• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mundo

400 académicos condenaron agresiones contra universidades venezolanas

por Redacción Web
09/05/2018
Reading Time: 3 mins read
Cortesía

Cortesía

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

En el congreso Scholars At Risk, realizado en Berlín, Alemania, expusieron los ataques que se han realizado a las casas de estudio


Durante el congreso bianual Scholars At Risk, celebrado en la Universidad Libre de Berlín, Alemania, del 23 al 27 de abril, más de 400 académicos de universidades del mundo condenaron la precaria situación que padecen las casas de estudios superiores venezolanas, caracterizadas por la censura, violaciones de derechos humanos y falta de recursos.

“En el congreso de académicos en riesgos, que tiene como objetivo denunciar y hacer visibles los ataques a las universidades, pudimos dar a conocer la gravísima crisis universitaria que vivimos en Venezuela”, expresó Mayda Hočevar, directora del Observatorio de Derechos Humanos de la Universidad de los Andes.

El Observatorio de DD HH de la ULA forma parte de la red Scholars At Risk desde 2014 y junto con la Comisión de Derechos Humanos de la Universidad del Zulia integró la representación venezolana en esta ocasión.

Hočevar señaló que uno de los principales problemas que viven las universidades en el país es la persecución gubernamental, que fue el tema central de su exposición.

“Los ataques legislativos que vivimos, la imposición de normas y prácticas que violan la identidad académica, la persecución y el amedrentamiento que padecen los alumnos y docentes por ejercer su principal labor, ser críticos, además de la restricción financiera fueron los temas expuestos”, indicó.

Agregó que se ha degradado el espíritu universitario en Venezuela. “Las universidades protegen los valores, el libre pensamiento, el ambiente democrático, la identidad académica, la libertad de expresión. Cuando esto no sucede, dejan de ser universidades”, señaló.

Lea también

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

09/04/2025
Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

09/04/2025
Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

09/04/2025
Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

07/04/2025

La académica dijo que las casas de estudios superiores en el país, por la precaria situación, no tienen recursos ni siquiera para los sueldos de los docentes y trabajadores.

“Expusimos la devaluación que ha sufrido el salario del profesor universitario venezolano, que es el peor pagado del mundo, pues su sueldo no llega a 5 dólares. Un hecho que ha provocado que en la ULA el éxodo de docentes ronde 35% y de alumnos 65%”. Agregó que además les resulta imposible competir en eventos académicos internacionales por la misma carencia.

Hočevar denunció que las universidades en Venezuela son víctimas de una política de Estado que pretende abolirlas para implementar un sistema educativo que pueda estar a su disposición.

“Desde 2003 vivimos una política de destrucción de las universidades autónomas; pretenden reemplazarlas por las más de 32 bolivarianas que además no son verdaderas universidades, pues no cumplen con los requisitos académicos ni con muchas otras exigencias hasta estructurales, todo eso forma parte del objetivo de la dictadura”.

Enfatizó que las aulas son los principales focos de censura para los gobiernos no democráticos.

“Con la experiencia de profesores de otros países, evidenciamos que en las naciones en dictadura las universidades son las principales víctimas que buscan atacar”.

Con Información: EN

Tags: AtaquesRechazouniversidadVarios paises
Siguiente
Javier Bertucci anuncia reunión con Henri Falcón

Javier Bertucci anuncia reunión con Henri Falcón

Publicidad

Última hora

Cartas | El Consejo Universitario ULA (II) | Por: Juancho Barreto G.

SINTESIS DEPORTIVA | Por: Avelino Avancin

Con ganancias de Citgo se puede dignificar la repatriación de migrantes venezolanos en EEUU | Por: Víctor Álvarez R.

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales