• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 15 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

¡40% quiere emigrar: qué horror!

por Webmaster
28/03/2018
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Miguel Bahachille

Frente a los ritualistas patológicos de la pseudoizquierda venezolana existe un número creciente de jóvenes inquiriendo algún espacio vital que lo redima del gravamen forzado de un marxismo disfrazado de patriotismo. No se trata de hippies modernos que migran para provocar “al resto” ni llenar plazas públicas con sus guitarras, sino de personas que buscan algún espacio de progreso negado por esta supuesta revolución. Ciertamente nuestros jóvenes en exilio forzoso se consolidan con otras culturas pero centradas en el rendimiento personal acorde con el mundo industrial y cibernético. Última encuesta de Consultores 21: más de 4 millones han dejado el país y 40% de los venezolanos quieren emigrar. ¿Es un horror?

¿Son los emigrados provocadores o antipatriotas? No. Ellos hacen y dicen lo que muchos no pueden hacer ni decir por razones obvias. “Los actos de rebeldía” individuales o grupales son secuela de las crecientes rupturas institucionales y sociales que a diario ocurren en Venezuela. Buena parte de nuestra juventud se resiste aceptar una especie de hipoteca con la pobreza que lo ultraja. “Su rebelión” apunta pues hacia un cambio completo y radical del futuro apartado de ultrajes instituidos por el régimen.

La diferencia entre resentimiento y rebelión es que el primero no tolera cambios hacia valores liberales. De allí que la animosidad chavista haya convertido al país en un borroso corolario de odio, envidia y hostilidad contra “todo lo demás”. Camino incontrovertible para ensanchar las acciones irracionales y violentas que actualmente despedazan a la sociedad venezolana. El crecimiento exponencial de los conflictos sociales es condición ineludible del marxismo para perdurar en el poder.

La supervivencia en todas las épocas y culturas ha significado adaptación al medio. Sería de gran ayuda para la democracia que el venezolano recupere su orientación a través del voto y pensamiento libre; no por la adaptación deficiente. Adaptarse a los Clap, carnet de la patria, falta de comida, iliquidez bancaria, delincuencia, represión, significaría quiebra de la civilidad para abrir paso a un desarreglo social marcado por el despotismo anárquico.

Los muchachos que con pesar abandonan sus familias para migran a la carrera, no lo hacen para pasar de una resignación miserable a otra sino para inquirir alguna posibilidad de desarrollo hacedero. Ciertamente se someten a procesos de adaptación, a veces muy duros, pero con objetivos de progreso lejos del hambre. ¡No, no son antipatriotas ni traidores! Casi tres millones de emigrados se resisten a un supuesto socialismo que lleva a la desgracia, disminución de la calidad de vida e intimidación.

Al régimen poco le importa que los jóvenes se adapten o no al socialismo hambreador. ¡Deben aceptar esta nueva forma de vida y punto! El ideal patriotero conducente a la ruina fue lo que ocurrió en Cuba. Pensamiento único, represión, cánticos fanatizados y, luego, trágico arreglo con el medio, fueron percibidos con rubor por los migrantes venezolanos. La mayoría, que fehacientemente no va a desalojar el territorio, está consciente que vive incursa en la peor crisis política y económica de los últimos 100 años. Sin embargo, para pesar del régimen, el metabolismo cultural de 30 millones detendrá cualquier acomodo automático al absolutismo.

Lea también

Cómo las capacidades habilitadoras impulsan resultados extraordinarios

Montaña rusa emocional: navegar tiempos complejos | Por: Arianna Martínez Fico

15/05/2025
Valores democráticos | Francisco Salazar Martínez | Por Ramón Rivasaez

Valores democráticos | Argenis Daza Guevara | Por Ramón Rivasáez

13/05/2025
El Mundo Actual:  El Poder de la Alquimia Sanadora Interior el regreso del indígena que todos llevamos por dentro en el corazón de todos !

Lo profético de los santos Madre Carmen y José Gregorio Hernández: De Venezuela para el mundo | Por: Frank Bracho

13/05/2025
Intervencionismo, un lastre en la economía | Por: David Uzcátegui

Reconciliación para sanar y avanzar | Por: David Uzcátegui

13/05/2025

miguelbmer@gmail.com

Siguiente
Fapet detuvo a ocho personas  por diferentes delitos

Fapet detuvo a ocho personas por diferentes delitos

Publicidad

Última hora

Montaña rusa emocional: navegar tiempos complejos | Por: Arianna Martínez Fico

Un estudio descubre una nueva forma de aprendizaje del cerebro basada en el ensayo y error

Alcaldía de Valera otorga financiamiento para segundos proyectos de primera Consulta Popular

Trujillo | Alcaldía de Sucre realizó entrega de neumáticos para uso del autobús de la ETA

Boconó | En menos de 24 horas: Denuncian envenenamiento de un segundo gato en El Bucare 

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales