• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 12 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Sucesos

4 suicidios se registraron en Trujillo sólo durante el mes de julio

por Redacción Web
24/08/2021
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

 

Durante el mes de julio, se registraron en el estado Trujillo 4 casos de violencia autoinfligida y un intento de suicidio, con lo cual, el Observatorio Venezolano de Violencia en Trujillo (OVV Trujillo) ha contabilizado -entre enero y julio de 2021- un total de 13 personas que se han quitado la vida y 2 que han intentado hacerlo.

De acuerdo al Observatorio de Prensa (OP) del OVV Trujillo, uno de los casos reportados en julio fue el de un hombre, de 58 años, y las otras víctimas fueron tres adolescentes, con edades comprendidas entre los 14 y 17 años. Los fatales sucesos se presentaron 2 en el municipio Boconó y 2 en Trujillo; además de un hombre, de 31 años, que intentó suicidarse en Valera.

Johny Humbría, coordinador del OVV Trujillo, considera preocupante el incremento de muertes autoinfligidas en Venezuela, no escapando el estado andino a esta realidad. En julio, el número de suicidios registrados representó un aumento del 44,44% con relación a los contabilizados durante el primer semestre del año 2021, y uno de los aspectos más alarmantes es que 3 de los casos fueron de adolescentes.

Este flagelo se presenta en diversos estratos sociales y, a juicio de Humbría, se manejan varias hipótesis sobre las causas de suicidios en diferentes grupos etarios, entre las que destacan: la cuarentena decretada por el gobierno para contrarrestar la transmisión del Covid-19, lo cual podría estar afectando la salud mental de las personas; y la baja en el nivel de vida de los venezolanos, donde el ingreso de la familia no alcanza para comer, para cubrir los gastos de enfermedad y menos para costear otros productos de la canasta básica.

De acuerdo a las reseñas de los medios de comunicación trujillanos, el motivo que llevó a 75% de las personas a tomar la decisión de quitarse la vida durante julio fue de índole sentimental/amoroso; del 25% restante se desconocen las causas.

Lea también

Boconó | Se registró incendio en una vivienda en El Barzalito

Boconó | Se registró incendio en una vivienda en El Barzalito

10/05/2025
Boconés es detenido por transportar droga en una muñeca y una corneta

Boconés es detenido por transportar droga en una muñeca y una corneta

07/05/2025
Encunetamiento de vehículo dejó un fallecido y tres heridos en Boconó

Encunetamiento de vehículo dejó un fallecido y tres heridos en Boconó

06/05/2025
Apareció adolescente desaparecida en Boconó, ya se encuentra con su familia

Apareció adolescente desaparecida en Boconó, ya se encuentra con su familia

06/05/2025

Durante el 2021, se ha venido reportando un promedio de 2 casos de suicidio al mes; sin embargo, en junio no hubo registro y en julio se contabilizaron 4 muertes autoinfligidas. Las víctimas se encuentran en rangos de edades comprendidas entre los 14-17 años (4), 19-40 (4), 51-63 (4) y más de 80 años (1).

Según los últimos indicadores sociales de la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (ENCOVI) 2020, el estado Trujillo aparece con niveles de exclusión educativa muy altos y las deficiencias nutricionales e inseguridad alimentaria están por encima del promedio nacional, prevaleciendo los hogares en pobreza extrema. Para Humbría, el que muchos jóvenes, a causa de la cuarentena social, tuvieran que dejar sus estudios y trabajar en tareas que desviaron sus proyectos de vida, podría ser uno de los detonantes de los suicidios.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS), en septiembre 2020, advirtió que la pandemia por Covid-19 puede exacerbar los factores de riesgo de suicidio. Por ello, instó a hablar del tema en forma abierta y responsable, permanecer conectados aún durante el distanciamiento físico y aprender a identificar los signos de advertencia para prevenirlo.

Para el OVV Trujillo, se requiere del apoyo tanto del Estado como de las universidades, empresa privada y organizaciones no gubernamentales, para en conjunto impulsar políticas de acceso a la atención de salud mental de los trujillanos, brindando apoyo psicológico a quienes lo requieran. Prensa OVV Trujillo

 

 

.

 

 

.

 

Tags: OVV TrujilloSucesosSuicidios
Siguiente
Mérida: Deslaves dejan dos fallecidos en Quirorá municipio Sucre

Mérida: Deslaves dejan dos fallecidos en Quirorá municipio Sucre

Publicidad

Última hora

Para Davide, que va a ser papá | Por: Carolina Jaimes Branger

Capital Social | La metodología Metaplan® es para trabajar en equipo y con eficacia | Por: José María Rodríguez

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales