• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 16 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

352 años de Carvajal | La Fiesta Histórico-Religiosa en Santa Rosa de Carvajal | Por: Ramón Rivas Aguilar 

por Redacción Web
15/10/2022
Reading Time: 3 mins read
El Carrusel alargaba nuestras miradas hacia la fantasía e imaginación.

El Carrusel alargaba nuestras miradas hacia la fantasía e imaginación.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Para San Agustín, la memoria es la fuente más poderosa que le da vitalidad espiritual al hombre en los momentos más gratos de su existencia. Sin ella seríamos simples juguetes del eterno presente. Acá, en el jardín de los Cínaros, cuando hago la siesta placenteramente en el bosque de los Pinos y de las Urracas, emergen alocadamente, como un enjambre de Abejas, unas cuantas imágenes sobre la fiesta histórico-religiosa del 24 de octubre en la Meseta de los Truenos.

La pólvora cuyo origen se pierde en la gran muralla del Imperio Chino iluminaba nuestro cielo.

Que delicia. Era una semana donde todo se volvía juego al estilo de Dionisio, figura estelar de la cultura helenística. Esperábamos con ansia la maquinaria de la belleza (El Carrusel) que alargaba nuestras miradas hacia los cielos carvajalenses y descubríamos en esos instantes la picaresca del erotismo y de las maravillas del amor. Eran segundos para el susurro y el cuchicheo silencioso de la diosa afrodita. Toda la familia de la Sabana de los Dioses concurría a esa fiesta para disfrutar de la magia y de la audacia de los aventureros, de los pícaros, de los tahúres. En esos días, en la plaza bolívar, el jefe Civil y el bondadoso padre Viloria la llenaban de piñatas para que los niños, jóvenes, adultos y ancianos pudieran contemplar con sus manos un pequeño regalo bendecido por la belleza divina. Sólo que la pereza colgada de la mata de mango, la más sabia de todas, reía de ese alborozo que desaparecería rápidamente. Era lenta y tranquila la que la hacía más cauta y más cuidadosa con sus necesidades. En la Prefectura, inmensa casona de color azul y blanco, se encontraba una cantidad de cajas de pólvora cuyo origen se pierde en la gran muralla del Imperio Chino. Una vez por descuido entraron en llama esas cajas produciéndose un estruendoso sonido que ennegreció la atmósfera de Carvajal y los pájaros de Armadito, de Toto, de Tulio Gómez, de Neneo, de Gloria Aguilar, de Sacramento, del Pavo Juancito Núñez y otros, huyeron despavoridos ante inmensa explosión. Quedó tétrica en un árbol el Águila de Viejo Ulises.

En un viejo autobús un conjunto musical local recorría nuestros senderos.

Por cierto, mi abuelo Pedro Aguilar gritó con desesperación: El Vesubio, El Vesubio, El Vesubio. Recordaba los días finales de Pompeya. Palabra que quedó grabada para siempre en los habitantes de Carvajal. El 24 de octubre a las seis de la mañana –un viejo autobús recorría nuestros senderos con un conjunto musical local, integrado por Gonzalo Villarreal, Luis Castellano, Reinaldo Castellano, Manuel Castellano, Canita, Chamberí, El Mocho Ramón, Cara é Cabra tocando una canción peruana llamada Juliana. Que hermoso día.  Era la gloria de nuestra historia y de nuestras ilusiones y fantasías.

 

Sana Diversión

Asimismo, se realizaban los juegos como la cuchara, el huevo en la boca, el palo encebado, el cochino encebado, la carrera de gallo, de burros y de caballos enloquecían a los jóvenes. Cuidaban de estas fiestas los patrulleros de todos los tiempos:

El 24 se celebra el día nuestro santo patrono el Arcángel San Rafael. Foto Luis Huz Ojeda.

Pedro Borjas, Sacramento, El Iguano y el inspector Peñita. Era costumbre en esas fiestas la de improvisar en la calle principal un pequeño encierro para toros hecho con bambú donde nos divertíamos con las ancestrales las faenas de aventureros e improvisados novilleros venidos de lugares fronterizos, aparecidos ese día para competir con los grandes toreros de esa época: Pedro Borjas, Pablo Anaya, Aranguren, Ratón Pérez, El Iguano, El Hijo del 88, Mil máscaras, Papacito, Perro Lobo, el Loco José…  Eran los maestros clásicos de tan sabrosas fiestas. Era una monumental muy heterodoxa porque en esas corridas participaban perros, vacas, toros, becerros y cuanto animal que hubiese por esos rincones. Cuando la cosa se ponía fea nos ocultábamos debajo de los carros o nos colgábamos de los postes de luz. Al otro día se realizaban las competencias de los toros coleados y el enlace de la cinta a caballo. Todo era tan breve que parecía una eternidad de emoción. Al final de la fiesta la gastronomía se veía con tanto gusto: carne en Vara para todos preparada por mi abuelo Pedro Aguilar y el gran Valecillos.

El domingo por la tarde, nos despedíamos de los amigos y amigas del carrusel: de repente todo se volvía tristeza. Como diría el poeta Ulises en la Cantarrana: todo lo breve es alegría como la salida del sol y muere al ocultarse.

Lea también

El Mundo Actual:  El Poder de la Alquimia Sanadora Interior el regreso del indígena que todos llevamos por dentro en el corazón de todos !

La Celebración del Carmen y su Gran Significación Universal | Por: Frank Bracho

15/07/2025
¿Quiénes ganan y quienes pierden con la brusca depreciación del bolívar? | Por: Víctor Álvarez R.

Comenzó la campaña: ¡Basta de realidades, queremos promesas! | Por: Víctor Álvarez R.

15/07/2025
Valores democráticos | Francisco Salazar Martínez | Por Ramón Rivasaez

Memorias de Héctor Alonso López: «Regreso a la política de la mano de MCM» | Por Ramón Rivasáez

15/07/2025
El hito histórico del 23 de enero  | Por: David Uzcátegui

Participar para cambiar | Por: David Uzcátegui

15/07/2025
La calle principal era el lugar escogido para el encierro, allí nos divertiamos con la faena clásica del toreo.

Llamado

Nos gustaría que las autoridades civiles que rigen los destinos del municipio San Rafael de Carvajal devolviera a este pueblo el sabor, la alegría y la belleza de esas fiestas que tanto les gustaban a nuestros ancestros y quedó profundamente grabada en nuestra memoria. Por eso cuento estas cosas del ayer para que las nuevas generaciones la gocen en su espíritu y la pongan de nuevo en el mundo de la cotidianidad. Como se gozaba y se reía en aquellos años. Descubrámosla de nuevo.

 


Compilador Luis Huz Ojeda

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tags: CarvajalOpinión
Siguiente
SINTESIS DEPORTIVA | Por Avelino Avancin

SINTESIS DEPORTIVA | Por: Avelino Avancin

Publicidad

Última hora

Amnistía Internacional: Las desapariciones forzadas en Venezuela constituyen crímenes de lesa humanidad

El extremo Robert Patiño nuevo jugador del Deportivo Cali

Fin de semana “electrizante” durante jornadas del III Campeonato de Volibol

Hace 118 años fue oficiada la primera misa con la imagen de la Virgen del Carmen que aún se conserva en el templo de Sabana de Mendoza

Trump señala que tiene mucho «respeto» por el papa pero que no planea reunirse aún con él

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales