 10 mil o 200 mil bolívares dependiendo de cuantos litros compren. Sin embargo, señalaron que no le han pagado a un efectivo de seguridad para pasar más rápido.

“Sí he comprado gasolina, 20 litros por 30 mil bolívares, pero no le he pagado a un guardia, prefiero estar en la cola, no te alcanza ni para un café, cómo voy a pagar para pasar, piden hasta 20 y 30$”, señaló Misael Gómez.

 

Soportar calamidades

 

A los valeranos les toca pasar largas horas en las colas para poder surtir gasolina a sus vehículos, deben estar dentro de sus carros para resguardarse de la lluvia, así como llevar alimentos para poder aguantar durante el día. Además, soportar malos tratos de algunos funcionarios, que abusan de su autoridad.

 

Ciudadanos se expresan:

 

Nelson Briceño: “Nos toca aguantar necesidades mientras estamos haciendo la cola, meternos dentro del carro cuando llueve, hay colas paralelas, los que pagan son los que pasan primero. La palabras del Gobernador generan más caos, alerta a la gente, se forman más colas”.

Guido González: “Soy comerciante y pierdo todo el día en la cola, al Gobernador no le importa que los valeranos pasamos calamidades, se llevan la gasolina para otros estados y países, y dejan al estado Trujillo temblando sin combustible. Muchas veces he ido a hacer la cola y me ha tocado irme porque no hay gasolina”.

Manuel Pedraja: “Nos estamos todo el día en la cola, dejo de trabajar hasta 3 y 4 días, los responsables de todo esto son los gerentes del país. La gasolina tiene que ser para todos, además, el pueblo organizado debería ordenar las colas, los guardias deben estar para resguardar el orden público”.

Ronny Mejías: “Estoy en la cola desde la madrugada del día anterior, nos toca comer en la calle, aguantar el calor dentro el carro, lo que dijo el Gobernador no son palabras para un pueblo, es la muestra del mal gobierno, es un atraso para el país”.

Cupertino Santos: “Trabajo en el mercado, pierdo demasiado tiempo en la cola, desde la madrugada me toca venir, aguantar, la gasolina me dura dos días. Los principales responsables son las autoridades, la solución es producir más gasolina.”

 

Hasta más de 20 horas esperan los valeranos para surtir gasolina

 

 

Tags: colasgasolinaGobernador Rangel SilvaTrujilloValera
Siguiente
Estamos a punto

Aula de papel / Educación crítica

Publicidad

Última hora

Jorge Valero: La política diplomática de Venezuela es la búsqueda de la concordia

PETRUSHKA Y LOS JÓVENES | Por: Ernesto Rodríguez

Cartas | El Consejo Universitario ULA (II) | Por: Juancho Barreto G.

SINTESIS DEPORTIVA | Por: Avelino Avancin

Con ganancias de Citgo se puede dignificar la repatriación de migrantes venezolanos en EEUU | Por: Víctor Álvarez R.

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales